“Gobierno se niega a sacar a las Fuerzas Armadas para ayudar a familias en emergencia”: #Falso

Circula en redes sociales que las Fuerzas Armadas no están desplegadas en la emergencia por el sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país. No obstante, esto es falso. De acuerdo a los propios registros de las diversas ramas castrenses, sí se encuentran realizando trabajos de ayuda.

Circula en redes sociales que las Fuerzas Armadas no están desplegadas en la emergencia por el sistema frontal que afecta a la zona centro-sur del país. No obstante, esto es falso. De acuerdo a los propios registros de las diversas ramas castrenses, sí se encuentran realizando trabajos de ayuda.


Por si tienes poco tiempo:

  • Indican que el Gobierno no instruyó el despliegue de las Fuerzas Armadas para ir en ayuda de las regiones afectadas por el sistema frontal. Pero esto es falso.
  • Según explicó el Ministerio de Defensa, hay 600 efectivos militares desplegados en las zonas afectadas. Además, el propio Ejército y la Armada han informado que se encuentran en operativos de ayuda.

Por Elías Miranda

Las intensas lluvias que afectan a diversas regiones del país ha provocado que, según el último balance, 24.922 personas estén damnificadas, 42.280 aisladas y 32.728 hayan sido evacuadas.

En razón de lo anterior, es que en Tik Tok (1,2) se asegura que el Gobierno no dio la instrucción de desplegar a las Fuerzas Armadas por la emergencia que afecta a la zona centro-sur del país.

Sin embargo, de acuerdo a información de las mismas instituciones castrenses y el Ministerio de Defensa, esto es falso. Sí hay operativos desplegados en las localidades afectadas por el sistema frontal.

Captura de video en Tik Tok.

600 efectivos militares

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar las palabras claves «gobierno» y «fuerzas armadas», con lo que se pudo comprobar que no había registro de una negación por parte del gobierno para desplegar a las FF.AA. De hecho todo lo contrario.

El pasado 21 de agosto, el presidente Gabriel Boric declaró Estado de catástrofe entre las regiones de O’Higgins y el Biobío por sistema frontal. Esta medida -vía decreto- tiene una duración máxima de 90 días. En razón de esto, para las regiones afectadas fueron designados jefes de Defensa Nacional tres generales de brigada del Ejército y un contraalmirante de la Armada.

Junto con eso, el 22 de agosto la ministra de Defensa, Maya Fernández, informó que son más de «600 los efectivos militares que se encuentran en las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío prestando apoyo a la ciudadanía» (ver aquí y aquí).

La información de las FF.AA.

A su vez, de acuerdo a información proporcionada por las mismas Fuerzas Armadas en sus canales oficiales, es posible advertir que sí se encuentran desplegadas.

Ejército de Chile

Dicha institución indicó en un comunicado de prensa que «desde iniciada la emergencia durante el fin de semana recién pasado, efectivos y medios del Ejército se desplegaron en las regiones de O´Higgins, El Maule, Ñuble y Biobío, de acuerdo a los requerimientos de las autoridades regionales (…) con más de 40 vehículos, máquinas de Ingenieros y un helicóptero, las patrullas militares han realizado tareas de evacuación preventiva, trabajos en diques de contención en el sector El Laja, Llano Blanco, Antuco y armado de campamento de emergencia en el Cajón del Maipo, entre otros».

El Ejército de Chile ha dejado registro de su trabajo en sus redes sociales (1,2,3).

Armada de Chile

Tanto en Twitter como en Instagram, la Armada de Chile ha informado que se encuentran desplegadas en diversas localidades que cuentan con algún nivel de afectación por las precipitaciones.

Conclusión

Fast Check CL declara #Falsa la información. Según explicó el Ministerio de Defensa, hay 600 efectivos militares desplegados en las zonas afectadas. Además, tanto el Ejército como la Armada han informado que se encuentran en operativos de ayuda.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.