“La FDA ha aprobado la ivermectina como tratamiento contra el covid”: #Falso

Se ha compartido por redes sociales, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado la ivermectina como tratamiento para el covid-19. Esto es falso, la FDA ha argumentado que este fármaco no sirve para tratar la enfermedad.

Se ha compartido por redes sociales, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado la ivermectina como tratamiento para el covid-19. Esto es falso, la FDA ha argumentado que este fármaco no sirve para tratar la enfermedad.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula por redes sociales, que la FDA ha aprobado el uso de la ivermectina como tratamiento para el covid-19.
  • Esto es falso, no hay registro que demuestre que la FDA recomendó la ivermectina para tratar el covid-19. De hecho, todo lo contrario.
  • La evidencia científica no ha demostrado que este fármaco sirve para combatir la enfermedad.

Por Fast Check CL

Durante los últimos días, se ha vuelto a compartir por redes sociales (1,2,3,4,5) que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA en inglés) ha aprobado el uso de ivermectina para combatir el covid-19.

Captura de la publicación.

Dicha información se ha viralizado desde el año 2020. Sin embargo, es falso. La FDA ha recomendado no utilizar este remedio, pues la evidencia muestra que no ayuda a combatir el covid-19.

FDA no lo ha aprobado

Revisando en el sitio web de la FDA y sus redes sociales (1,2,3), no se encontró ninguna publicación que confirme lo mencionado en redes sociales. De hecho, solo existen artículos donde la FDA NO recomienda su uso como medida preventiva contra el covid-19.

Por ejemplo, en un nota de la entidad se asegura lo siguiente: «La FDA no autoriza el uso de ivermectina para la prevención o el tratamiento de ccovid-19 en humanos o animales».

«Los datos actualmente disponibles no muestran que la ivermectina sea eficaz contra el covid-19», agrega.

Ivermectina ¿Para qué sirve realmente?

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, «la loción con ivermectina se utiliza para tratar los piojos de la cabeza en adultos y niños de 6 meses de edad y mayores. Su acción consiste en matar piojos».

La FDA también especifica que las tabletas de ivermectina se pueden usar «para tratar a personas con estrongiloidiasis intestinal y oncocercosis, dos afecciones causadas por gusanos parásitos. Además, algunas formas tópicas de ivermectina están aprobadas para tratar parásitos externos como los piojos y afecciones de la piel como la rosácea». 

¿Por qué se dice que sirve contra el covid?

Esta afirmación surgió luego de que en 2020, en el sitio web especializado en analizar la información global y asistir a instituciones y profesionales científicos, elsevier, publicara «The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro», donde se mostró que grandes cantidades de ivermectina, lograba inhibir al virus del covid-19. Esto se comprobó en trabajos «In Vitro», es decir, el estudio no se realizó en organismos vivos, si no que se efectuó en tubos de ensayo.

Captura del estudio.

Respecto a esto, la red de farmacias independientes de España Ecoceutics, explicó que «al inicio de la pandemia la ivermectina mostró una cierta utilidad frente al virus del covid-19 en ensayos pre-clínicos, es decir, en el laboratorio».

«Pero las concentraciones a las que la ivermectina es antiviral es más de mil veces superior a la que actúa como un antiparasitario; en esas cantidades quizás no sería un medicamento tan seguro y, de hecho, gente que tomó ivermectina por su cuenta durante la pandemia reportó problemas digestivos y neurológicos», agrega.

De todas maneras, cuando se hicieron investigaciones en humanos se comprobó que no era eficaz para combatir el covid-19. En este sentido, la organización de salud Cochrane aseguró que «en el caso de los pacientes ambulatorios, actualmente hay evidencia de certeza baja a alta de que la ivermectina no tiene efectos beneficiosos en las personas con covid-19».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso este contenido, ya que no hay registro de lo afirmado en redes sociales. De hecho, todo lo contrario, la FDA no recomienda el uso de ivermectina para tratar el covid-19, pues la evidencia disponible muestra que no es eficaz para combatir la enfermedad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.