“La FDA ha aprobado la ivermectina como tratamiento contra el covid”: #Falso

Se ha compartido por redes sociales, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado la ivermectina como tratamiento para el covid-19. Esto es falso, la FDA ha argumentado que este fármaco no sirve para tratar la enfermedad.

Se ha compartido por redes sociales, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado la ivermectina como tratamiento para el covid-19. Esto es falso, la FDA ha argumentado que este fármaco no sirve para tratar la enfermedad.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula por redes sociales, que la FDA ha aprobado el uso de la ivermectina como tratamiento para el covid-19.
  • Esto es falso, no hay registro que demuestre que la FDA recomendó la ivermectina para tratar el covid-19. De hecho, todo lo contrario.
  • La evidencia científica no ha demostrado que este fármaco sirve para combatir la enfermedad.

Por Fast Check CL

Durante los últimos días, se ha vuelto a compartir por redes sociales (1,2,3,4,5) que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA en inglés) ha aprobado el uso de ivermectina para combatir el covid-19.

Captura de la publicación.

Dicha información se ha viralizado desde el año 2020. Sin embargo, es falso. La FDA ha recomendado no utilizar este remedio, pues la evidencia muestra que no ayuda a combatir el covid-19.

FDA no lo ha aprobado

Revisando en el sitio web de la FDA y sus redes sociales (1,2,3), no se encontró ninguna publicación que confirme lo mencionado en redes sociales. De hecho, solo existen artículos donde la FDA NO recomienda su uso como medida preventiva contra el covid-19.

Por ejemplo, en un nota de la entidad se asegura lo siguiente: «La FDA no autoriza el uso de ivermectina para la prevención o el tratamiento de ccovid-19 en humanos o animales».

«Los datos actualmente disponibles no muestran que la ivermectina sea eficaz contra el covid-19», agrega.

Ivermectina ¿Para qué sirve realmente?

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, «la loción con ivermectina se utiliza para tratar los piojos de la cabeza en adultos y niños de 6 meses de edad y mayores. Su acción consiste en matar piojos».

La FDA también especifica que las tabletas de ivermectina se pueden usar «para tratar a personas con estrongiloidiasis intestinal y oncocercosis, dos afecciones causadas por gusanos parásitos. Además, algunas formas tópicas de ivermectina están aprobadas para tratar parásitos externos como los piojos y afecciones de la piel como la rosácea». 

¿Por qué se dice que sirve contra el covid?

Esta afirmación surgió luego de que en 2020, en el sitio web especializado en analizar la información global y asistir a instituciones y profesionales científicos, elsevier, publicara «The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro», donde se mostró que grandes cantidades de ivermectina, lograba inhibir al virus del covid-19. Esto se comprobó en trabajos «In Vitro», es decir, el estudio no se realizó en organismos vivos, si no que se efectuó en tubos de ensayo.

Captura del estudio.

Respecto a esto, la red de farmacias independientes de España Ecoceutics, explicó que «al inicio de la pandemia la ivermectina mostró una cierta utilidad frente al virus del covid-19 en ensayos pre-clínicos, es decir, en el laboratorio».

«Pero las concentraciones a las que la ivermectina es antiviral es más de mil veces superior a la que actúa como un antiparasitario; en esas cantidades quizás no sería un medicamento tan seguro y, de hecho, gente que tomó ivermectina por su cuenta durante la pandemia reportó problemas digestivos y neurológicos», agrega.

De todas maneras, cuando se hicieron investigaciones en humanos se comprobó que no era eficaz para combatir el covid-19. En este sentido, la organización de salud Cochrane aseguró que «en el caso de los pacientes ambulatorios, actualmente hay evidencia de certeza baja a alta de que la ivermectina no tiene efectos beneficiosos en las personas con covid-19».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso este contenido, ya que no hay registro de lo afirmado en redes sociales. De hecho, todo lo contrario, la FDA no recomienda el uso de ivermectina para tratar el covid-19, pues la evidencia disponible muestra que no es eficaz para combatir la enfermedad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.