“La FDA ha aprobado la ivermectina como tratamiento contra el covid”: #Falso

Se ha compartido por redes sociales, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado la ivermectina como tratamiento para el covid-19. Esto es falso, la FDA ha argumentado que este fármaco no sirve para tratar la enfermedad.

Se ha compartido por redes sociales, que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado la ivermectina como tratamiento para el covid-19. Esto es falso, la FDA ha argumentado que este fármaco no sirve para tratar la enfermedad.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula por redes sociales, que la FDA ha aprobado el uso de la ivermectina como tratamiento para el covid-19.
  • Esto es falso, no hay registro que demuestre que la FDA recomendó la ivermectina para tratar el covid-19. De hecho, todo lo contrario.
  • La evidencia científica no ha demostrado que este fármaco sirve para combatir la enfermedad.

Por Fast Check CL

Durante los últimos días, se ha vuelto a compartir por redes sociales (1,2,3,4,5) que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA en inglés) ha aprobado el uso de ivermectina para combatir el covid-19.

Captura de la publicación.

Dicha información se ha viralizado desde el año 2020. Sin embargo, es falso. La FDA ha recomendado no utilizar este remedio, pues la evidencia muestra que no ayuda a combatir el covid-19.

FDA no lo ha aprobado

Revisando en el sitio web de la FDA y sus redes sociales (1,2,3), no se encontró ninguna publicación que confirme lo mencionado en redes sociales. De hecho, solo existen artículos donde la FDA NO recomienda su uso como medida preventiva contra el covid-19.

Por ejemplo, en un nota de la entidad se asegura lo siguiente: «La FDA no autoriza el uso de ivermectina para la prevención o el tratamiento de ccovid-19 en humanos o animales».

«Los datos actualmente disponibles no muestran que la ivermectina sea eficaz contra el covid-19», agrega.

Ivermectina ¿Para qué sirve realmente?

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, «la loción con ivermectina se utiliza para tratar los piojos de la cabeza en adultos y niños de 6 meses de edad y mayores. Su acción consiste en matar piojos».

La FDA también especifica que las tabletas de ivermectina se pueden usar «para tratar a personas con estrongiloidiasis intestinal y oncocercosis, dos afecciones causadas por gusanos parásitos. Además, algunas formas tópicas de ivermectina están aprobadas para tratar parásitos externos como los piojos y afecciones de la piel como la rosácea». 

¿Por qué se dice que sirve contra el covid?

Esta afirmación surgió luego de que en 2020, en el sitio web especializado en analizar la información global y asistir a instituciones y profesionales científicos, elsevier, publicara «The FDA-approved drug ivermectin inhibits the replication of SARS-CoV-2 in vitro», donde se mostró que grandes cantidades de ivermectina, lograba inhibir al virus del covid-19. Esto se comprobó en trabajos «In Vitro», es decir, el estudio no se realizó en organismos vivos, si no que se efectuó en tubos de ensayo.

Captura del estudio.

Respecto a esto, la red de farmacias independientes de España Ecoceutics, explicó que «al inicio de la pandemia la ivermectina mostró una cierta utilidad frente al virus del covid-19 en ensayos pre-clínicos, es decir, en el laboratorio».

«Pero las concentraciones a las que la ivermectina es antiviral es más de mil veces superior a la que actúa como un antiparasitario; en esas cantidades quizás no sería un medicamento tan seguro y, de hecho, gente que tomó ivermectina por su cuenta durante la pandemia reportó problemas digestivos y neurológicos», agrega.

De todas maneras, cuando se hicieron investigaciones en humanos se comprobó que no era eficaz para combatir el covid-19. En este sentido, la organización de salud Cochrane aseguró que «en el caso de los pacientes ambulatorios, actualmente hay evidencia de certeza baja a alta de que la ivermectina no tiene efectos beneficiosos en las personas con covid-19».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso este contenido, ya que no hay registro de lo afirmado en redes sociales. De hecho, todo lo contrario, la FDA no recomienda el uso de ivermectina para tratar el covid-19, pues la evidencia disponible muestra que no es eficaz para combatir la enfermedad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.