Las violaciones a mujeres cometidas por agentes del Estado en dictadura “son denuncias que no están probadas (…) son parte de la leyenda urbana”: #Falso

Ante las consultas de Radio Cooperativa sobre violaciones ocurridas por agentes del Estado hacia las mujeres en dictadura, la diputada Gloria Naveillán (exrepublicana) afirmó que estas «son denuncias que no están probadas», calificándolas incluso como «leyenda urbana». El informe Rettig y fallos judiciales dan cuenta que los dichos de la parlamentaria son #Falsos.

Ante las consultas de Radio Cooperativa sobre violaciones ocurridas por agentes del Estado hacia las mujeres en dictadura, la diputada Gloria Naveillán (exrepublicana) afirmó que estas «son denuncias que no están probadas», calificándolas incluso como «leyenda urbana». El informe Rettig y fallos judiciales dan cuenta que los dichos de la parlamentaria son #Falsos.


Por si tienes poco tiempo:

  • La diputada Gloria Naveillán (exrepublicana) afirmó ante consultas de Cooperativa que las violaciones y agresiones sexuales hacia las mujeres en el periodo de la dictadura «son denuncias que no están probadas», calificándolas incluso como «una leyenda urbana».
  • Pero lo que sostiene la parlamentaria es #Falso. El informe Rettig documentó casos de agresiones sexuales y violaciones por parte de agentes del Estado en contra de mujeres detenidas después del golpe de Estado.
  • Además, hay fallos del Poder Judicial que confirman lo documentado en el informe Rettig.

Por Maximiliano Echegoyen

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó ayer el proyecto de resolución que condena la violencia sexual ejercida por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en contra de las mujeres. A pesar de su aprobación, el proyecto contó con 15 votos en contra y 35 abstenciones.

Entre quienes votaron en contra está la diputada Gloria Naveillán (exrepublicana). Consultada por Cooperativa sobre los motivos de su voto, la parlamentaria afirmó que «son denuncias que no están probadas. Si me demuestran que están probadas no tengo ningún problema». Luego, Naveillán calificó el suceso como «parte de una leyenda urbana».

Sin embargo, los dichos de la diputada son falsos. En el informe Rettig se documentan estos hechos ocurridos en dictadura, que luego han sido confirmadas por sentencias del Poder Judicial.

Diputada Gloria Naveillán. Fuente: Agencia Uno.

El informe Rettig

En primer lugar, Fast Check revisó las bases de datos oficiales sobre violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en el periodo de la dictadura de Pinochet.

El primero de ellos es el Informe Rettig, que deriva de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación creada por el presidente Patricio Alwyin (1990-1994). En el primer tomo de este informe, el Capítulo Uno trata sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura.

En el apartado D de dicho capítulo, el informe describe los maltratos y torturas que eran sometidas las personas detenidas por los agentes del Estado. Entre ellas, el documento señala que «las vejaciones sexuales y violaciones son denunciadas con frecuencia» por parte de los testimonios.

Inclusive, el informe da ejemplos concretos: «en la Comisaría de Rahue, Osorno, se da cuenta de violaciones, golpes sostenidos con las culatas de las armas, aplicación de electricidad, simulacros de ahorcamiento, ser colgados los detenidos, por los brazos de vigas, etc.».

Otro caso es el del Campamento de Prisioneros N°2 de la Escuela de Ingenieros Militares del Regimiento Tejas Verdes. El informe es explícito en indicar que «para las mujeres detenidas, la tortura era sexual y revestía de múltiples y aberrantes formas».

En el segundo tomo del Informe Rettig también identifican centros de la DINA en donde era común las vejaciones y violaciones sexuales como métodos de tortura: Londres 38, Villa Grimaldi y «La Discoteque» o «La Venda Sexy».

En el caso de «La Venda Sexy», el informe enfatiza que el método de tortura usual en dicho centro era de tipo sexual. «La violación de las detenidas y otros abusos sexuales de parte de guardias y agentes eran práctica corriente», sostiene el documento elaborado por la comisión.

Sentencias judiciales

Sin ir más lejos, durante esta semana el caso de «La Venda Sexy» ha vuelto a ser noticia.

Un día antes de los dichos de Naveillán, la Corte Suprema rechazó un recurso de casación de la defensa de tres exagentes de la DINA «por su responsabilidad en los delitos de secuestros calificados y aplicación de tormentos con violencia sexual a las víctimas Cristina Verónica Godoy Hinojosa, Laura Ramsay Acosta, Beatriz Constanza Bataszew Contreras, Sara Gabriela de Witt Jorquera, Carmen Alejandra Holzapfel Picarte y Clivia Marfa Sotomayor Torres».

Esto quiere decir que la sentencia confirma que las mujeres mencionadas sufrieron agresiones sexuales y violaciones como métodos de tortura por agentes de la DINA. En 2021, la Corte de Apelaciones de Santiago ya había confirmado el fallo que condenó a exagentes por los mismos delitos.

Conclusión

Fast Check CL califica los dichos de la diputada Navaeillán como #Falsos. Sí existen documentos y pruebas que confirman que hubo violencia sexual como método de tortura hacia mujeres en la dictadura de Augusto Pinochet. Así lo demuestran los testimonios e investigaciones recabadas para el Informe Rettig y sentencias del Poder Judicial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.