Las violaciones a mujeres cometidas por agentes del Estado en dictadura “son denuncias que no están probadas (…) son parte de la leyenda urbana”: #Falso

Ante las consultas de Radio Cooperativa sobre violaciones ocurridas por agentes del Estado hacia las mujeres en dictadura, la diputada Gloria Naveillán (exrepublicana) afirmó que estas «son denuncias que no están probadas», calificándolas incluso como «leyenda urbana». El informe Rettig y fallos judiciales dan cuenta que los dichos de la parlamentaria son #Falsos.

Ante las consultas de Radio Cooperativa sobre violaciones ocurridas por agentes del Estado hacia las mujeres en dictadura, la diputada Gloria Naveillán (exrepublicana) afirmó que estas «son denuncias que no están probadas», calificándolas incluso como «leyenda urbana». El informe Rettig y fallos judiciales dan cuenta que los dichos de la parlamentaria son #Falsos.


Por si tienes poco tiempo:

  • La diputada Gloria Naveillán (exrepublicana) afirmó ante consultas de Cooperativa que las violaciones y agresiones sexuales hacia las mujeres en el periodo de la dictadura «son denuncias que no están probadas», calificándolas incluso como «una leyenda urbana».
  • Pero lo que sostiene la parlamentaria es #Falso. El informe Rettig documentó casos de agresiones sexuales y violaciones por parte de agentes del Estado en contra de mujeres detenidas después del golpe de Estado.
  • Además, hay fallos del Poder Judicial que confirman lo documentado en el informe Rettig.

Por Maximiliano Echegoyen

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó ayer el proyecto de resolución que condena la violencia sexual ejercida por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en contra de las mujeres. A pesar de su aprobación, el proyecto contó con 15 votos en contra y 35 abstenciones.

Entre quienes votaron en contra está la diputada Gloria Naveillán (exrepublicana). Consultada por Cooperativa sobre los motivos de su voto, la parlamentaria afirmó que «son denuncias que no están probadas. Si me demuestran que están probadas no tengo ningún problema». Luego, Naveillán calificó el suceso como «parte de una leyenda urbana».

Sin embargo, los dichos de la diputada son falsos. En el informe Rettig se documentan estos hechos ocurridos en dictadura, que luego han sido confirmadas por sentencias del Poder Judicial.

Diputada Gloria Naveillán. Fuente: Agencia Uno.

El informe Rettig

En primer lugar, Fast Check revisó las bases de datos oficiales sobre violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en el periodo de la dictadura de Pinochet.

El primero de ellos es el Informe Rettig, que deriva de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación creada por el presidente Patricio Alwyin (1990-1994). En el primer tomo de este informe, el Capítulo Uno trata sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura.

En el apartado D de dicho capítulo, el informe describe los maltratos y torturas que eran sometidas las personas detenidas por los agentes del Estado. Entre ellas, el documento señala que «las vejaciones sexuales y violaciones son denunciadas con frecuencia» por parte de los testimonios.

Inclusive, el informe da ejemplos concretos: «en la Comisaría de Rahue, Osorno, se da cuenta de violaciones, golpes sostenidos con las culatas de las armas, aplicación de electricidad, simulacros de ahorcamiento, ser colgados los detenidos, por los brazos de vigas, etc.».

Otro caso es el del Campamento de Prisioneros N°2 de la Escuela de Ingenieros Militares del Regimiento Tejas Verdes. El informe es explícito en indicar que «para las mujeres detenidas, la tortura era sexual y revestía de múltiples y aberrantes formas».

En el segundo tomo del Informe Rettig también identifican centros de la DINA en donde era común las vejaciones y violaciones sexuales como métodos de tortura: Londres 38, Villa Grimaldi y «La Discoteque» o «La Venda Sexy».

En el caso de «La Venda Sexy», el informe enfatiza que el método de tortura usual en dicho centro era de tipo sexual. «La violación de las detenidas y otros abusos sexuales de parte de guardias y agentes eran práctica corriente», sostiene el documento elaborado por la comisión.

Sentencias judiciales

Sin ir más lejos, durante esta semana el caso de «La Venda Sexy» ha vuelto a ser noticia.

Un día antes de los dichos de Naveillán, la Corte Suprema rechazó un recurso de casación de la defensa de tres exagentes de la DINA «por su responsabilidad en los delitos de secuestros calificados y aplicación de tormentos con violencia sexual a las víctimas Cristina Verónica Godoy Hinojosa, Laura Ramsay Acosta, Beatriz Constanza Bataszew Contreras, Sara Gabriela de Witt Jorquera, Carmen Alejandra Holzapfel Picarte y Clivia Marfa Sotomayor Torres».

Esto quiere decir que la sentencia confirma que las mujeres mencionadas sufrieron agresiones sexuales y violaciones como métodos de tortura por agentes de la DINA. En 2021, la Corte de Apelaciones de Santiago ya había confirmado el fallo que condenó a exagentes por los mismos delitos.

Conclusión

Fast Check CL califica los dichos de la diputada Navaeillán como #Falsos. Sí existen documentos y pruebas que confirman que hubo violencia sexual como método de tortura hacia mujeres en la dictadura de Augusto Pinochet. Así lo demuestran los testimonios e investigaciones recabadas para el Informe Rettig y sentencias del Poder Judicial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.