¿Sirven los lentes con filtro de luz azul?: No hay evidencia que lo demuestre

Probablemente hayas escuchado hablar de los lentes con filtro de luz azul. Aquellos que, supuestamente, ayudan a reducir la fatiga visual, ocasionada por el excesivo uso de aparatos electrónicos con pantallas LED. Si bien su uso es extendido y más común de lo que se piensa, estudios y expertos afirman que su efectividad aún no está comprobada.


Por Francisca Toledo

Con la llegada de la pandemia por covid-19 y el posterior teletrabajo, pasar horas y horas frente a una pantalla se volvió una realidad para cientos de personas. Lo anterior, sumado al tiempo que hombres y mujeres dedican a redes sociales.

De acuerdo a Electronics Hub, sitio web especializado en tecnología, Chile es el sexto país (de 45) que más horas pasa frente a una pantalla. Los chilenos están expuestos a más de ocho horas de luz artificial, o mejor conocida como luz azul, emitida, principalmente, por computadores y smartphones.

Con tal de palear los efectos producidos por la constante exposición a pantallas de luz artificial, chilenos y chilenas han recurrido al uso de lentes con filtro de luz azul. Lo anterior, avalado y recomendado por ópticas nacionales y hasta medios de comunicación.

Según se lee en las páginas que ofrecen este tipo de lentes, el filtro de luz azul ayuda a «reducir la fatiga visual al bloquear las longitudes de onda de luz azul emitidas por pantallas digitales». Así como también, indican que al impedir el paso de luz (los lentes) «disminuyen considerablemente el daño visual que puede provocar».

Entre las consecuencias que supuestamente ayudan a reducir se encuentran:

Aunque su uso es recomendado por diferentes ópticas ¿Sabemos si este tipo de lentes es realmente efectivo? ¿La luz azul provoca pérdidas de visión? ¿Hay estudios que avalen la efectividad del filtro? En Fast Check CL respondemos estas preguntas.

¿Qué es la luz azul y cómo nos afecta?

La luz visible está compuesta por una gran gama de luces de colores, las cuales pasan desde la luz ultravioleta hasta el infrarojo. Dentro de este espectro (de luz emitida por el sol) se encuentra la luz azul.

De acuerdo a la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC), este tipo de luz tiene una longitud de onda más corta y, por lo tanto, mayor energía.

Es tan común en el día a día que, aunque no lo creas, este componente le da el característico tono azulado al cielo.

Luz azul en pantallas LED

Aunque se encuentra de forma natural, la luz azul también puede provenir de fuentes artificiales. Como por ejemplo pantallas de computadores, televisiones, teléfonos, tubos fluorecentes, etc.

Anteriormente mencionamos, que la constante exposición a pantallas de aparatos electrónicos genera consecuencias en la salud de las personas. Tales como: fatiga visual o dolores de cabeza.

Para ello es que son recomendados los lentes con filtro azul. Sin embargo, lo que no mencionan las opticas – que venden estos lentes – es que no se sabe a ciencia cierta si el filtro de luz azul tiene un impacto real en la protección del ojo.

No hay datos que sustenten la efectividad del filtro de luz azul

Así lo dio a conocer una investigación realizada por el Centro Cochrane Iberoamericana (CCIb), organización sin fines de lucro especializada en salud.

El organismo revisó todos los ensayos disponibles que trataron de comprobar la efectividad del filtro de luz azul. Encontraron 17 investigaciones, realizadas en seis países, donde el número de participantes varió entre 5 a 156 personas.

Los investigadores concluyeron que es posible que los lentes con filtro de luz azul no reduzcan la fatiga visual. Asi como tampoco, protejan la retina o mejoren la calidad de sueño. Esto, ya que no fue posible encontrar estudios consistentes que comprobaran la efectividad de los lentes con filtro azul.

“Todavía se necesitan grandes estudios de investigación clínica de alta calidad, con un seguimiento más prolongado y en poblaciones más diversas para determinar con mayor claridad los posibles efectos de las lentes con filtro de luz azul sobre el rendimiento visual, el sueño y la salud ocular. Deberían examinar si los desenlaces de eficacia y seguridad varían entre distintos grupos de personas y con el uso de distintos tipos de lentes”.

Sumeer Singh, investigador posdoctoral en el laboratorio de Downie.

Para verificar tal conclusión Fast Check CL consultó con la Dra. Andrea Torres, oftalmóloga de la Sociedad Chilena de Oftalmología.

Los lentes con filtro azul ¿tiene o no tienen un efecto preventivo directo en el ojo?

“No. Los pacientes que usan filtros a veces relatan que se sienten más cómodos, que sienten que se cansan menos. Pero no está demostrado en estudios que eso realmente sea así”, afirmó la oftalmóloga.

La luz azul artificial ¿es dañina para el ojo?

Otro punto que abordó la experta, fueron los supuestos daños causados por el excesivo uso de pantallas electrónicas. Según afirmó a Fast Check CL, hoy en día “no está demostrado que esta luz azul, en estricto rigor, sea dañina para los ojos”.

Tal afirmación también es compartida por la Sociedad Española de Oftalmología. El organismo europeo, indicó que “la luz azul de las pantallas no afecta a los ojos ni provoca ceguera”.

“Aunque es frecuente que la luz azul se asocie con los ordenadores y los teléfonos, la mayor fuente de luz azul es la luz solar. La exposición a la luz azul proveniente de las pantallas es mucho menor que la cantidad de luz azul proveniente del sol a la que estamos expuestos. Además, no es más dañina que la luz azul solar”, sostuvo el Dr. Rahul Khurana (citado en el artículo).

El problema no es estar expuesto a la luz azul, si no el momento del día en que lo estamos

Finalmente, la Dra. Andrea Torres indicó que el problema no es estar expuesto a la luz azul de las pantallas, si no que el momento del día en que uno las mira.

Según la experta, durante la noche no deberíamos utilizar aparatos electrónicos. Ya que estos – al producir luz azul – alteran el ciclo cicardiano del organismo, haciendole creer al cerebro que es de día.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.