¿Sirven los lentes con filtro de luz azul?: No hay evidencia que lo demuestre

Probablemente hayas escuchado hablar de los lentes con filtro de luz azul. Aquellos que, supuestamente, ayudan a reducir la fatiga visual, ocasionada por el excesivo uso de aparatos electrónicos con pantallas LED. Si bien su uso es extendido y más común de lo que se piensa, estudios y expertos afirman que su efectividad aún no está comprobada.


Por Francisca Toledo

Con la llegada de la pandemia por covid-19 y el posterior teletrabajo, pasar horas y horas frente a una pantalla se volvió una realidad para cientos de personas. Lo anterior, sumado al tiempo que hombres y mujeres dedican a redes sociales.

De acuerdo a Electronics Hub, sitio web especializado en tecnología, Chile es el sexto país (de 45) que más horas pasa frente a una pantalla. Los chilenos están expuestos a más de ocho horas de luz artificial, o mejor conocida como luz azul, emitida, principalmente, por computadores y smartphones.

Con tal de palear los efectos producidos por la constante exposición a pantallas de luz artificial, chilenos y chilenas han recurrido al uso de lentes con filtro de luz azul. Lo anterior, avalado y recomendado por ópticas nacionales y hasta medios de comunicación.

Según se lee en las páginas que ofrecen este tipo de lentes, el filtro de luz azul ayuda a «reducir la fatiga visual al bloquear las longitudes de onda de luz azul emitidas por pantallas digitales». Así como también, indican que al impedir el paso de luz (los lentes) «disminuyen considerablemente el daño visual que puede provocar».

Entre las consecuencias que supuestamente ayudan a reducir se encuentran:

Aunque su uso es recomendado por diferentes ópticas ¿Sabemos si este tipo de lentes es realmente efectivo? ¿La luz azul provoca pérdidas de visión? ¿Hay estudios que avalen la efectividad del filtro? En Fast Check CL respondemos estas preguntas.

¿Qué es la luz azul y cómo nos afecta?

La luz visible está compuesta por una gran gama de luces de colores, las cuales pasan desde la luz ultravioleta hasta el infrarojo. Dentro de este espectro (de luz emitida por el sol) se encuentra la luz azul.

De acuerdo a la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC), este tipo de luz tiene una longitud de onda más corta y, por lo tanto, mayor energía.

Es tan común en el día a día que, aunque no lo creas, este componente le da el característico tono azulado al cielo.

Luz azul en pantallas LED

Aunque se encuentra de forma natural, la luz azul también puede provenir de fuentes artificiales. Como por ejemplo pantallas de computadores, televisiones, teléfonos, tubos fluorecentes, etc.

Anteriormente mencionamos, que la constante exposición a pantallas de aparatos electrónicos genera consecuencias en la salud de las personas. Tales como: fatiga visual o dolores de cabeza.

Para ello es que son recomendados los lentes con filtro azul. Sin embargo, lo que no mencionan las opticas – que venden estos lentes – es que no se sabe a ciencia cierta si el filtro de luz azul tiene un impacto real en la protección del ojo.

No hay datos que sustenten la efectividad del filtro de luz azul

Así lo dio a conocer una investigación realizada por el Centro Cochrane Iberoamericana (CCIb), organización sin fines de lucro especializada en salud.

El organismo revisó todos los ensayos disponibles que trataron de comprobar la efectividad del filtro de luz azul. Encontraron 17 investigaciones, realizadas en seis países, donde el número de participantes varió entre 5 a 156 personas.

Los investigadores concluyeron que es posible que los lentes con filtro de luz azul no reduzcan la fatiga visual. Asi como tampoco, protejan la retina o mejoren la calidad de sueño. Esto, ya que no fue posible encontrar estudios consistentes que comprobaran la efectividad de los lentes con filtro azul.

“Todavía se necesitan grandes estudios de investigación clínica de alta calidad, con un seguimiento más prolongado y en poblaciones más diversas para determinar con mayor claridad los posibles efectos de las lentes con filtro de luz azul sobre el rendimiento visual, el sueño y la salud ocular. Deberían examinar si los desenlaces de eficacia y seguridad varían entre distintos grupos de personas y con el uso de distintos tipos de lentes”.

Sumeer Singh, investigador posdoctoral en el laboratorio de Downie.

Para verificar tal conclusión Fast Check CL consultó con la Dra. Andrea Torres, oftalmóloga de la Sociedad Chilena de Oftalmología.

Los lentes con filtro azul ¿tiene o no tienen un efecto preventivo directo en el ojo?

“No. Los pacientes que usan filtros a veces relatan que se sienten más cómodos, que sienten que se cansan menos. Pero no está demostrado en estudios que eso realmente sea así”, afirmó la oftalmóloga.

La luz azul artificial ¿es dañina para el ojo?

Otro punto que abordó la experta, fueron los supuestos daños causados por el excesivo uso de pantallas electrónicas. Según afirmó a Fast Check CL, hoy en día “no está demostrado que esta luz azul, en estricto rigor, sea dañina para los ojos”.

Tal afirmación también es compartida por la Sociedad Española de Oftalmología. El organismo europeo, indicó que “la luz azul de las pantallas no afecta a los ojos ni provoca ceguera”.

“Aunque es frecuente que la luz azul se asocie con los ordenadores y los teléfonos, la mayor fuente de luz azul es la luz solar. La exposición a la luz azul proveniente de las pantallas es mucho menor que la cantidad de luz azul proveniente del sol a la que estamos expuestos. Además, no es más dañina que la luz azul solar”, sostuvo el Dr. Rahul Khurana (citado en el artículo).

El problema no es estar expuesto a la luz azul, si no el momento del día en que lo estamos

Finalmente, la Dra. Andrea Torres indicó que el problema no es estar expuesto a la luz azul de las pantallas, si no que el momento del día en que uno las mira.

Según la experta, durante la noche no deberíamos utilizar aparatos electrónicos. Ya que estos – al producir luz azul – alteran el ciclo cicardiano del organismo, haciendole creer al cerebro que es de día.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.