Brasil Paralelo: El “medio” brasileño que difunde contenido falso

Brasil es terreno fértil para uno de los fenómenos más preocupantes de nuestro tiempo: La desinformación. Brasil Paralelo, es una empresa que produce contenido falso, pero además, propagandístico y conservador. Utilizan una estrategia bastante particular con la que consiguen rápidamente llegar a las personas, llegando a ser la cuarta plataforma con la mayor suscripción en el país.

Brasil es terreno fértil para uno de los fenómenos más preocupantes de nuestro tiempo: La desinformación. Brasil Paralelo, es una empresa que produce contenido falso, pero además, propagandístico y conservador. Utilizan una estrategia bastante particular con la que consiguen rápidamente llegar a las personas, convirtiéndose en la cuarta plataforma con la mayor suscripción del país.


Por Fast Check

Dos investigadores especialistas en el fenómeno de la desinformación en Brasil y en el mundo, Rose Marie Santini y Marcio Borges, se dedicaron a estudiar el caso de Brasil Paralelo, una compañía que produce desinformación por medio de contenido propagandístico, audiovisual, hasta educacional. Pero ¿Cómo lo ha hecho para crecer tanto en tan solo 3 años?

Por una parte, utilizan anuncios– con una ideología bastante marcada– para que aumente su audiencia. La estrategia fundamental para poder llegar a las personas es hacerse pasar por una fuente confiable para orientación política, cultural y moral.

Por la otra parte, tienen una campaña anti-prensa que es fundamental para hacer crecer a su público. Pues se presentan como un medio alternativo o “paralelo”, pero que no mentirán como si lo hacen los medios tradicionales. ¿Qué es lo que buscan? Obtener beneficios de la creciente polarización y participan en un modelo de negocio lucrativo.

Captura de pantalla del sitio web de Brasil Paralelo. Es lo primero que aparece cuando haces clic para entrar en la página web.

Los resultados de la investigación

¿Qué datos tenemos? se pregunta la investigadora Rose Marie Santini. Lo que más recalca es que Brasil Paralelo es una empresa que está haciendo mucho dinero con desinformación, y eso es explícito. Además, tienen una relación muy orgánica con las plataformas por medio de la publicidad.

  1. Presentación de Brasil Paralelo: “Nuestra misión es rescatar los buenos valores, ideas y sentimientos en el corazón de todos los brasileños”, se puede leer en su página web.
  2. Temas que aborda el medio: Salud, medio ambiente, justicia social, educación, historia, arte, cultura, documentales de ópera, cursos de ópera, criminalidad, seguridad pública, política y gobierno. No tan solo con eso, se le hace creer a la audiencia que por culpa de los medios tradicionales no tienen acceso a todas las temáticas mencionadas.
  3. Inicio del “medio de comunicación”: El nombre de la empresa es Brasil Paralelo, que es casi una analogía, empezó con una plataforma de Streaming de contenidos audiovisuales, principalmente documentales. En los videos, hacen saber que ellos tienen un posicionamiento de educación, quieren educar a la gente de cómo tienen que mirar la historia, cómo tienen que ver los libros y una vez más, cómo tienen que mirar a los medios de comunicación tradicionales.
  4. Ideología: No se sabe exactamente quiénes son los socios, porque es una sociedad anónima, pero la ideología es de ultraderecha.
  5. Anuncios y Suscripciones: Los investigadores destacan que tienen más de 51.000 anuncios en la plataforma que dicen: “la prensa miente, los medios mienten, venga a Brasil Paralelo”. Con tan solo 3 años de existencia, tienen más de 500.000 suscripciones y cobran aproximadamente 4 dólares al mes.
  6. Audiencia: Gente que ama el cine, cristianos, les gusta el ejército y las fuerzas armadas, principalmente.

Captura tomada de Brasil Paralelo

Las dos grandes estrategias

Educar al público

Se hacen pasar como los “intelectuales de Brasil” y personas especialistas de distintos temas. De hecho, hacen cursos sobre la Revolución Cubana, Segunda Guerra Mundial, entre otros muchos temas. ¿Qué es lo que buscan? Sustituir los libros, ya que en Brasil la gente lee poco.

Anuncios

Hacen una publicidad permanente. Específicamente tienen 51.617 anuncios en la biblioteca en los que gastaron, aproximadamente, 4 millones de dólares. En estos, comparten visiones ideológicas que apelan a las emociones y conquistan a la audiencia.

Por último, los investigadores concluyeron que Brasil Paralelo consiguió 1.3 billones de impresiones, es decir, personas que han visto alguno de sus contenidos. No tan solo con eso llegaron a ser la cuarta plataforma con la mayor suscripción en el país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Últimos chequeos:

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.