El “deporte nacional es el rodeo” es la “primera enmienda aprobada ya en texto definitivo”: #Impreciso

Ayer el Consejo Constitucional fue noticia al aprobar la enmienda que constitucionaliza el rodeo como «deporte nacional». Si bien esto ocurrió, aún no está consagrada en el texto definitivo, pues aún no pasa el filtro del Consejo pleno. Por ende, Fast Check calificó el contenido de esta publicación como #Imprecisa.

Ayer el Consejo Constitucional fue noticia al aprobar la enmienda que constitucionaliza el rodeo como «deporte nacional». Si bien esto ocurrió, aún no está consagrada en el texto definitivo, pues aún no pasa el filtro del Consejo pleno. Por ende, Fast Check calificó el contenido de esta publicación como #Imprecisa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación en TikTok asume que la enmienda aprobada en la comisión de Principios, la cual consagra a la cueca y al rodeo como baile y deportes nacionales en la nueva Constitución, ya está en el texto definitivo.
  • Pero la información es #Imprecisa. Si bien es cierto que se aprobó la enmienda, esto sucedió en una comisión en particular. Para que quede en el texto definitivo, deberá sortear la votación en el pleno y su posible modificación por los expertos. Aún no existe el texto definitivo que deberá ser plebiscitado en diciembre.

Por Maximiliano Echegoyen

Un TikTok publicado el lunes 28 de agosto dice «primera enmienda aprobada ya en texto definitivo». Con más de 31 mil visualizaciones, el post agrega la pregunta: «¿Cárcel si no bailas cueca, si no cantas el himno, si no te lo sabes, si no te gusta el rodeo?».

En el TikTok, también compartido en Facebook, aparece una gráfica titulada «Primera enmienda de consenso entre Chile Vamos y el Partido Republicano». La enmienda aboga los emblemas nacionales y, en destacado, se consagra que «el baile nacional es la cueca y su deporte nacional es el Rodeo Chileno».

Pero la información de la publicación en TikTok es #Imprecisa. Es #Real que se aprobó una enmienda para constitucionalizar la cueca y el rodeo, pero es #Falso que dicha enmienda ya esté en el texto definitivo. Aún falta que el pleno del Consejo Constitucional apruebe o rechace esta medida.

Se aprobó la enmienda que consagra como baile y deporte nacional la cueca y el rodeo: #Real

En primer lugar, Fast Check corroboró si es cierto que en el Consejo Constitucional se aprobó dicha enmienda. Para ello, el primer paso fue indagar de dónde proviene la gráfica compartida en TikTok, cuya autoría es de Danilo Herrera.

Herrera es un cientista político que ha seguido el proceso constituyente desde el primer intento, es decir, la extinta Convención Constituyente. Al explorar en su cuenta de ‘X’, se ve en un tuit publicado ayer al medio día la misma gráfica que comparte la publicación en TikTok.

La información que entrega el politólogo se refiere a la «primera enmienda de consenso» entre los partidos de Chile Vamos (Evópoli, Renovación Nacional y UDI) y la contienda de extrema derecha, el Partido Republicano. Es decir, solamente es un consenso entre las fuerzas de derecha.

Respecto al contenido de la enmienda, esta es la que respecta a los emblemas nacionales. En el anteproyecto elaborado por los expertos, este artículo dice:

  • «Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional».

A este artículo, la derecha busca incorporar la indicación:

  • «Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales. Los chilenos tienen el deber de honrar a la patria, respetando las actividades que dan origen a la identidad de ser chileno, tales como la música, artesanía, juegos populares, deportes criollos y artes, entre otros».

A este párrafo, se le suma otro que dice explícitamente: «El baile nacional es la cueca y su deporte nacional el Rodeo chileno».

La información entregada por el cientísta político también ha sido respaldada por diversos medios de comunicación (Radio Bío-Bío, CNN Chile, The Clinic) e inclusive por el mismo Consejo Constitucional. No obstante, hay un detalle importante: esta enmienda fue aprobada en una de las comisiones del Consejo.

Esta enmienda “ya está en el texto definitivo”: #Falso

Como se dijo con anterioridad, la enmienda aprobada por las fuerzas de derecha solamente ocurrió en una comisión. Según lo explicado en el Consejo Constitucional, lo anterior sucedió en la instancia de Principios, Derechos Civiles y Políticos.

Esta comisión la integran 6 consejeros Republicanos, una consejera UDI y otra consejera de Renovación Nacional, por parte de la oposición (8 en total). En el oficialismo, hay una consejera Socialista, una de Revolución Democrática, uno de Convergencia Social y uno del Partido Comunista (4 en total).

Bajo este contexto, se ingresó esta enmienda «de unidad de contexto» a momentos previos de la votación en la comisión, lo que sorprendió al oficialismo.

Ahora bien, la enmienda aprobada solamente ha pasado el filtro de la comisión. Esto es importante, ya que si que la enmienda logra sortear el pleno del Consejo Constitucional (sus 50 miembros), recién ahí se puede considerar que quedó consagrada en la propuesta de Carta Fundamental.

El camino de las enmiendas

Así lo establece el propio reglamento del proceso constituyente. El artículo 74 del documento señala que dentro de las comisiones se «debe, previa discusión, someter a votación todos los artículos, las enmiendas y propuestas (..) que se hayan presentado». Quedarán aprobadas las enmiendas que logren los tres quintos de integrantes de cada comisión.

Luego, el artículo 75 establece que se debe hacer un informe con las enmiendas aprobadas y rechazadas dentro de cada comisión. Este informe se debe presentar al pleno al menos 48 horas antes de su discusión.

Según el artículo 78 del reglamento, este informe será discutido por los 50 consejeros y, de acuerdo al artículo 79, se aprobarán las normas con las tres quintas partes del pleno.

Pero el proceso constitucional no termina ahí. Una vez que el Consejo Constitucional entregue el anteproyecto con sus modificaciones, la Comisión Experta deberá evaluarlo nuevamente y hacerle modificaciones si lo considera necesario (artículos 81 al 83).

Luego, los expertos deberán entregar la propuesta de correcciones al Consejo para que estos últimos evalúen si permitir las modificaciones o no (artículo 84). En caso de haber discrepancias en ciertos artículos, se elaborará una Comisión Mixta entre expertos y consejeros para buscar soluciones (artículos 85 a 90).

Por último, el Consejo Constitucional deberá votar la totalidad del texto, con todas sus modificaciones y correcciones, en una sesión plenaria. Si consigue los tres quintos de aprobación, se le notificará al Presidente de la República, quien deberá convocar el plebiscito para votar «A Favor» o «En Contra» de la nueva propuesta (artículos 91 y 92).

En resumen, la enmienda que constitucionaliza la cueca y el rodeo como el baile y deporte nacional —respectivamente— aún se encuentra en su primera etapa, por lo que es falso que esté en el texto definitivo.

Conclusión

Fast Check califica como #Imprecisa el contenido de la publicación en TikTok. Si bien es cierto que se aprobó la enmienda que consagra en la Constitución a la cueca y al rodeo como baile y deporte nacional respectivamente, es incorrecto que está en el texto definitivo. La enmienda fue aprobada en una comisión en particular, la cual deberá ser sometida al pleno posteriormente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.