El “deporte nacional es el rodeo” es la “primera enmienda aprobada ya en texto definitivo”: #Impreciso

Ayer el Consejo Constitucional fue noticia al aprobar la enmienda que constitucionaliza el rodeo como «deporte nacional». Si bien esto ocurrió, aún no está consagrada en el texto definitivo, pues aún no pasa el filtro del Consejo pleno. Por ende, Fast Check calificó el contenido de esta publicación como #Imprecisa.

Ayer el Consejo Constitucional fue noticia al aprobar la enmienda que constitucionaliza el rodeo como «deporte nacional». Si bien esto ocurrió, aún no está consagrada en el texto definitivo, pues aún no pasa el filtro del Consejo pleno. Por ende, Fast Check calificó el contenido de esta publicación como #Imprecisa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una publicación en TikTok asume que la enmienda aprobada en la comisión de Principios, la cual consagra a la cueca y al rodeo como baile y deportes nacionales en la nueva Constitución, ya está en el texto definitivo.
  • Pero la información es #Imprecisa. Si bien es cierto que se aprobó la enmienda, esto sucedió en una comisión en particular. Para que quede en el texto definitivo, deberá sortear la votación en el pleno y su posible modificación por los expertos. Aún no existe el texto definitivo que deberá ser plebiscitado en diciembre.

Por Maximiliano Echegoyen

Un TikTok publicado el lunes 28 de agosto dice «primera enmienda aprobada ya en texto definitivo». Con más de 31 mil visualizaciones, el post agrega la pregunta: «¿Cárcel si no bailas cueca, si no cantas el himno, si no te lo sabes, si no te gusta el rodeo?».

En el TikTok, también compartido en Facebook, aparece una gráfica titulada «Primera enmienda de consenso entre Chile Vamos y el Partido Republicano». La enmienda aboga los emblemas nacionales y, en destacado, se consagra que «el baile nacional es la cueca y su deporte nacional es el Rodeo Chileno».

Pero la información de la publicación en TikTok es #Imprecisa. Es #Real que se aprobó una enmienda para constitucionalizar la cueca y el rodeo, pero es #Falso que dicha enmienda ya esté en el texto definitivo. Aún falta que el pleno del Consejo Constitucional apruebe o rechace esta medida.

Se aprobó la enmienda que consagra como baile y deporte nacional la cueca y el rodeo: #Real

En primer lugar, Fast Check corroboró si es cierto que en el Consejo Constitucional se aprobó dicha enmienda. Para ello, el primer paso fue indagar de dónde proviene la gráfica compartida en TikTok, cuya autoría es de Danilo Herrera.

Herrera es un cientista político que ha seguido el proceso constituyente desde el primer intento, es decir, la extinta Convención Constituyente. Al explorar en su cuenta de ‘X’, se ve en un tuit publicado ayer al medio día la misma gráfica que comparte la publicación en TikTok.

La información que entrega el politólogo se refiere a la «primera enmienda de consenso» entre los partidos de Chile Vamos (Evópoli, Renovación Nacional y UDI) y la contienda de extrema derecha, el Partido Republicano. Es decir, solamente es un consenso entre las fuerzas de derecha.

Respecto al contenido de la enmienda, esta es la que respecta a los emblemas nacionales. En el anteproyecto elaborado por los expertos, este artículo dice:

  • «Son emblemas nacionales la bandera nacional, el escudo de armas de la República y el himno nacional».

A este artículo, la derecha busca incorporar la indicación:

  • «Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales. Los chilenos tienen el deber de honrar a la patria, respetando las actividades que dan origen a la identidad de ser chileno, tales como la música, artesanía, juegos populares, deportes criollos y artes, entre otros».

A este párrafo, se le suma otro que dice explícitamente: «El baile nacional es la cueca y su deporte nacional el Rodeo chileno».

La información entregada por el cientísta político también ha sido respaldada por diversos medios de comunicación (Radio Bío-Bío, CNN Chile, The Clinic) e inclusive por el mismo Consejo Constitucional. No obstante, hay un detalle importante: esta enmienda fue aprobada en una de las comisiones del Consejo.

Esta enmienda “ya está en el texto definitivo”: #Falso

Como se dijo con anterioridad, la enmienda aprobada por las fuerzas de derecha solamente ocurrió en una comisión. Según lo explicado en el Consejo Constitucional, lo anterior sucedió en la instancia de Principios, Derechos Civiles y Políticos.

Esta comisión la integran 6 consejeros Republicanos, una consejera UDI y otra consejera de Renovación Nacional, por parte de la oposición (8 en total). En el oficialismo, hay una consejera Socialista, una de Revolución Democrática, uno de Convergencia Social y uno del Partido Comunista (4 en total).

Bajo este contexto, se ingresó esta enmienda «de unidad de contexto» a momentos previos de la votación en la comisión, lo que sorprendió al oficialismo.

Ahora bien, la enmienda aprobada solamente ha pasado el filtro de la comisión. Esto es importante, ya que si que la enmienda logra sortear el pleno del Consejo Constitucional (sus 50 miembros), recién ahí se puede considerar que quedó consagrada en la propuesta de Carta Fundamental.

El camino de las enmiendas

Así lo establece el propio reglamento del proceso constituyente. El artículo 74 del documento señala que dentro de las comisiones se «debe, previa discusión, someter a votación todos los artículos, las enmiendas y propuestas (..) que se hayan presentado». Quedarán aprobadas las enmiendas que logren los tres quintos de integrantes de cada comisión.

Luego, el artículo 75 establece que se debe hacer un informe con las enmiendas aprobadas y rechazadas dentro de cada comisión. Este informe se debe presentar al pleno al menos 48 horas antes de su discusión.

Según el artículo 78 del reglamento, este informe será discutido por los 50 consejeros y, de acuerdo al artículo 79, se aprobarán las normas con las tres quintas partes del pleno.

Pero el proceso constitucional no termina ahí. Una vez que el Consejo Constitucional entregue el anteproyecto con sus modificaciones, la Comisión Experta deberá evaluarlo nuevamente y hacerle modificaciones si lo considera necesario (artículos 81 al 83).

Luego, los expertos deberán entregar la propuesta de correcciones al Consejo para que estos últimos evalúen si permitir las modificaciones o no (artículo 84). En caso de haber discrepancias en ciertos artículos, se elaborará una Comisión Mixta entre expertos y consejeros para buscar soluciones (artículos 85 a 90).

Por último, el Consejo Constitucional deberá votar la totalidad del texto, con todas sus modificaciones y correcciones, en una sesión plenaria. Si consigue los tres quintos de aprobación, se le notificará al Presidente de la República, quien deberá convocar el plebiscito para votar «A Favor» o «En Contra» de la nueva propuesta (artículos 91 y 92).

En resumen, la enmienda que constitucionaliza la cueca y el rodeo como el baile y deporte nacional —respectivamente— aún se encuentra en su primera etapa, por lo que es falso que esté en el texto definitivo.

Conclusión

Fast Check califica como #Imprecisa el contenido de la publicación en TikTok. Si bien es cierto que se aprobó la enmienda que consagra en la Constitución a la cueca y al rodeo como baile y deporte nacional respectivamente, es incorrecto que está en el texto definitivo. La enmienda fue aprobada en una comisión en particular, la cual deberá ser sometida al pleno posteriormente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Gobierno de Maduro felicita a Jeannette Jara por elecciones en primarias: ‘Ha enviado una señal muy clara hacia los nuevos tiempos'”: #Falso

Johannes Kaiser y otros usuarios en redes sociales compartieron una supuesta nota de Emol que asegura que Nicolás Maduro habría felicitado a Jeannette Jara por su victoria en las primarias oficialistas. Sin embargo esto es #Falso: desde Emol informaron que no la nota es falsa, el equipo de Jara lo desmintió y ningún medio reportó la supuesta información.

(Video) Evelyn Matthei riéndose de videos de la dictadura: #Engañoso

Se comparte un video que supuestamente muestra a la candidata presidencial Evelyn Matthei viendo y riéndose de imágenes en las que aparece junto a Augusto Pinochet y del bombardeo a La Moneda. Esto es #Engañoso: el video fue editado, y en su versión original —publicada en las redes sociales de Matthei— no aparece ningún registro relacionado con la dictadura.

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

AMZO pagó $40,6 millones a exdirector jurídico de Las Condes: no se acreditaron funciones ni horario compatible

Héctor Navarrete, exdirector jurídico de la Municipalidad de Las Condes durante tres periodos de la UDI, recibió $40,6 millones por funciones paralelas en la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO), sin que existan informes que acrediten su cumplimiento ni registro de que se realizaran fuera de su jornada laboral, determinó la Contraloría. Navarrete, además, figura entre los exfuncionarios municipales querellados por el Consejo de Defensa del Estado en febrero de este año.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.