(Imagen) “‘La Dama Durmiente’, en Alaska”: #Falso

En redes sociales se ha hecho viral una imagen tomada desde la altura de una increíble montaña ubicada en Alaska (EE.UU.). La fotografía muestra el monte «La Dama Durmiente», aunque en realidad está creada digitalmente. Por esto, Fast Check CL la calificó como #Falso.

En redes sociales se ha hecho viral una imagen tomada desde la altura de una increíble montaña ubicada en Alaska (EE.UU.). La fotografía muestra el monte «La Dama Durmiente», aunque en realidad está creada digitalmente. Por esto, Fast Check CL la calificó como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circuló una imagen que muestra la montaña «La Dama Durmiente», la cual estaría ubicada en Alaska (EE.UU.).
  • La fotografía aérea muestra la espectacular forma de este monte, en el cual se ve la silueta de una mujer acostada.
  • Pero la imagen es #Falsa. Fue creada con computadora. Así lo reconoce el propio creador y artista digital Jean-Michel Bihorel.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante el fin de semana, circuló en ‘X’ una increíble imagen de una montaña con forma de mujer acostada. El monte se llamaría «La Dama Durmiente» y estaría ubicado en Alaska (Estados Unidos), según el tuit compartido recientemente, que posee más de 3 mil 500 retuits y 41 mil me gusta.

De hecho, la imagen circula en ‘X’ desde el año 2020 (1,2,3), al igual que en Facebook (1,2,3,4,5,6). Algunos usuarios que comparten la fotografía, afirman que el monte «La Dama Durmiente» es también conocido como monte Susitna.

No obstante, la imagen está creada digitalmente. Así también lo confirmó el artista que creó la imagen, Jean-Michel Bihorel. Cabe recalcar que sí existe el monte Susitna, pero no tiene la increíble figura de una mujer durmiendo.

La imagen está creada digitalmente

En primer lugar, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa a la imagen. Al hacer esto, se encontró un video publicado en Youtube que se trataría de una vista aérea de esta montaña.

El video fue publicado el 3 de septiembre de 2020 y se titula, traducido al español, «Recuerdos Sedimentarios No4 // Sueño de invierno». El canal que compartió el registro es de Jean-Michel Bihorel, un artista que trabaja principalmente con imágenes generadas por computadora, según su descripción.

Al buscar las redes sociales de Bihorel, es posible ver sus trabajos creados con computadora. Por ejemplo, en su Instagram, las publicaciones más recientes muestran una isla con forma de mujer, similar a la silueta montañosa. Sobre esta última, fue publicada en la cuenta el 19 de marzo de 2020 (ver aquí).

Más decisiva fue su cuenta de Facebook. El 19 de marzo de 2020, Bihorel compartió imágenes de «Recuerdos Sedimentarios No4 // Sueño de invierno» y, ante las impresiones de un usuario que preguntó en dónde queda la montaña, el artista respondió: «en mi computadora. Es una obra de arte digital».

Encerrado en un recuadro rojo, Jean-Michel Bihorel le responde a un usuario que la imagen fue creada con computadora.

El monte Susitna

Como se dijo al principio, algunos usuarios señalan que la imagen «Sueño de invierno» o «La Dama Durmiente», es también el monte Susitna.

Al buscar en Google este último, Fast Check CL dio con el sitio Alaska.org, en donde recomiendan destinos turísticos de dicho estado de Estados Unidos. En la web se explica que el monte Susitna se le conoce como «La Dama Durmiente», ya que «si miras hacia el oeste, verás a la mujer descansando a través de la entrada».

Fotografía del monte Susitna. Fuente: Alaska.org.

Cabe recalcar que visto desde arriba, el monte Susitna no tiene forma de mujer. Así lo puedes comprobar al revisar Google Maps.

Vista satelital del monte Susitna (Alaska) por Google Maps.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Falso. La imagen no corresponde al monte «La Dama Durmiente» ubicado en Alaska (EE.UU.). En realidad, la fotografía fue creada en computadora por el artista digital Jean-Michel Bihorel.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.