“Una planta desaladora de agua hoy día, ¿saben cuánto se demora en permisos antes de empezar a funcionar? Casi 12 años”: #Real

En Tolerancia Cero, el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que una planta desaladora se demora —en permisos antes de funcionar—, casi 12 años. Fast Check CL constató que la información es #Real, pues se trata de un diagnóstico elaborado por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.

En Tolerancia Cero, el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que una planta desaladora se demora —en permisos antes de funcionar—, casi 12 años. Fast Check CL constató que la información es #Real, pues se trata de un diagnóstico elaborado por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Tolerancia Cero, el economista y ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que: «Una planta desaladora de agua hoy día, ¿saben cuánto se demora en permisos, antes de empezar a funcionar? Casi 12 años». Nuestro medio constató que esto es #Real.
  • De acuerdo al último estudio de la Comisión Nacional Asesora de Evaluación y Productividad (CNEP), el modelo de proyecto de inversión asociado a una desaladora implica 139 meses (11 años y 7 meses) de tramitación en permisos antes de su operación.

Por Elías Miranda

El pasado domingo 27 de agosto, el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó lo siguiente en Tolerancia Cero de CNN Chile, en el marco de la discusión del pacto tributario que promueve el Gobierno de Chile.

—Ignacio Briones: El Gobierno, por ejemplo, ha estado trabajando en todo lo que es disminución de permisología. Yo creo que hay que ir más allá de los permisos sectoriales que trabaja el ministro Grau (…) Porque la permisología hoy día es demencial y tiene un costo gigantesco a la inversión. Esto es un impuesto indirecto a la inversión (…) Déjenme darle un ejemplo para graficar, porque esto viene de la Comisión Nacional de Productividad. Una planta desaladora de agua hoy día, ¿saben cuánto se demora en permisos antes de empezar a funcionar? Casi 12 años.

Fast Check CL confirmó la información emitida por el ex secretario de Estado, pues es parte de un diagnóstico elaborado por la propia Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.

La CNEP

Primeramente, Fast Check CL buscó en todas las secciones disponibles en el sitio web de lo que en un inicio era la Comisión Nacional de Productividad, donde están los estudios y evaluaciones publicados por dicha entidad.

La Comisión Nacional de Productividad (CNP) comenzó en 2015, pero tras nuevas atribuciones a este organismo, es que en 2021 se modificó su nombre a Comisión Nacional Asesora de Evaluación y Productividad (CNEP). Su principal función —junto con otras— es «asesorar al Presidente de la República en materias relacionadas con mejoras en la calidad regulatoria, y en la evaluación de políticas y programas públicos, incluyendo las metodologías utilizadas».

El informe de permisología

La permisología, según los lineamientos de la Real Academia Española (RAE), se documenta en algunas zonas en referencia a lo que tradicionalmente se ha denominado «gestión de permisos o trámites».

De acuerdo al estudio de la CNEP, denominado «Análisis de permisos sectoriales prioritarios para la inversión en Chile», publicado el 12 de agosto pasado y elaborado por un grupo de 8 personas (ver estudio completo aquí), Fast Check CL constató que lo indicado por Briones es #Real.

¿Qué es un permiso?

Según la acepción aplicada por el estudio de la CNEP, se entiende por permiso la «regulación a toda manifestación normativa (legal, reglamentaria, entre otras), mediante la cual el Estado fija condiciones de seguridad, salubridad, protección del medio ambiente o de otra naturaleza análoga». En otras palabras, el documento mide el impacto de la permisología en un proyecto de inversión.

El ciclo inversional

La descripción técnica de los permisos sectoriales cuenta con un esquema, en las que se pormenoriza por el trámite en específico. Allí, el diagnóstico del CNEP identifica los «extensos tiempos de tramitación y el alto potencial de rechazo por tipología de proyecto», con un diagrama y las rutas críticas.

Como puede verse a continuación, un proyecto de desalación nuevo demoraría 139 meses (11 años y 7 meses aproximadamente) para llegar a condición de explotar activos y comenzar a generar retornos.

Entre los permisos exigidos están: Concesión Marítima (con las Fuerzas Armadas), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA), Informe de Factibilidad para Construcciones (IFC), visados del Ministerio de Salud, entre otros. Además, estos se aglutinan en dos categorías: permisos pre construcción y permisos pre operación.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real lo emitido por Ignacio Briones. De acuerdo al último estudio de la Comisión Nacional Asesora de Evaluación y Productividad (CNEP), el modelo de proyecto de inversión asociado a una desaladora implica 139 meses (11 años y 7 meses) de tramitación en permisos antes de su operación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.