Mario Marcel invita a participar de una nueva plataforma de inversión: #Falso

Aseguran a través de un sitio web que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, invita a participar de una nueva plataforma de inversión que estaría patrocinado por el Banco Central. Sin embargo, esto es falso: se trata de una estrategia de estafa denominada phishing.

Política de actualización (31/05/2023): Posterior a la publicación de este artículo, desde el Banco Central respondieron a nuestras interrogantes, desmintiendo el contenido difundido en redes sociales (ver abajo el subtítulo «Desmentido por el BC»).

Aseguran a través de un sitio web que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, invita a participar de una nueva plataforma de inversión que estaría patrocinado por el Banco Central. Sin embargo, esto es falso: se trata de una estrategia de estafa denominada phishing.



Por si tienes poco tiempo:

  • «Mario Marcelo, director del Banco Nacional, ha dado instrucciones para que se abra el acceso al nuevo programa», dice el enunciado que promociona una plataforma de inversión.
  • Sin embargo, esto es #Falso.

Por Elías Miranda

En Facebook se difunde una publicidad atribuida al ministro de Hacienda, Mario Marcel, con la que a través de un sitio web, recomendaría una nueva plataforma de inversión. Al respecto, se indica:

  • «Mario Marcel, director del Banco Nacional, ha dado instrucciones para que se abra el acceso al nuevo programa», dice el enunciado. Y para ello, adjuntan un link con una frase atribuida al actual secretario de Estado: «Esta plataforma te cambiará la vida», dice la dirección que emula el sitio web del Banco Central.

Fast Check CL constató que esto es #Falso, pues no existe registro de lo atribuido al ministro Marcel y el sitio web es una suplantación del Banco Central.

Captura de una publicación.

No existe registro de la recomendación

Dado que se le atribuye una frase a Marcel, realizamos una búsqueda avanzada, incluyendo lo relacionado a esta «plataforma de inversión». Como pueden corroborar a continuación, no existe registro de lo imputado al ministro que, contrario a lo que afirman, ya no encabeza el Banco Central o instituciones de índole similar.

  • Palabras claves (1,2)
  • Frase exacta (1,2,3)

No es un sitio oficial

Al hacer click en el link que se adjunta en la publicación, advertimos que el sitio web emula la página del Banco Central; sin embargo, no es oficial. De hecho, difieren en los dominios. Ver comparativa abajo.

  • Supuesto sitio web. Ver recuadro rojo.
  • Sitio web oficial del Banco Central de Chile. Ver recuadro rojo.

No existe registro de esta plataforma

A su vez, Fast Check CL indagó en los canales oficiales del Banco Central para dar con algún indicio que consigne «plataforma de inversión». Sin embargo, ninguno de los resultados logró constatar esta promoción. Ver abajo

Búsqueda avanzada en Twitter

Mediante búsqueda avanzada en Twitter, no hubo rastro que acredite esta plataforma de Banco de Chile»). Ver resultados abajo.

Tal como Fast Check CL ha verificado anteriormente (ver aquí y aquí), este tipo de contenido guarda relación con estrategias de estafas —llamada comúnmente como phishing— en la que instituciones públicas son utilizadas para engañar a personas, prometiéndoles grandes sumas de dinero por invertir.

Desmentido por el BC

Fast Check CL tomó contacto con el Banco Central, quienes indicaron que «el contenido de un video que está circulando en plataformas de redes sociales, en el que se promociona un supuesto programa de inversión de un denominado ‘banco nacional de Chile’ y que utiliza la imagen del Banco Central de Chile, es totalmente falso».

Agregaron que el Banco Central de Chile «no realiza campañas ni ofrece productos financieros de ningún tipo al público general».

Conclusión

Fast Check CL determina que esto es #Falso. No existe registro de que el actual ministro de Hacienda, Mario Marcel, haya extendido esta invitación. Además, el sitio web que promociona la «plataforma de inversión» es fraudulento, pues suplanta la página oficial del Banco Central de Chile.

Te puede interesar:

Félix González

¿De qué vive Félix González? El candidato presidencial ecologista

Diputado, fundador del Partido Ecologista Verde y ahora precandidato presidencial, Félix González declara que sus intereses y patrimonio son una dieta parlamentaria por $7,3 millones, cuatro inmuebles, una camioneta y dos empresas: una comercializadora y una consultora, constituidas antes de llegar al Congreso.

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

Últimos chequeos:

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Socavón en dunas de Concón Viña del Mar

Gobierno pagó $348 millones por guardias para los edificios afectados por socavón: los quitó en agosto y dueños recurrieron a la justicia

Entre noviembre de 2023 y julio de 2024 la Delegación Presidencial de Valparaíso mantuvo un perímetro de seguridad en torno a los edificios afectados por el socavón en las dunas de Concón. Durante nueve meses, el área fue custodiada por guardias y drones, con un costo de $348 millones, pagado por la delegación. En agosto terminó el contrato, pero los propietarios presentaron un recurso de protección para restablecer el servicio de guardias, que hoy está en manos de la Corte Suprema.