Al menos 12 personas contratadas por fundaciones, desempeñaban labores en Seremi de Vivienda de Antofagasta: #Real

Aseguran que 12 personas contratadas por fundaciones desempeñaban labores —operativa y directivas— en la Seremi de Vivienda de Antofagasta, en el marco del denominado Caso Convenios. Fast Check CL constató que esto es #Real, pues se trata de una conclusión contenida en el Informe de Investigación Especial elaborado por la Contraloría General de la República.

Aseguran que 12 personas contratadas por fundaciones desempeñaban labores —operativas y directivas— en la Seremi de Vivienda de Antofagasta, en el marco del denominado Caso Convenios. Fast Check CL constató que esto es #Real, pues se trata de una conclusión contenida en el Informe de Investigación Especial elaborado por la Contraloría General de la República.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se afirma que al menos 12 personas contratadas por fundaciones, habrían desempeñado labores en la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Esta información es #Real.
  • Lo anterior está contenido en los resultados de un Informe de Investigación publicado recientemente por la Contraloría General, donde constata este antecedente, junto con señalar que el ex seremi de Vivienda «habría vulnerado el principio de probidad».

Por Elías Miranda

En las últimas horas se habría dado a conocer una información vinculada al denominado Caso Convenios, lo que tuvo su punto inicial en junio de este año, cuando se reveló que la fundación Democracia Viva —en la que Daniel Andrade es representante legal— recibió millonarios convenios por parte de la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

Como es de público conocimiento (ver explicativo de Fast Check CL aquí), Democracia Viva recibió estos recursos de parte de la Seremi encabezada por Carlos Contreras, antiguo asesor de la diputada Catalina Pérez. A su vez, Pérez mantenía una relación sentimental con Daniel Andrade. Todos militaban en Revolución Democrática.

En ese marco, es que se afirma en redes sociales (1,2,3) que al menos 12 personas contratadas por fundaciones, desempeñaban labores —operativas y directivas— en la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Nuestro medio constató que la información es #Real, pues se trata de un antecedente contenido en una reciente investigación de la Contraloría.

El informe de Contraloría

Lo primero que realizamos fue examinar mediante motores de búsqueda algún tipo de información relacionada. Entre los resultados, dimos con una serie de artículos de prensa que consignan una investigación por parte de la Contraloría General de la República.

Las 12 personas

Todos las notas de medios de comunicación consignan un Informe de Investigación de la Contraloría General de la República. Fast Check CL accedió a este documento de 87 páginas que puedes leer haciendo click aquí.

Concretamente, el órgano fiscalizador determinó —entre sus principales resultados— que en la dependencias del Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, «se desempeñaban, al menos, 12 personas que fueron contratadas por los organismos receptores de fondos para la ejecución del Programa de Asentamientos Precarios, las que desarrollaban actividades propias de esa secretaría, entre ellas, labores en su gabinete, revisión de las rendiciones efectuadas por las distintas entidades privadas receptoras de fondos (…)».

Asimismo, constató que en el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Antofagasta, al menos 3 personas han ejecutado labores, siendo también contratadas por entidades que recibieron transferencias para la «ejecución del programa en análisis».

Otros resultados

Según detalla el informe de Contraloría, no existe un mecanismo formal para la selección de las entidades que participan del Programa de Asentamientos Precarios, el cual otorga una importante suma de recursos. Junto con eso, Contraloría detectó:

  • Falta de antecedentes para establecer los costos estimados en los proyectos y transferencias monetarias.
  • Falta de monitoreo y ejecución de los convenios.
  • Falta de comunicación en objeciones a entidades participantes de los convenios.
  • Sobre las resoluciones que permitieron la transferencia de $426 millones a Democracia Viva, Contraloría indicó que no hay fundamentos que justifiquen la designación de los proyectos a esta fundación, «además que no se aportaron otros antecedentes que acrediten la motivación de tal elección».

Un dato revelador en la auditoría, es respecto al exseremi de Vivienda en Antofagasta. Sobre él, Contraloría determinó que en su actuar como firmante y responsable del control de los recursos entregados a Democracia Viva, «eventualmente habría vulnerado el principio de probidad, toda vez que carecería de la imparcialidad necesaria en su actuación; por lo que le asistía el deber de abstenerse de participar en el proceso asociado a esa entidad privada, sin que haya dado cumplimiento a dicha obligación».

Conclusión

Fast Check CL determina como #Real la información. De acuerdo al Informe de Investigación publicado recientemente por la Contraloría General, al menos 12 personas contratadas por fundaciones, desempeñaban labores —operativas y directivas— en la Seremi de Vivienda de Antofagasta.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.