Congreso aprueba incluir al pueblo Sel’knam entre las etnias reconocidas por el Estado: #Real

Circula en redes sociales que el Congreso aprobó incluir al pueblo Sel'knam entre las etnias reconocidas por el Estado de Chile. La información es #Real y ocurrió el 4 de septiembre pasado, en una sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto fue despachado para su promulgación.

Circula en redes sociales que el Congreso aprobó incluir al pueblo Sel’knam entre las etnias reconocidas por el Estado de Chile. La información es #Real y ocurrió el 4 de septiembre pasado, en una sesión de la Cámara de Diputadas y Diputados. El proyecto fue despachado para su promulgación.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que el Congreso aprobó incluir al pueblo entre las etnias reconocidas por el Estado de Chile. Nuestro medio declaró como #Real la información.
  • Efectivamente, el Congreso aprobó incluir al pueblo Sel’knam entre las etnias reconocidas por el Estado. A su vez, el proyecto quedó en condiciones para ser promulgado por parte del Ejecutivo.

Por Elías Miranda

En redes sociales (1,2) se masifica una información con la cual sostienen que la «Sala de la Cámara aprobó en tercer trámite un proyecto de ley que permite incorporar al pueblo Selk’nam entre las etnias indígenas reconocidas por el Estado».

La instancia, que habría ocurrido el pasado 4 de septiembre, también reconocería a otros pueblos como: Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuense; Atacameño; entre otros.

Fast Check CL constató que la información es #Real y es posible de constatar en registros oficiales de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Sí, aprobado por el Congreso

El pasado 4 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado respecto al proyecto (boletín 12862-17) que incorpora al pueblo Selk´nam entre las etnias indígenas reconocidas por el Estado.

Este proyecto que fue ingresado en agosto de 2019, tuvo entre sus principales autores a Jaime Bellolio (ex diputado), Camila Rojas (Comunes), Emilia Nuyado (PS), Gabriel Boric (actual Presidente), Andrés Longton (RN); Jorge Rathgeb (RN), Cristóbal Urruticoechea (Partido Republicano); entre otros.

116 a favor

De acuerdo a una nota informativa de la misma Cámara baja, en primér trámite, se optó por un documento que consignaba la inclusión del pueblo Sel’knam en la norma respectiva de la Ley sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas. No obstante, el Senado se inclinó por modificar la redacción de esta norma, agregando en ella a la citada etnia.

Tras recibir el proyecto de parte del Senado, la moción obtuvo -en un tercer trámite- 116 votos a favor, 0 en contra y una abstención (ver detalle aquí).

Por tanto, la disposición quedó de la siguiente forma: «El Estado reconoce como principales pueblos o etnias indígenas de Chile a los Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuense; Atacameño, Quechua, Colla, Diaguita, Chango del norte del país; Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes; y Selk’nam. El Estado valora su existencia por ser parte esencial de las raíces de la nación chilena, así como su integridad y desarrollo, de acuerdo con sus costumbres y valores».

De esta forma, el proyecto quedó en condiciones para su promulgación por parte del Ejecutivo.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real la información. Efectivamente, el Congreso aprobó incluir al pueblo Sel’knam entre las etnias reconocidas por el Estado. A su vez, el proyecto quedó en condiciones para ser promulgado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.