(Video) Gabriel Boric dijo: “Yo justifico el golpe de estado”: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde el presidente Gabriel Boric declara justificar el golpe de Estado. Sin embargo, el contenido está cortado y el mandatario estaba citando declaraciones del diputado Jorge Alessandri Vergara. Debido a eso, Fast Check CL calificó el contenido como #Engañoso.

En redes sociales circula un video donde el presidente Gabriel Boric declara justificar el golpe de Estado. Sin embargo, el video está cortado y el mandatario estaba citando declaraciones del diputado Jorge Alessandri Vergara. Debido a eso, Fast Check CL calificó el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un usuario de TikTok compartió un video que muestra al presidente Gabriel Boric declarar que justifica el golpe de Estado.
  • Sin embargo, esto está sacado de contexto. Se omite que el mandatario está citando las declaraciones del diputado Jorge Alessandri Vergara.
  • Además, el video también está cortado en dos fragmentos que corresponden a momentos distintos de la entrevista.

Por Fast Check CL

Más de 85,5 mil visualizaciones tiene un video compartido en TikTok en el que se le escucha al presidente Gabriel Boric decir «yo justifico el golpe de Estado». El mismo clip, que fue publicado el 4 de septiembre, ya ha empezado a ser viral en otras plataformas, como en ‘X’ (ver aquí).

Sin embargo, la frase ha sido sacada de contexto. El material proviene de la entrevista realizada al mandatario en Mesa Central (T13) este 3 de septiembre, en donde hace referencia a las declaraciones del diputado Jorge Alessandri (UDI), quien hace unos meses afirmó justificar el golpe de Estado.

Es una entrevista de Mesa Central

En primer lugar, Fast Check buscó la entrevista original de donde proviene el registro. Para ello, un indicador es que en el TikTok se ve el rostro del periodista Iván Valenzuela, quien es conductor del programa Mesa Central (T13).

Al aplicar una búsqueda en Google, se dio con la entrevista del presidente Boric en la emisión de Mesa Central el pasado domingo 3 de septiembre.

El mandatario se hizo presente en el segundo bloque del programa. A las 12:25 horas, el presidente Boric señaló estar en contra de justificar el golpe de Estado. «Lo que no podemos hacer (…) es justificar que, por los motivos que sea, es legítimo quebrar la democracia en Chile», indicó Boric.

Es bajo este contexto que el jefe de Estado menciona que «hay otros diputados, como el diputado (Jorge) Alessandri, que en un tono más serio, pero por lo tanto también más preocupante, dice: “yo justifico el golpe de Estado”» (a las 12:26 horas).

Inclusive, el mandatario agrega que «de haber pasado, hace 10 años, en donde el Presidente de la República de ese entonces, Sebastián Piñera, habló —creo valientemente— de los “cómplices pasivos de la dictadura” (…) a que hoy día tengamos parlamentarios que están abiertamente reivindicando el golpe de Estado, que es indisoluble de lo que viene después, creo que es un retroceso democrático peligroso».

Al comparar la entrevista con el video viralizado en redes, salta a la vista que el último está cortado y editado. Específicamente, se toman dos fragmentos del programa Mesa Central: cinco segundos cuando el reloj del programa marcaba las 12:19 y luego otros segundos de cuando Boric cita a Alessandri (a las 12:26 horas).

La justificación de Alessandri

Las palabras a las que hace mención el presidente Boric provienen de unas declaraciones del diputado Alessandri. Al realizar una búsqueda en Google con palabras claves, Fast Check encontró el artículo en Radio Futuro al que hizo referencia el jefe de Estado.

Con fecha 6 de julio, el diputado Jorge Alessandri fue invitado a comentar sobre la contingencia de ese entonces, marcada por la renuncia de Patricio Fernández como asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

En dicha entrevista, Alessandri dijo: «creo que el gobierno de Allende se estaba saltando la Constitución. Yo justifico el golpe militar. Me habría gustado que fuera un gobierno autoritario muy corto, que se hubiese reestablecido la democracia rápido, pero creo que íbamos por un camino muy peligroso para el país».

Conclusión

Fast Check determina el contenido como #Engañoso. Se sacaron de contexto los dichos del mandatario, ya que hizo referencia a una frase del diputado Jorge Alessandri (UDI), quien sí justificó el golpe de Estado en una entrevista radial a inicios de julio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.