“El Parlamento Europeo condena el comunismo y obliga al Estado Español a retirar los reconocimientos, honores y calles a todos sus agentes”: #Impreciso

Se ha viralizado que el Parlamento Europeo condenó al comunismo, obligando a España a retirar todos los reconocimientos relacionados con esta ideología. Esta información es #Imprecisa, ya que es efectivo que la institución europea condenó a los regímenes totalitarios estalinistas, pero este no contiene ningún mandato hacia España u otro país europeo a retirar monumentos.

Se ha viralizado que el Parlamento Europeo condenó al comunismo, obligando a España a retirar todos los reconocimientos relacionados con esta ideología. Pero la información es #Imprecisa, ya que es efectivo que la institución europea condenó a los regímenes totalitarios comunistas, pero este no contiene ningún mandato hacia España u otro país europeo a retirar monumentos.


Si tienes poco tiempo

  • Circula en redes una publicación en donde se afirma que el Parlamento Europeo condena el comunismo y estalinismo, lo que obliga al Estado Español a retirar todos los reconocimientos que tengan relación con el comunismo.
  • Pero la información que circula en redes sociales es #Imprecisa.
  • En efecto, el Parlamento Europeo sí condenó a los regímenes totalitarios ligados al comunismo y estalinismo.
  • Sin embargo, no existe ningún mandato hacia España (o ningún otro país) en la resolución del ente europeo. De hecho, la resolución no tiene facultad para hacerlo.

Por Fast Check CL

Durante los últimos días, se han compartido en Facebook (1,2,3) y en ‘X’ (1,2,3) publicaciones que afirman que «El Parlamento Europeo condena el Comunismo y el Estalinismo y obliga al Estado Español a: Retirar los reconocimientos, honores y calles a todos sus agentes en España».

Según los usuarios que publican esta afirmación, también se obliga a «informar en los colegios, centros educativos y televisiones de los crímenes del comunismo», haciendo énfasis en que es una «norma europea de obligado cumplimiento».

No obstante, la información viral es #Imprecisa. Es real que el Parlamento Europeo condenó los regímenes nazis y estalinistas. No obstante, es falso que la resolución de la institución europea obligue a España —y a sus estados miembro— a retirar reconocimientos u honores a agentes de estas ideologías.

El Parlamento Europeo condenó al comunismo: #Real

Para empezar, Fast Check CL entró al enlace que adjuntan los usuarios en la publicación. Este redirige a la Resolución del Procedimiento 3029/2819(RSP), proveniente del sitio oficial del Parlamento Europeo.

La resolución, que data del 19 de septiembre de 2019, efectivamente condena los crímenes de lesa humanidad cometidos por regímenes totalitarios comunistas y nazis. Esta condena ocurre bajo el contexto de que, en 2019, se cumplían 80 años desde que estalló la Segunda Guerra Mundial.

Al principio, el texto menciona la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero de 2006. En ella, se señala «la necesidad de una condena internacional de los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios».

Posterior a eso, se condenan los crímenes de lesa humanidad perpetrados por regímenes totalitarios, incluyendo el comunista de la Unión Soviética y nazi de Alemania.

Finalmente, el Parlamento Europeo sostiene que la «evolución (de Rusia) hacia un Estado democrático seguirá obstaculizada» mientras sus dirigentes continúen encubriendo los crímenes comunistas y sigan enalteciendo la Unión Soviética.

Parlamento Europeo. Fuente: animalshealth.

La resolución obliga a España a retirar monumentos comunistas: #Falso

Por otro lado, al revisar la totalidad del documento, Fast Check CL corroboró que no hay ningún párrafo en la resolución que obligue a España u otro estado de la Unión Europea a retirar monumentos comunistas. Lo que dice la resolución es instar a los Estados miembros de la Unión Europea a tomar en consideración lo planteado en el documento.

Sobre reconocimientos o calles, en la resolución se menciona la preocupación por la existencia de espacios públicos que «ensalzan los regímenes totalitarios», lo que, a juicio del Parlamento, «facilita la distorsión de los hechos históricos sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial». No exige ni obliga a retirar nada.

De igual forma, el texto tampoco exige informar en colegios, centros educativos y televisión sobre los crímenes del comunismo, como lo señala la publicación. En cambio, se anima a los estados miembros a promover la enseñanza de los crímenes contra la humanidad ocurridos en la Segunda Guerra Mundial.

No es vinculante

Por último, otros medios de verificación de datos —certificados por IFCN al igual que Fast Check CL— ya desmintieron la resolución del Parlamento Europeo obligue a España u otros Estados europeos a retirar monumentos o nombres de calles que hagan alusión al comunismo (aquí y aquí).

Consultados por AFP Factual, el equipo de prensa del Parlamento Europeo señaló que el documento es una declaración «de carácter político», por lo que «no es vinculante». Es decir, es un documento que no tiene efectos jurídicos sobre ningún país.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como #Impreciso. Es real que el Parlamento Europeo, en el año 2019, aprobó una resolución en donde condena a regímenes comunistas. No obstante, es falso que este documento obligue a España y a los demás Estados de la UE a retirar monumentos o nombres de calles, ya que no tiene efectos jurídicos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.