“La oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda. La oposición a Piñera no asistió al acto de los 40 años en La Moneda”: #Real

Aseguran que «la oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda», misma situación habría ocurrido con Sebastián Piñera en la presidencia del país. Fast Check CL, mediante archivos periodísticos y de investigación, constató que esta información es #Real.

Aseguran que «la oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda», misma situación habría ocurrido con Sebastián Piñera en la presidencia del país. Fast Check CL, mediante archivos periodísticos y de investigación, constató que esta información es #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • «La oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda. La oposición a Piñera no asistió al acto de los 40 años en La Moneda», aseguran en X. Fast Check CL constató que esto es #Real.
  • Archivos de prensa y artículos de investigación, corroboran que ni la oposición política de Ricardo Lagos ni la de Sebastián Piñera, acudieron al acto conmemorativo de los 30 y 40 años del Golpe de Estado.

Por Elías Miranda

En X, ex Twitter, el periodista Ignacio Lira, afirmó lo siguiente: «La oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda. La oposición a Piñera no asistió al acto de los 40 años en La Moneda».

Lo anterior toma especial relevancia a días de la conmemoración 50° del Golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. Y es que Chile Vamos (UDI, RN, Evopoli), informó que no participará en el acto conmemorativo organizado por la actual administración (ver aquí).

Respecto a las oposiciones y a la ausencia en los actos de conmemoración en los gobiernos aludidos, Fast Check CL constató que la información es #Real.

Publicación verificada.

El acto de Ricardo Lagos

Para la conmemoración de los 30 años del quiebre democrático, según distintos medios de prensa, el entonces Presidente Ricardo Lagos Escobar, encabezó en el Palacio de La Moneda una simbólica ceremonia, marcada por la reapertura de la puerta que da a la calle Morandé 80.

«Queremos hacer un llamado que surge con la convicción más profunda de nuestra propia experiencia: es posible superar la violencia y el miedo, aceptar la diversidad y encausar pacíficamente los desacuerdos», fueron algunas de las palabras del expresidente.

Créditos: BBC Mundo.

De acuerdo a archivos periodísticos de la época y artículo de investigación, la oposición política por ese entonces, denominada Alianza por Chile (UDI y RN), no asistió al acto de conmemoración. Fast Check CL deja constancia de cada fuente:

  • BBC (2003): «Entre los invitados se encontraba la viuda de Salvador Allende, Hortensia Bussi, su hija, Isabel Allende, actual presidenta de la Cámara de Diputados, y dirigentes políticos de la coalición gobernante, la Concertación por la Democracia».
  • El Mostrador (24/08/2003): «Cuando el Ejecutivo decidió bajar a la derecha de las actividades que se organizan en La Moneda para recordar la figura del ex Presidente Salvador Allende, se pensó que la oposición quedaría finalmente relegada a un muy segundo plano en tan importante fecha (…) pusieron manos a la obra para organizar sus propios actos».
  • El Mostrador (11/09/2003): «Sin la anunciada presencia del ex presidente de Renovación Nacional, Andrés Allamand, y con muy escasa participación de parlamentarios, la colectividad opositora conmemoró anoche (10 de septiembre de 2003) los 30 años transcurridos desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973».
  • Chile: la persistencia de las memorias antagónicas (Gilda Waldman, Scielo México): «El 11 de septiembre de 2003 los partidos de derecha y los sectores afines al golpe militar realizaron una serie de actos alternativos de memoria, tales como ‘jornadas de reflexión’ en las sedes partidarias u homenajes a un intendente militar de Santiago asesinado en 1983 por un Comando del Movimiento de Izquierda Revolucionario como acto de resistencia» (ver aquí).
  • Cooperativa (2003): «En la UDI recalcan además que el 11 de septiembre no realizarán ni celebraciones ni conmemoraciones, sino actividades de análisis de las acciones que llevaron al golpe de Estado».

El acto de Sebastián Piñera

Por su parte, en la administración del expresidente Sebastián Piñera, la conmemoración de los 40 años del golpe militar es recordada por su referencia a los “cómplices pasivos”, todos aquellos que sabían de los atropellos a los derechos humanos en dictadura, y callaron al respecto.

Semanas después, el entonces Presidente Piñera cerró el Penal Cordillera en Peñalolén, donde residía el ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras.

El acto de conmemoración se realizó el 9 de septiembre de 2013, en el Patio de los Cañones de La Moneda, en el que ningún representante de la oposición decidió asistir, pues en paralelo se realizó una actividad en el Museo de la Memoria, agrupados en la naciente Nueva Mayoría. Así lo confirman diversos registros de prensa nacionales e internacionales (1,2,3,4,5).

Conclusión

Fast Check CL declara #Real lo publicado. Archivos de prensa y artículos de investigación, corroboran que la oposición política de Ricardo Lagos y la de Sebastián Piñera no acudieron al acto conmemorativo de los 30 y 40 años del Golpe de Estado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.