“La oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda. La oposición a Piñera no asistió al acto de los 40 años en La Moneda”: #Real

Aseguran que «la oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda», misma situación habría ocurrido con Sebastián Piñera en la presidencia del país. Fast Check CL, mediante archivos periodísticos y de investigación, constató que esta información es #Real.

Aseguran que «la oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda», misma situación habría ocurrido con Sebastián Piñera en la presidencia del país. Fast Check CL, mediante archivos periodísticos y de investigación, constató que esta información es #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • «La oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda. La oposición a Piñera no asistió al acto de los 40 años en La Moneda», aseguran en X. Fast Check CL constató que esto es #Real.
  • Archivos de prensa y artículos de investigación, corroboran que ni la oposición política de Ricardo Lagos ni la de Sebastián Piñera, acudieron al acto conmemorativo de los 30 y 40 años del Golpe de Estado.

Por Elías Miranda

En X, ex Twitter, el periodista Ignacio Lira, afirmó lo siguiente: «La oposición a Lagos no asistió al acto de los 30 años en La Moneda. La oposición a Piñera no asistió al acto de los 40 años en La Moneda».

Lo anterior toma especial relevancia a días de la conmemoración 50° del Golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973. Y es que Chile Vamos (UDI, RN, Evopoli), informó que no participará en el acto conmemorativo organizado por la actual administración (ver aquí).

Respecto a las oposiciones y a la ausencia en los actos de conmemoración en los gobiernos aludidos, Fast Check CL constató que la información es #Real.

Publicación verificada.

El acto de Ricardo Lagos

Para la conmemoración de los 30 años del quiebre democrático, según distintos medios de prensa, el entonces Presidente Ricardo Lagos Escobar, encabezó en el Palacio de La Moneda una simbólica ceremonia, marcada por la reapertura de la puerta que da a la calle Morandé 80.

«Queremos hacer un llamado que surge con la convicción más profunda de nuestra propia experiencia: es posible superar la violencia y el miedo, aceptar la diversidad y encausar pacíficamente los desacuerdos», fueron algunas de las palabras del expresidente.

Créditos: BBC Mundo.

De acuerdo a archivos periodísticos de la época y artículo de investigación, la oposición política por ese entonces, denominada Alianza por Chile (UDI y RN), no asistió al acto de conmemoración. Fast Check CL deja constancia de cada fuente:

  • BBC (2003): «Entre los invitados se encontraba la viuda de Salvador Allende, Hortensia Bussi, su hija, Isabel Allende, actual presidenta de la Cámara de Diputados, y dirigentes políticos de la coalición gobernante, la Concertación por la Democracia».
  • El Mostrador (24/08/2003): «Cuando el Ejecutivo decidió bajar a la derecha de las actividades que se organizan en La Moneda para recordar la figura del ex Presidente Salvador Allende, se pensó que la oposición quedaría finalmente relegada a un muy segundo plano en tan importante fecha (…) pusieron manos a la obra para organizar sus propios actos».
  • El Mostrador (11/09/2003): «Sin la anunciada presencia del ex presidente de Renovación Nacional, Andrés Allamand, y con muy escasa participación de parlamentarios, la colectividad opositora conmemoró anoche (10 de septiembre de 2003) los 30 años transcurridos desde el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973».
  • Chile: la persistencia de las memorias antagónicas (Gilda Waldman, Scielo México): «El 11 de septiembre de 2003 los partidos de derecha y los sectores afines al golpe militar realizaron una serie de actos alternativos de memoria, tales como ‘jornadas de reflexión’ en las sedes partidarias u homenajes a un intendente militar de Santiago asesinado en 1983 por un Comando del Movimiento de Izquierda Revolucionario como acto de resistencia» (ver aquí).
  • Cooperativa (2003): «En la UDI recalcan además que el 11 de septiembre no realizarán ni celebraciones ni conmemoraciones, sino actividades de análisis de las acciones que llevaron al golpe de Estado».

El acto de Sebastián Piñera

Por su parte, en la administración del expresidente Sebastián Piñera, la conmemoración de los 40 años del golpe militar es recordada por su referencia a los “cómplices pasivos”, todos aquellos que sabían de los atropellos a los derechos humanos en dictadura, y callaron al respecto.

Semanas después, el entonces Presidente Piñera cerró el Penal Cordillera en Peñalolén, donde residía el ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras.

El acto de conmemoración se realizó el 9 de septiembre de 2013, en el Patio de los Cañones de La Moneda, en el que ningún representante de la oposición decidió asistir, pues en paralelo se realizó una actividad en el Museo de la Memoria, agrupados en la naciente Nueva Mayoría. Así lo confirman diversos registros de prensa nacionales e internacionales (1,2,3,4,5).

Conclusión

Fast Check CL declara #Real lo publicado. Archivos de prensa y artículos de investigación, corroboran que la oposición política de Ricardo Lagos y la de Sebastián Piñera no acudieron al acto conmemorativo de los 30 y 40 años del Golpe de Estado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Últimos chequeos:

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.