5 fake news que marcaron la historia

Se pueden presentar de distintas formas, pero su finalidad es la misma: engañar a las personas con algún propósito. En este blog te presentamos las cinco noticias falsas que causaron grandes repercusiones a nivel mundial.

Se pueden presentar de distintas formas, pero su finalidad es la misma: engañar a las personas con algún propósito. En este blog te presentamos las cinco noticias falsas que causaron grandes repercusiones a nivel mundial.

Por Fast Check

Las fake news se caracterizan por difundir “contenidos deliberadamente falsos” y “que se publican en sitios web cuya apariencia intenta ser formal y auténtica. Su principal objetivo es engañar al usuario” (Cortés e Isaza, 2017). La difusión de noticias falsas tiene principalmente objetivos personales, políticos y/o económicos.

En este sentido, la desinformación se puede presentar de diferentes formas: sátira o parodia, contenido engañoso, suplantación de fuentes, contenido fabricado, titulares falsos que no se condicen con el texto, información con un contexto falso y contenido manipulado para engañar.

En este artículo te presentamos las cinco fake news o noticias falsas que causaron grandes repercusiones nivel mundial.

1. Gran engaño de la luna

En agosto de 1835, The New York Sun publicó un articulo que decía: “Acabamos de saber gracias a un eminente editor que Sir John Herschel en el Cabo de Buena Esperanza, realizó unos descubrimientos astronómicos maravillosos, mediante el uso de un inmenso telescopio que funciona gracias a un principio totalmente nuevo”.

Sir John era hijo de Sir William Herschel, el famoso astrónomo que había descubierto el planeta Urano en 1781.

Durante los días posteriores a la publicación de ese artículo, aparecieron otros con revelaciones más impactantes. Se decía que Sir John Herschel había logrado ver en su telescopio algo maravilloso: vida en la Luna.

Comprobó que el planeta tenía enormes bosques, cráteres, ríos, islas, grandes lagos, océanos y playas. Y animales. Manadas de bisontes pastaban en las llanuras, cebras trotaban libremente y unicornios azules caminaban por las montañas. En su honor, el valle donde vivían fue bautizado como el “Valle de los Unicornios”.

Tres días después, en el mismo medio, apareció un artículo que decía que en la luna habitaba una tribu primitiva de humanoides peludos y con alas que vivían alrededor de un templo de techos dorados.

2. La agonía de Hugo Chávez

El País abrió la portada de su edición impresa del 24 de enero de 2013 con una sobresaliente imagen del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, entubado y agonizando en la camilla de un hospital militar de La Habana (Cuba).

El secreto de la enfermedad de Chávez“, se titulaba la noticia. Según El País, la imagen fue concedida por la agencia informativa Gtres Online afirmando que se trataba de Chávez.

Sin embargo, media hora después de la publicación, El País decidió retirar la imagen de su edición digital, aunque la decisión llegó tarde para la edición impresa, cuyo reparto tuvo que ser paralizado.

“Tras constatar que la imagen ofrecida no correspondía a Chávez, El País paralizó asimismo la distribución de su edición impresa y procedió a enviar una nueva edición a los puntos de venta”, se dijo en el comunicado que el mismo medio emitió.

Un vídeo de 2008

Lo cierto es que la imagen fue sacada de YouTube en 2008 y en el que un hombre, de apariencia similar a Chávez, se intenta entubar.

La imagen, en realidad, fue sacada de YouTube en 2008 y muestra a un hombre que se intenta entubar

3. Fraude en las elecciones de EE.UU

Durante meses, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el voto por correo daría lugar a un fraude electoral en las elecciones presidenciales.

En el contexto de la pandemia, varios estados fomentaron el voto por correo con tal de reducir el riesgo de contagio.

Ante el aumento, el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés) informó el riesgo de que no tuvieran la capacidad para entregar todos los votos a tiempo en 46 estados. Sin embargo, luego de eso aclararon que sí podían hacerlo.

Trump, en cambio, nunca tuvo la confianza del voto electrónico. Incluso, propuso retrasar las elecciones ante el supuesto riesgo de fraude.

De hecho, en un punto de prensa el presidente estadounidense dijo que se estaban enviando papeletas “a todas partes, donde la gente las coge a puñados, las firma y hace lo que quiere con ellas”.

Fueron diversas las ocasiones en las que Trump cuestionó la integridad del voto. Por ejemplo, para las elecciones de 2020, dijo lo siguiente por medio de Twitter: (las elecciones de 2020 son) “las más inexactas y fraudulentas de la historia“.

Lo anterior nunca se pudo comprobar.

4. El papa Francisco apoya a Trump

En julio de 2016 se decía que el Papa Francisco había anunciado su apoyo a la candidatura de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

La información que había generado polémica fue publicada por el portal de internet WTOE 5 News, y posteriormente tuvo que ser desmentida por la misma sede papal.

De hecho, el mismo pontífice se refirió a dicho en una entrevista concedida a un medio católico, y mencionó los peligros de la masificación de la información no corroborada en la era digital.

5. Pizzagate

Sin embargo, por lejos, el caso que ha causado mayor repercusión fue la teoría conspirativa del Pizzagate.

En octubre de 2016, un usuario de Twitter replicó desde su cuenta un mensaje de Facebook en el que una mujer aseguraba que una fuente anónima del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York le había dicho que existía evidencia de que Hillary y Bill Clinton estaban involucrados en una red de tráfico sexual infantil. 

El tuit alcanzó miles de retuits, comentarios y reacciones, con lo que comenzó a volverse viral el caso bajo la etiqueta de #PizzaGate. También se crearon noticias falsas con fotos manipuladas y se hablaba de túneles subterráneos, cámaras de tortura, satanismo; entre otras cosas.

Finalmente, cuando los medios de comunicación desmintieron todo lo anterior, los acusaron de querer ocultar la verdad. Esto, semanas después de que un hombre fuera arrestado por disparar contra la pizzería Comer Ping.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Últimos chequeos:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso sin uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».