“El exalcalde de La Pintana, Jaime Pavez, condenado por malversación”: #Real

Ha trascendido en redes sociales que el exedil de La Pintana, Jaime Pavez, ha sido condenado por la justicia por el delito de malversación. Luego de corroborar esta información con el Poder Judicial, Fast Check la califica como #Real.

Ha trascendido en redes sociales que el exedil de La Pintana, Jaime Pavez, ha sido condenado por la justicia por el delito de malversación. Luego de corroborar esta información con el Poder Judicial, Fast Check la califica como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral que el exalcalde de La Pintana, Jaime Pavez, ha sido condenado por malversación de caudales públicos por distracción.
  • Esto es #Real. El fallo fue comunicado por el Poder Judicial y la condena corresponde a una pena de un año y un día de suspensión de su cargo y el pago de una multa de $1.750.000.

Por Maximiliano Echegoyen

Se ha empezado a hacer viral en ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3) que el otrora alcalde de La Pintana, Jaime Pavez, fue condenado por la justicia por el delito de malversación de caudales públicos por distracción.

«El ex alcalde de La Pintana, condenando por malversación», es lo que aseveran los usuarios, junto a otras afirmaciones como que tendrá «una pena de un año y un día de suspensión de su empleo y a pagar una multa de $1.750.000».

Fast Check califica este contenido como #Real. Al revisar información oficial del Poder Judicial, se puede confirmar que el exalcalde fue condenado por malversación de caudales públicos por distracción y que tendrá que cumplir la pena de un año y un día de suspensión de cargo, junto con pagar una multa de $1.750.000.

El caso de Pávez

Al hacer una búsqueda avanzada en Google, Fast Check encontró el comunicado de prensa del Poder Judicial en donde se confirma el fallo.

En concreto, el 15° Juzgado de Garantía de Santiago condenó a Jaime Pavez «a cumplir la pena de 1 año y 1 día de suspensión del empleo y pagar una multa a beneficio fiscal de $1.750.000». Esto, a raíz de «su responsabilidad como autor de un delito consumado de malversación de caudales públicos por distracción».

En el fallo se explica que el exalcalde firmó un cheque por 35 mil millones de pesos —destinada para subvenciones municipales— para incorporar al Club Deportivo La Pintana a la segunda división de Fútbol Profesional. El problema radica en que el Club estaba concesionado por la Sociedad Anónima Deportiva Profesional Santiago Sur, por lo que los fondos municipales beneficiaron a la entidad de carácter privada, y no a las necesidades sociales del municipio.

Finalmente, los 35 millones de pesos desviados fueron restituidos a la Municipalidad de La Pintana por la Corporación de Deportes de la misma comuna, a través de 17 cuotas pagadas entre octubre de 2015 y septiembre de 2017.

Por ende, como el tribunal tuvo a la vista que los fondos fueron restituidos, la pena se redujo al estimarse que la acción no demostró tener un perjuicio significativo. Por esta razón, la sanción corresponde a un año y un día de suspensión de cargo y oficio público y profesión titular. Junto a ello, también Pavez deberá pagar una multa de 1 millón 750 mil pesos.

Conclusión

Fast Check califica la información como #Real. De acuerdo al Poder Judicial, el exalcalde Jaime Pavez fue condenado a un año y un día de suspensión de su cargo y a pagar una multa de $1.750.000 por el delito de malversación de caudales públicos por distracción.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.