“Estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados: 4.114 según informe del INDH y 116 de la U. de Chile según Radio JGM”: #Chequeado

Una gráfica de la base de Convergencia Social en la Universidad de Chile, indicó que en dictadura, los estudiantes desaparecidos y ejecutados son: 4.114 (según un informe del INDH), siendo 116 de ellos correspondientes a dicha casa de estudios. No obstante, en la información entregada detectamos una afirmación #Falsa y otra #Incompleta.


Por si tienes poco tiempo:

  • «A 50 años. Estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados: 4.114 (según informe del INDH y 116 de la Universidad de Chile (según Radio JGM)», indica una infografía publicada por la base política de Convergencia Social en la Universidad de Chile.
  • Fast Check CL concluye que en la imagen hay una afirmación falsa y otra incompleta.
  • 4.114 estudiantes desparecidos y ejecutados: #Falso
  • 116 de la Universidad de Chile: #Incompleto

Por Elías Miranda

La cuenta de Instagram de Convergencia Social (CS) Universidad de Chile , publicó la siguiente información:

  • «A 50 años. Estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados: 4.114 (según informe del INDH y 116 de la Universidad de Chile (según Radio JGM)», señala el post.

Fast Check CL detectó que la imagen compartida cuenta con una afirmación falsa y otra incompleta.

4.114 estudiantes desaparecidos y ejecutados: #Falso

El número total de personas desaparecidas durante la dictadura de Augusto Pinochet –según el propio Ministerio de Justicia– es de 1.469 personas; por tanto, la cifra entregada por la base política de Convergencia Social no cuaja del todo. En esa línea, este medio tomó contacto con uno de sus representantes, para conocer específicamente la fuente de sustento.

De acuerdo a lo que se nos entregó, la información emitida resulta ser falsa, pues el documento –que es el Informe Valech– detalla que, en realidad, guarda relación a estudiantes que sufrieron prisión política, no a detenidos desaparecidos y/o ejecutados.

Según detalla la distribución de víctimas de prisión política detenidas desde el 11 de septiembre de 1973 al 10 de marzo de 1990, 4.114 correspondieron a estudiantes (ver abajo).

Informe Valech.

116 de la Universidad de Chile: #Incompleto

El otro dato que entrega la infografía, es que 116 estudiantes de la Universidad de Chile fueron detenidos desaparecidos y ejecutados (consignan a la Radio Juan Gómez Millas como fuente). Al revisar información pública disponible, constatamos que esto es #Incompleto, pues la cifra está desactualizada.

Al respecto, una nota basada en un podcast de la radio antes citada, da cuenta que Pamela Fernández (parte de la Secretaría de Memoria y Derechos Humanos) de la Universidad de Chile, señaló en marzo de 2023 que son 116 los estudiantes desaparecidos y ejecutados por la dictadura.

Fast Check CL tomó contacto con Fernández, quien nos señaló que para acceder a la lista total –la cual se actualiza periódicamente–, hay que ingresar al sitio web de la Universidad de Chile, en su sección «50 años del Golpe». Allí, se especifican «las distinciones universitarias de título póstumo y simbólico y grado académico póstumo y simbólico», para estudiantes de la Universidad de Chile detenido/as desaparecido/as y ejecutado/as político/as por la dictadura cívico-militar entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.

Al contabilizar el total al 14 de septiembre de 2023 (corroborar aquí), el número que nos arroja son 122 estudiantes desaparecidos y ejecutados por la dictadura. Es decir, la cifra (116) entregada por CS Universidad de Chile es incompleta.

Conclusión

Fast Check CL concluye que en la imagen hay una afirmación falsa y otra incompleta:

  • 4.114 estudiantes desparecidos y ejecutados: #Falso
  • 116 de la Universidad de Chile: #Incompleto

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.