¿Qué es la Resistencia Mapuche Lafkenche? El grupo radicalizado de la macrozona sur

Hoy por la mañana se dio a conocer la detención de al menos 11 personas -entre ellos dos carabineros- que formarían parte de la Resistencia Mapuche Lafkenche, un grupo radicalizado que desde 2020 se adjudica una serie de ataques y atentados en la macrozona sur ¿Qué es esta orgánica y dónde operan? Fast Check CL lo explica.

Hoy por la mañana se dio a conocer la detención de al menos 11 personas -entre ellos dos carabineros- que formarían parte de la Resistencia Mapuche Lafkenche, un grupo radicalizado que desde 2020 se adjudica una serie de ataques y atentados en la macrozona sur ¿Qué es esta orgánica y dónde operan? Fast Check CL lo explica.


Por Elías Miranda

Una serie de operativos realizados en Curanilahue, Cañete y Los Álamos; tuvo como resultado la detención de al menos 11 personas, sindicadas como miembros del grupo radical denominado Resistencia Mapuche Lafkenche (RML). Entre los aprehendidos se registran dos carabineros, uno activo y otro en retiro.

Las diligencias -11 allanamientos- estuvieron a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Armada en la Provincia de Arauco, región del Biobío. Los detenidos fueron derivados a la Comisaría de Curanilahue. Según las últimas informaciones, era liderado por Celso Fonseca Rivas (alias El Conejo)

Pero, ¿qué es exactamente la RML y dónde opera? En este explicativo, Fast Check CL deja todos los antecedentes sobre esta agrupación criminal.

¿Quiénes son?

La RML es una organización de corte radical que opera diferenciadamente de otros grupos, como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Weichan Auka Mapu (WAM) y la Resistencia Mapuche Malleco. Estos realizan atentados, ejercicios de sabotaje y robo de madera.

De acuerdo a La Tercera, las motivaciones de la RML son la recuperación de tierras, la liberación de presos mapuches y la independencia de la nación mapuche.

¿Desde cuándo operan?

Los ataques de esta organización tienen como punto de inicio el 13 de abril de 2020, cuando un grupo de encapuchados insertó unos explosivos que detonaron al interior de un vehículo ubicado en el sector del Puente Lleu Lleu, además de efectuar disparos en contra de personal policial.

Sobre el hecho, declararon a través de un comunicado que: “Con este acto damos un paso firme hacia la unidad de la resistencia mapuche en la zona Lavkenche y reafirmamos nuestro compromiso irrestricto de expulsar de nuestro territorio a las empresas forestales y cualquier otra expresión capitalista que atenten contra la vida mapuche y de los pueblos”.

¿Dónde operan?

Desde abril de 2020, la RML despliega sus ataques en zonas costeras y en alrededores de la cordillera de Nahuelbuta, provincia de Arauco (región del Biobío), así como en algunos sectores de La Araucanía.

Desde 2020, han participado y adjudicado ataques a la Dirección General de Aeronáutica Civil en Carahue (julio de 2020), en carreteras del Biobío (2021), a 15 viviendas a orillas del Lago Lanalhue (abril de 2022) y a un molino en Contulmo (agosto de 2022).

La relación con el Gobierno no ha estado exenta de problemas. Concertado el atentado en contra de las viviendas en el Lago Lanalhue, exigieron al Ejecutivo desistir en la persecución y juicio de “Prisioneros Políticos” (ver aquí).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.