“Hoy salió el fallo de la Corte Suprema en favor de Óscar Sepúlveda, quien está cumpliendo pena en Punta Peuco. La supuesta víctima no está secuestrada ni muerta”: #Falso

Aseguran que durante estos últimos días, salió un fallo de la Corte Suprema en favor de Oscar Sepulveda, excarabinero que cumpliría condena en Punta Peuco. El líbelo habría esclarecido que la víctima de Sepúlveda no está secuestrada ni muerta, junto con señalar que el fisco deberá indemnizarlo. No obstante, esto es #Falso. La información es antigua y errónea, además, el exuniformado sí cumplió la sentencia por el hecho.

Aseguran que durante estos últimos días, salió un fallo de la Corte Suprema en favor de Óscar Sepúlveda, excarabinero que cumpliría condena en Punta Peuco. El líbelo habría esclarecido que la víctima de Sepúlveda no está secuestrada ni muerta, junto con señalar que el fisco deberá indemnizarlo. No obstante, esto es #Falso. La información es antigua y errónea, además, el exuniformado sí cumplió la sentencia por el hecho.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Hoy salió el fallo de la Corte Suprema en favor de Óscar Sepúlveda, quien está cumpliendo pena en Punta Peuco. La supuesta víctima no está secuestrada ni muerta. El Fisco debe indemnizar», aseguran en redes sociales.
  • Fast Check CL detectó que esto es #Falso. No hay registro de un fallo en favor de Óscar Sepúlveda que establezca una indemnización. Documentos del propio Poder Judicial contradicen este relato que circula desde 2016. Sepúlveda cumplió su condena por secuestro —parte de ella en Punta Peuco y el resto en libertad condicional— el 12 de junio de 2019.

Por Elías Miranda

Se ha masificado en Tik Tok y Facebook (1,2,3) un relato que indica: «Hoy salió fallo de la Corte Suprema en favor Cap. (R) de Carabineros, Óscar Sepulveda Tapia, quien está cumpliendo actualmente condena en Punta Peuco por secuestro permanente. En este fallo se dictaminó que la supuesta víctima no está secuestrada ni muerta, sino que fue sacado por la iglesia al Perú, país donde reside actualmente».

Agregan: «Aún no sale el cúmplase. Se dispuso además que el Fisco debe indemnizar al afectado, acusado en forma fraudulenta. El fallo se puede bajar del sitio poder judicial».

Sin embargo, esta información que circula desde hace años, es errónea. Mediante información pública del Poder Judicial constatamos que Sepúlveda Tapia sí cumplió condena y no hay registros que prueben una indemnización por parte del fisco.

Captura de una publicación en Facebook.

Los hechos

Al revisar la causa, se constata que Óscar Sepúlveda Tapia (ex funcionario de Carabineros) fue sentenciado a una pena de 5 años y un día, ingresando a cumplir condena el 13 de junio de 2014. A Sepúlveda se le condenó por el delito de secuestro calificado en contra de Juan Vásquez Silva, ocurrido a partir del 16 de septiembre de 1973.

Según lo consignado, Juan Esteban Barrientos Aedo y Juan Bautista Vásquez Silva, trabajaban en un aserradero en la localidad de General Cruz (Peumo, región del Ñuble), cuando efectivos policiales los detuvieron y, con el pasar de las horas, les dispararon causándoles la muerte.

El Museo de la Memoria informa en su portal que el 16 de septiembre de 1973, «alrededor de las 23:00 horas (…) y según el relato de un testigo sobreviviente, los carabineros hicieron descender a los detenidos y los obligaron a correr mientras les disparaban por la espalda. Vásquez Silva cayó herido y murió en el lugar. Tampoco sus restos han podido ser ubicados y por lo mismo, su defunción debidamente inscrita».

Se le otorgó libertad condicional

Respecto a si la Corte Suprema falló a favor de Óscar Sepúlveda, obligando al fisco a una indemnización; no hay registro de aquello. Este medio detectó que el relato asociado a esta presunta acción judicial, data desde 2016 (ver aquí), siendo el primer indicio de aquello, un comentario de blog (revisa acá) del 2 de julio del citado año. Incluso, medios de comunicación replicaron este contenido.

Lo cierto es que Sepúlveda sí cumplió la condena impuesta por el Poder Judicial. Así lo demuestran documentos públicos del Ministerio de Justicia (lee el documento abajo), una sentencia de la Corte Suprema y registros de prensa (1,2); sin embargo, esta no fue ejecutada totalmente en el recinto penitenciario de Punta Peuco.

Resulta que en 2017, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Sepúlveda —revocando la sentencia previa dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago—, otorgándole el beneficio a la libertad condicional impetrado. Lo anterior, porque el entonces condenado, cumplió una serie de requisitos para optar a ella, no porque se demostrara su inocencia (lee el fallo abajo).

De acuerdo a la Biblioteca del Congreso Nacional, la libertad condicional es un beneficio que se le otorga a los reos que están cumpliendo su condena en las cárceles: «Es un medio de prueba de que la persona demuestra avances en su proceso de reinserción social. Este beneficio no modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de cumplirla en libertad».

Sepúlveda terminó por cumplir su condena — parte de ella en libertad condicional— el 12 de junio de 2019.

¿Falso desaparecido?

En 2022, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos actualizó —mediante un documento— el total de desaparecidos y ejecutados por la dictadura militar (revisa acá).

Allí, se consignan los casos erróneos que durante algún tiempo fueron calificados como detenidos desaparecidos. En la lista no aparece Juan Vasquez Silva (víctima de Sepúlveda), contradiciendo la versión difundida desde 2016.

Fuente y elaboración: Ministerio de Justicia.

Conclusión

Fast Check CL determina #Falso el contenido. No hay registros de un fallo a favor de Óscar Sepúlveda que establezca lo que dice la publicación. Documentos del propio Poder Judicial contradicen este relato que circula desde 2016. Sepúlveda cumplió su condena por secuestro —parte de ella en Punta Peuco y el resto en libertad condicional— en junio de 2019.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.