“Hoy salió el fallo de la Corte Suprema en favor de Óscar Sepúlveda, quien está cumpliendo pena en Punta Peuco. La supuesta víctima no está secuestrada ni muerta”: #Falso

Aseguran que durante estos últimos días, salió un fallo de la Corte Suprema en favor de Oscar Sepulveda, excarabinero que cumpliría condena en Punta Peuco. El líbelo habría esclarecido que la víctima de Sepúlveda no está secuestrada ni muerta, junto con señalar que el fisco deberá indemnizarlo. No obstante, esto es #Falso. La información es antigua y errónea, además, el exuniformado sí cumplió la sentencia por el hecho.

Aseguran que durante estos últimos días, salió un fallo de la Corte Suprema en favor de Óscar Sepúlveda, excarabinero que cumpliría condena en Punta Peuco. El líbelo habría esclarecido que la víctima de Sepúlveda no está secuestrada ni muerta, junto con señalar que el fisco deberá indemnizarlo. No obstante, esto es #Falso. La información es antigua y errónea, además, el exuniformado sí cumplió la sentencia por el hecho.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Hoy salió el fallo de la Corte Suprema en favor de Óscar Sepúlveda, quien está cumpliendo pena en Punta Peuco. La supuesta víctima no está secuestrada ni muerta. El Fisco debe indemnizar», aseguran en redes sociales.
  • Fast Check CL detectó que esto es #Falso. No hay registro de un fallo en favor de Óscar Sepúlveda que establezca una indemnización. Documentos del propio Poder Judicial contradicen este relato que circula desde 2016. Sepúlveda cumplió su condena por secuestro —parte de ella en Punta Peuco y el resto en libertad condicional— el 12 de junio de 2019.

Por Elías Miranda

Se ha masificado en Tik Tok y Facebook (1,2,3) un relato que indica: «Hoy salió fallo de la Corte Suprema en favor Cap. (R) de Carabineros, Óscar Sepulveda Tapia, quien está cumpliendo actualmente condena en Punta Peuco por secuestro permanente. En este fallo se dictaminó que la supuesta víctima no está secuestrada ni muerta, sino que fue sacado por la iglesia al Perú, país donde reside actualmente».

Agregan: «Aún no sale el cúmplase. Se dispuso además que el Fisco debe indemnizar al afectado, acusado en forma fraudulenta. El fallo se puede bajar del sitio poder judicial».

Sin embargo, esta información que circula desde hace años, es errónea. Mediante información pública del Poder Judicial constatamos que Sepúlveda Tapia sí cumplió condena y no hay registros que prueben una indemnización por parte del fisco.

Captura de una publicación en Facebook.

Los hechos

Al revisar la causa, se constata que Óscar Sepúlveda Tapia (ex funcionario de Carabineros) fue sentenciado a una pena de 5 años y un día, ingresando a cumplir condena el 13 de junio de 2014. A Sepúlveda se le condenó por el delito de secuestro calificado en contra de Juan Vásquez Silva, ocurrido a partir del 16 de septiembre de 1973.

Según lo consignado, Juan Esteban Barrientos Aedo y Juan Bautista Vásquez Silva, trabajaban en un aserradero en la localidad de General Cruz (Peumo, región del Ñuble), cuando efectivos policiales los detuvieron y, con el pasar de las horas, les dispararon causándoles la muerte.

El Museo de la Memoria informa en su portal que el 16 de septiembre de 1973, «alrededor de las 23:00 horas (…) y según el relato de un testigo sobreviviente, los carabineros hicieron descender a los detenidos y los obligaron a correr mientras les disparaban por la espalda. Vásquez Silva cayó herido y murió en el lugar. Tampoco sus restos han podido ser ubicados y por lo mismo, su defunción debidamente inscrita».

Se le otorgó libertad condicional

Respecto a si la Corte Suprema falló a favor de Óscar Sepúlveda, obligando al fisco a una indemnización; no hay registro de aquello. Este medio detectó que el relato asociado a esta presunta acción judicial, data desde 2016 (ver aquí), siendo el primer indicio de aquello, un comentario de blog (revisa acá) del 2 de julio del citado año. Incluso, medios de comunicación replicaron este contenido.

Lo cierto es que Sepúlveda sí cumplió la condena impuesta por el Poder Judicial. Así lo demuestran documentos públicos del Ministerio de Justicia (lee el documento abajo), una sentencia de la Corte Suprema y registros de prensa (1,2); sin embargo, esta no fue ejecutada totalmente en el recinto penitenciario de Punta Peuco.

Resulta que en 2017, la Corte Suprema acogió el recurso de amparo presentado por Sepúlveda —revocando la sentencia previa dictada por la Corte de Apelaciones de Santiago—, otorgándole el beneficio a la libertad condicional impetrado. Lo anterior, porque el entonces condenado, cumplió una serie de requisitos para optar a ella, no porque se demostrara su inocencia (lee el fallo abajo).

De acuerdo a la Biblioteca del Congreso Nacional, la libertad condicional es un beneficio que se le otorga a los reos que están cumpliendo su condena en las cárceles: «Es un medio de prueba de que la persona demuestra avances en su proceso de reinserción social. Este beneficio no modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de cumplirla en libertad».

Sepúlveda terminó por cumplir su condena — parte de ella en libertad condicional— el 12 de junio de 2019.

¿Falso desaparecido?

En 2022, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos actualizó —mediante un documento— el total de desaparecidos y ejecutados por la dictadura militar (revisa acá).

Allí, se consignan los casos erróneos que durante algún tiempo fueron calificados como detenidos desaparecidos. En la lista no aparece Juan Vasquez Silva (víctima de Sepúlveda), contradiciendo la versión difundida desde 2016.

Fuente y elaboración: Ministerio de Justicia.

Conclusión

Fast Check CL determina #Falso el contenido. No hay registros de un fallo a favor de Óscar Sepúlveda que establezca lo que dice la publicación. Documentos del propio Poder Judicial contradicen este relato que circula desde 2016. Sepúlveda cumplió su condena por secuestro —parte de ella en Punta Peuco y el resto en libertad condicional— en junio de 2019.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.