(Imagen) “Bukele es el presidente mejor evaluado en Chile, según la última encuesta de Cadem”: #Engañoso

Recientemente se ha compartido por redes sociales, que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es el presidente internacional mejor evaluado por los chilenos según la última encuesta Cadem. Sin embargo, la información es #Engañosa, pues aunque Bukele aparece primero, la evidencia utilizada fue manipulada y sacada de contexto.

Recientemente se ha compartido por redes sociales, que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es el presidente internacional mejor evaluado por los chilenos según la última encuesta Cadem. Sin embargo, la información es #Engañosa, pues aunque Bukele aparece primero en la imagen, esta fue manipulada y sacada de contexto.


Por si tienes poco tiempo:

  • Hace unos días, fueron publicados los resultados de la encuesta N°506 de Cadem, donde entre otras cosas, se preguntó sobre la evaluación a Presidentes y autoridades del mundo.
  • En redes sociales se divulgó que Nayib Bukele es el mejor evaluado por los chilenos, utilizando un gráfico publicado en la encuesta Cadem.
  • Sin embargo, este contenido es #Engañoso. Aunque es cierto que la imagen muestra a Nayib Bukele en el primer lugar, la evidencia utilizada está alterada y sacada de contexto. De acuerdo a la última edición de Cadem, quien registra como el mejor evaluado es el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Por Fast Check CL

El 24 de septiembre, Cadem hizo oficial la publicación de su encuesta «Plaza Pública», donde le preguntaron a la ciudadanía su aprobación al Presidente Gabriel Boric, su Gabinete, el proceso constitucional, la imagen internacional, economía y sociedad.

Al respecto, un video en Tik Tok afirma que: «Bukele es el presidente mejor evaluado en Chile, según la última encuesta Plaza Pública de Cadem». Para esto, utilizan una captura del citado sondeo, en el que aparece el líder de El Salvador en el primer lugar (1,2).

Publicación verificada

Fast Check CL revisó la encuesta en cuestión y logró comprobar que esta información es #Engañosa, ya que si bien Bukele aparece en el primer lugar, esta es una imagen comparativa entre dos meses (marzo y septiembre), la que además fue alterada. De acuerdo a la última edición de Plaza Pública, quien aparece en el primer puesto es el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

El gráfico fue manipulado

Al revisar la última encuesta de Cadem, correspondiente a la tercera semana de septiembre, se comprueba que la captura de la medición fue manipulada. Esto se da principalmente porque se borró la palabra marzo en el gráfico compartido por el video de Tik Tok (ver evidencia abajo), omitiendo que se trata de una comparativa y no del último sondeo.

En la imagen efectivamente se observa que Bukele aparece en el primer lugar (puesto que ocupó en la medición de marzo); sin embargo, y como declaramos previamente, esto es debido a una comparación de meses, no al último sondeo de septiembre.

  • Captura la comparativa de Cadem (marzo-septiembre).
  • Imagen divulgada en Tik Tok.

Los presidentes mejor evaluados según Cadem

Según el último sondeo de la encuesta Cadem (publicado el 24 de septiembre), la pregunta referente a «Evaluación Presidentes y autoridades del mundo», constatamos que el mejor evaluado es el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, con el 78% de las preferencias, seguido de Nayib Bukele con un 77%.

Primer gráfico referente a septiembre 2023

Respecto del segundo gráfico presente en el último sondeo de Cadem —el que se difunde en Tik Tok y fue manipulado— se encuentra la comparativa entre marzo y septiembre. Vale decir que para el primer mes, Justin Trudeau, no estuvo contemplado en el portafolio de preguntas, motivo por el cual no aparece a continuación.

Segundo grafico, comparando septiembre con marzo

Gráfico de marzo

En la medición de la quinta semana de marzo, los resultados presentados en escala del 1 al 7 estuvieron dividido en tres (ver abajo). En definitiva, para la comparativa con septiembre, se sumaron los números de la categoría Buena y Excelente, por lo que Bukele alcanzó un 78% en ese entonces.

  • Mala o pésima (1 al 4)
  • Buena (5)
  • Excelente (6 a 7)
Encuesta de marzo

Conclusión

Fast Check CL constató que el contenido es #Engañoso. Aunque es cierto que la imagen muestra a Nayib Bukele en el primer lugar, la evidencia utilizada está alterada y sacada de contexto. De acuerdo a la última edición de Cadem, quien registra como el mejor evaluado es el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.