“La paridad dejó más mujeres fuera en el proceso anterior”: #Real

A través de su cuenta de 'X', el diputado republicano Cristián Araya aseguró que la paridad dejó a más mujeres afuera de la extinta Convención Constitucional que a hombres. Al revisar registros de prensa y datos del Servel, Fast Check califica esta información como #Real.

A través de su cuenta de ‘X’, el diputado republicano Cristián Araya aseguró que la paridad dejó a más mujeres afuera de la extinta Convención Constitucional que a hombres. Al revisar registros de prensa y datos del Servel, Fast Check califica esta información como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • El diputado Cristián Araya (Republicanos) aseguró en un tuit que para la elección de los convencionales constituyentes (2021), la regla de la paridad perjudicó a las mujeres.
  • Esto es #Real. Así lo registraron distintas notas de prensa y el propio Servel.

Por Maximiliano Echegoyen

El 27 de septiembre, en el Consejo Constitucional no prosperó que quede consagrada la regla de paridad para la elección de parlamentarios. Aquello recibió diversas críticas de los sectores políticos más progresistas, como de la alcaldesa de Santiago Irací Hassler, quien comentó en un tuit que «el Partido Republicano rechaza la paridad y deja en claro que quieren seguir haciendo política sin las mujeres y debilitando así la democracia».

A modo de respuesta, el diputado del Partido Republicano, Cristian Araya, tuiteó que «la paridad dejó más mujeres fuera en el proceso anterior pero no les importa», haciendo referencia a las elecciones de los miembros que integraron la extinta Convención Constitucional.

Luego de revisar registros de prensa y datos disponibles en el Servel, Fast Check califica lo dicho por el diputado como #Real. Efectivamente, 11 hombres se vieron beneficiados con la regla de paridad, lo que perjudicó a su vez a 11 mujeres que habrían ostentado su cargo sin esta regla.

Publicación verificada.

La regla de paridad quitó escaños a mujeres en la Convención Constitucional

En primer lugar, Fast Check buscó registros de prensa que dieran cuenta de la corrección de paridad en la elección de convencionales constituyentes, realizadas los días 15 y 16 de mayo de 2021. De este modo, se encontraron notas de medios como El Mostrador, La Tercera o T13 que hablan sobre la paridad en dicha elección.

En una nota titulada «La paradoja de la paridad: correcciones favorecen a más hombres que a mujeres», La Tercera da cuenta de cómo la regla de paridad que debió regir para elegir a los miembros de la Convención Constitucional favoreció más a los hombres que a las mujeres.

El artículo da ejemplos de los candidatos hombres que resultaron beneficiados con la regla de paridad: el convencional Marcos Barraza fue uno de ellos, ya que en su distrito (13) la candidata Natalia Aravena logró tener primera mayoría en su lista. Sin embargo, la corrección hizo que Barraza al final se quedara con un asiento en la Convención.

Por su parte, T13 es más específico en identificar los casos. Con el titular «Convención Constitucional: las 11 mujeres que quedaron fuera por la corrección por paridad de género», este medio hace un recuento de aquellas candidatas que, a pesar de haber triunfado en sus listas y distritos, tuvieron que ceder su puesto por la regla de paridad.

Como varios de los artículos periodísticos manejaban información del momento, hay algunos nombres erróneos, es decir, personas a las que no se les cumplió la paridad. Al cruzar lo consignado con los datos del Servel, la lista de las 11 mujeres que quedaron fuera por paridad son:

  • Natalia Aravena (cupo a Marcos Barraza en Distrito 13).
  • Clara Sagardia (cupo a Javier Fuschlocher en Distrito 21).
  • María Angélica Ojeda (cupo a Hernán Velásquez en Distrito 3).
  • Rocío Veas (cupo a Miguel Angel Botto en Distrito 6).
  • Lorena Vicencio (cupo a Cristóbal Andrade en Distrito 6).
  • Priscila González (cupo a Fernando Salinas en Distrito 18).
  • María Soledad Cisternas (cupo a Juan José Martín en Distrito 12).
  • Carmen Jaramillo (cupo a Alexis Caiguan por escaño pueblo mapuche).
  • Carmen Cafil (cupo a Victorino Antilef por escaño pueblo mapuche).
  • Ximena Anza Colamar (cupo a Félix Galleguillos por escaño pueblo atacameño).
  • María Calderón (cupo a Eric Chinga por escaño pueblo diaguita).

Las correcciones a los hombres

Si bien es efectivo que la regla de paridad favoreció más a los hombres, en algunos distritos sí hubo una corrección a favor de las mujeres. Los hombres que cedieron su puesto para que una candidata resultara electa en la Convención fueron:

  • Marcos Emilfork (cupo a Katherine Montealegre).
  • Christian Greenhill (cupo a Ruth Hurtado).
  • Jaime Coloma Álamos (cupo a Claudia Castro).
  • Luis Cuello (cupo a María José Oyarzún).
  • Roberto Cruz (cupo a Adriana Cancino).
Mesa directiva de la Convención Constitucional entregando su propuesta de nueva Carta Fundamental, que finalmente fue rechazada.

Los datos del Servel

Para conocer los datos concretos, Fast Check revisó los datos del Servicio Electoral (Servel), con tal de entender cómo afectó la paridad en la elección de convencionales constituyentes.

En la siguiente tabla está el nombre de la candidata originalmente electa con su cantidad respectiva de votos obtenidos, junto con el nombre del candidato que finalmente resultó electo gracias a la corrección de paridad. Cabe recordar que el mecanismo de reemplazo consistió en que, al final, resultaba electo el candidato de sexo opuesto que había obtenido más votos dentro de la misma lista.

DistritoCandidata electaVotos obtenidosCorrección ParidadVotos obtenidosLista de los candidatos
3María Angélica Ojeda9.519Hernán Velásquez3.946Apruebo Dignidad
6Rocío Veas7.490Miguel Botto3.783Independientes por una nueva Constitución
6Lorena Vicencio7.702Cristóbal Andrade6.766Lista del Pueblo
12María Soledad Cisternas12.761Juan José Martín2.709Independientes por una nueva Constitución
13Natalia Aravena13.891Marcos Barraza11.260Apruebo Dignidad
18Priscila González7.802Fernando Salinas7.415Lista del Pueblo
21Clara Sagardía8.188Javier Fuchslocher5.944Independientes por una nueva Constitución

En el caso de los escaños reservados para los pueblos originarios, como no existían las listas, cada candidato/a tuvo que proponer un reemplazante del sexo opuesto en caso de que fuera necesario realizar la corrección de paridad.

Conclusión

Fast Check califica la afirmación del diputado Cristián Araya como #Real. De acuerdo a información del Servel, efectivamente la corrección de paridad dejó a 11 mujeres fuera del proceso constitucional anterior, beneficiando así a 11 hombres.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.