¿Quién fue Roberto Thieme? La muerte de un instigador del golpe militar

El pasado domingo falleció Roberto Thieme, exmiembro de Patria Libertad, organización de extrema derecha que se dedicó a perpetrar atentados para desestabilizar al gobierno de Salvador Allende. En este explicativo, Fast Check CL repasa por los principales hitos de Thieme, quien años después tildó a Pinochet de «traidor» y comprometió su voto por Gabriel Boric en la elección presidencial de 2021.

El pasado domingo falleció Roberto Thieme, exmiembro de Patria y Libertad, organización de extrema derecha que se dedicó a perpetrar atentados para desestabilizar al gobierno de Salvador Allende. En este explicativo, Fast Check CL repasa por los principales hitos de Thieme, quien años después tildó a Pinochet de «traidor» y comprometió su voto por Gabriel Boric en la elección presidencial de 2021.


Por Elías Miranda

Por varios años, Roberto Thieme Schiersand ​vivió tormentosas reflexiones en su cabeza que no lo dejaban dormir. Eso, hasta ayer por la tarde, ya no será así. A los 80 años de edad, murió Thieme, antiguo secretario general del Movimiento Nacionalista Patria y Libertad, grupo opositor al gobierno de la Unidad Popular.

Su historia estuvo marcada principalmente por el sabotaje, una desconocida simpatía por la Democracia Cristiana, clandestinidad, un vistoso matrimonio y una conversión hacia la izquierda. Pero sobre esto, hay mucho más.

En este explicativo, Fast Check CL repasa los principales hitos de un instigador del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.

Primeros pasos

Los inicios de Walter Robert Thieme Schiersand estuvieron marcados como diseñador y fabricante de muebles. En 1970, el año en que Allende obtiene mayoría relativa, Thieme ejercía como ejecutivo de una empresa dedicada a dicho rubro. Tuvo una activa simpatía por Eduardo Frei Montalva en 1964.

Roberto Thieme. Créditos: Periódico Fortín Mapocho

De origen alemán y padres nacional-socialistas, su posición ideológica contó con un fuerte arraigo nacionalista y anticomunista. De allí su animadversión ante el proyecto de la Unidad Popular. Pero no fue hasta 1971 en que se integra a las filas de Patria y Libertad (PyL), motivado por un discurso de su fundador, Pablo Rodríguez Grez.

Ese mismo año, asumió como secretario general de PyL tras renunciar a la empresa de muebles. Desde ese momento, comenzaría una vida en clandestinidad, con artefactos explosivos y la internación de armamento.

Los actos de sabotaje

Como activo miembro de PyL, comenzó a involucrase todavía más con las acciones de este grupo extremista. En noviembre de 1972 introdujo 100 fusiles automáticos desde Argentina en 1972, dado que en noviembre de ese año, se encargó de crear una facción militar para este grupo, llamado Frente de Operaciones y luego, Brigadas Operacionales de Fuerzas Especiales. Incluso, llegó a fingir su propia muerte.

El primer acto de sabotaje en el que participó fue «La noche de las mangueras largas», en el que resultó muerto el comandante de la Armada, Arturo Araya. Thieme explicó —según sus propias palabras— que «la misión trato sobre cortar las mangueras de abastecimiento de combustible de los servicentros más importantes en Santiago».

Acciones de Patria y Libertad en apoyo de la huelga de El Teniente, Universidad de Chile, 1973. Memoria Chilena.

Posteriormente vinieron los apagones. Mientras Allende hablaba en cadena nacional, volaron unas torres de alta tensión para impedir el mensaje presidencial. Así las cosas, planearon un apagón que se extendió entre La Serena y Puerto Montt.

Con estos actos, pretendían derrocar a la administración allendista, hasta que llegó el Tancazo del 29 de junio de 1973. Este hecho que movilizó 16 vehículos armados no prosperó. Carlos Prat —comandante en Jefe del Ejército por ese entonces—, logró enfriar el intento de golpe.

Patria y Libertad, junto a Robert Thieme salieron al exilio. Allí intentaría reorganizar a este grupo, pero el fallido golpe marcó el principio del fin.

La conversión

Luego de que el proyecto nacionalista de los militares se viera superado por el liberalismo económico, Thieme comenzaría a tomar distancia del régimen militar llegando a, incluso, votar por el «No» en el plebiscito de 1988 (ver aquí). Aunque señaló en algún momento que fue opositor a Pinochet, estuvo casado con su hija, Lucía Pinochet, entre 1992 y 1994.

Con el retorno a la democracia, llegó a criticar duramente a la dictadura militar, calificando a Pinochet como un «traidor». Pero fue más allá: apoyó públicamente la candidatura de Beatriz Sánchez en 2017 y, sin ir más lejos, a Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial de 2021.

Y es que Thiem —declarado admirador de Chávez en 2018— sinceró su experiencia opositora durante el gobierno de la UP: «(…) esta es mi pesadilla, ha sido mi tortura durante 50 años, pero la tengo que asumir y la entiendo. Soy el primero en reconocer mi error e ignorancia política histórica del proceso chileno y si viviera todo eso de nuevo estaría apoyando a Allende».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.