¿Quién fue Roberto Thieme? La muerte de un instigador del golpe militar

El pasado domingo falleció Roberto Thieme, exmiembro de Patria Libertad, organización de extrema derecha que se dedicó a perpetrar atentados para desestabilizar al gobierno de Salvador Allende. En este explicativo, Fast Check CL repasa por los principales hitos de Thieme, quien años después tildó a Pinochet de «traidor» y comprometió su voto por Gabriel Boric en la elección presidencial de 2021.

El pasado domingo falleció Roberto Thieme, exmiembro de Patria y Libertad, organización de extrema derecha que se dedicó a perpetrar atentados para desestabilizar al gobierno de Salvador Allende. En este explicativo, Fast Check CL repasa por los principales hitos de Thieme, quien años después tildó a Pinochet de «traidor» y comprometió su voto por Gabriel Boric en la elección presidencial de 2021.


Por Elías Miranda

Por varios años, Roberto Thieme Schiersand ​vivió tormentosas reflexiones en su cabeza que no lo dejaban dormir. Eso, hasta ayer por la tarde, ya no será así. A los 80 años de edad, murió Thieme, antiguo secretario general del Movimiento Nacionalista Patria y Libertad, grupo opositor al gobierno de la Unidad Popular.

Su historia estuvo marcada principalmente por el sabotaje, una desconocida simpatía por la Democracia Cristiana, clandestinidad, un vistoso matrimonio y una conversión hacia la izquierda. Pero sobre esto, hay mucho más.

En este explicativo, Fast Check CL repasa los principales hitos de un instigador del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.

Primeros pasos

Los inicios de Walter Robert Thieme Schiersand estuvieron marcados como diseñador y fabricante de muebles. En 1970, el año en que Allende obtiene mayoría relativa, Thieme ejercía como ejecutivo de una empresa dedicada a dicho rubro. Tuvo una activa simpatía por Eduardo Frei Montalva en 1964.

Roberto Thieme. Créditos: Periódico Fortín Mapocho

De origen alemán y padres nacional-socialistas, su posición ideológica contó con un fuerte arraigo nacionalista y anticomunista. De allí su animadversión ante el proyecto de la Unidad Popular. Pero no fue hasta 1971 en que se integra a las filas de Patria y Libertad (PyL), motivado por un discurso de su fundador, Pablo Rodríguez Grez.

Ese mismo año, asumió como secretario general de PyL tras renunciar a la empresa de muebles. Desde ese momento, comenzaría una vida en clandestinidad, con artefactos explosivos y la internación de armamento.

Los actos de sabotaje

Como activo miembro de PyL, comenzó a involucrase todavía más con las acciones de este grupo extremista. En noviembre de 1972 introdujo 100 fusiles automáticos desde Argentina en 1972, dado que en noviembre de ese año, se encargó de crear una facción militar para este grupo, llamado Frente de Operaciones y luego, Brigadas Operacionales de Fuerzas Especiales. Incluso, llegó a fingir su propia muerte.

El primer acto de sabotaje en el que participó fue «La noche de las mangueras largas», en el que resultó muerto el comandante de la Armada, Arturo Araya. Thieme explicó —según sus propias palabras— que «la misión trato sobre cortar las mangueras de abastecimiento de combustible de los servicentros más importantes en Santiago».

Acciones de Patria y Libertad en apoyo de la huelga de El Teniente, Universidad de Chile, 1973. Memoria Chilena.

Posteriormente vinieron los apagones. Mientras Allende hablaba en cadena nacional, volaron unas torres de alta tensión para impedir el mensaje presidencial. Así las cosas, planearon un apagón que se extendió entre La Serena y Puerto Montt.

Con estos actos, pretendían derrocar a la administración allendista, hasta que llegó el Tancazo del 29 de junio de 1973. Este hecho que movilizó 16 vehículos armados no prosperó. Carlos Prat —comandante en Jefe del Ejército por ese entonces—, logró enfriar el intento de golpe.

Patria y Libertad, junto a Robert Thieme salieron al exilio. Allí intentaría reorganizar a este grupo, pero el fallido golpe marcó el principio del fin.

La conversión

Luego de que el proyecto nacionalista de los militares se viera superado por el liberalismo económico, Thieme comenzaría a tomar distancia del régimen militar llegando a, incluso, votar por el «No» en el plebiscito de 1988 (ver aquí). Aunque señaló en algún momento que fue opositor a Pinochet, estuvo casado con su hija, Lucía Pinochet, entre 1992 y 1994.

Con el retorno a la democracia, llegó a criticar duramente a la dictadura militar, calificando a Pinochet como un «traidor». Pero fue más allá: apoyó públicamente la candidatura de Beatriz Sánchez en 2017 y, sin ir más lejos, a Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial de 2021.

Y es que Thiem —declarado admirador de Chávez en 2018— sinceró su experiencia opositora durante el gobierno de la UP: «(…) esta es mi pesadilla, ha sido mi tortura durante 50 años, pero la tengo que asumir y la entiendo. Soy el primero en reconocer mi error e ignorancia política histórica del proceso chileno y si viviera todo eso de nuevo estaría apoyando a Allende».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.