Dra. Judith Curry, quien actualmente preside la “Escuela de Ciencias Atmosféricas” dijo: “El cambio climático es una farsa”: #Falso

Aseguran que la científica Judith Curry, aseveró que el «cambio climático es una farsa». Sin embargo, no hay evidencia que acredite la frase atribuida hacia su persona. Curry no ha negado su existencia, solo ha señalado que el fenómenos es multifactorial y no necesariamente producto de la intervención del ser humano.

Aseguran que la científica Judith Curry, aseveró que el «cambio climático es una farsa». Sin embargo, no hay evidencia que acredite la frase atribuida hacia su persona. Curry no ha negado su existencia, solo ha señalado que el fenómenos es multifactorial y no necesariamente producto de la intervención del ser humano.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se le imputa a la climatóloga estadounidense, Judith Curry, haber dicho: “El cambio climático es una farsa”. Pero, es #Falso.
  • No existen registros que acrediten la frase atribuida a la climatóloga. Curry no niega la existencia del cambio climático, pero señala que su causa es multifactorial y no exclusivamente producto de la intervención del ser humano.

Por Elías Miranda

A través de Facebook y Tik Tok, se viraliza una imagen que compara dichos de la conocida activista climática, Greta Thunberg, y la climatóloga Judith Curry. Sobre esta última, señalan:

  • «La Dra. Judith Curry ha pasado 30 años estudiando el clima. Actualmente preside la Escuela de Ciencias Atmosféricas y de la Tierra en el Instituto de Tecnología de Georgia. Ha publicado más de 140 libros sobre el clima».
  • Se le imputa haber dicho: «El cambio climático es una farsa».

Fast Check CL verificó esta información y confirmó que es #Falso. No hay registros que acrediten lo atribuido a Curry. En rigor, la científica ha señalado que el cambio climático es multifactorial, no inexistente.

No hay registro de la frase

Mediante distintos comandos de búsqueda avanzada, rastreamos la frase atribuida a Curry, quien actualmente —según su propio sitio web— es presidenta de la Red de Aplicaciones de Pronóstico Climático (CFAN). Anteriormente fue profesora y presidió la Facultad de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera del Instituto de Tecnología de Georgia.

Ninguno de los resultados fue concluyente, constatando la inexistencia de registros que acrediten la presunta frase («El cambio climático es una farsa»). Corroborar abajo:

  • Frase exacta (inglés y español). Con respecto a los resultados en inglés, solo se menciona su nombre en artículos referidos a los debates que ella ha planteado respecto del cambio climático, no sobre una presunta inexistencia.
  • Palabras claves (1,2).
  • Sitio web.

Las conferencias de Curry

De lo que sí existe registro es sobre la crítica de Curry a los consensos científicos. Pese a que en algún momento suscribió a los principios climáticos de la Organización de Naciones Unidas, actualmente es escéptica de los informes que frecuentemente son publicados por el organismo.

Concretamente, ha señalado que la información vinculada al cambio climático ha estado marcada por la alarma, el miedo y la escasez (ver aquí). Sin embargo, no ha negado su existencia, sino que está en desacuerdo con los organismos que lo investigan (lee su postura aquí), pues indica que el ser humano es uno más entre los factores que inciden en el clima. Bien lo resume una reciente entrevista:

  •  «Si bien el cambio climático está ocurriendo, no es la amenaza apocalíptica que nos han dicho que es».

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso el contenido viralizado en redes sociales. No existen registros que acrediten la frase atribuida a la climatóloga. Curry no niega la existencia del cambio climático, pues señala que su causa es multifactorial y no exclusivamente producto de la intervención del ser humano.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.