(Video) “Este gigantesco animal fue la señal de la catástrofe en New York”: #Falso

En TikTok se viralizó un video que muestra un pulpo presionando un auto con sus tentáculos, junto a supuestas inundaciones ocurridas en Nueva York el pasado 1 de octubre. Sin embargo, el video del pulpo es una animación 3d y dos de los registros no son de Nueva York. Por lo tanto, Fast Check CL califica el contenido viral como #Falso.

En TikTok se viralizó un video que muestra un pulpo presionando un auto con sus tentáculos, junto a supuestas inundaciones ocurridas en Nueva York el pasado 1 de octubre. Sin embargo, el video del pulpo es una animación 3d y dos de los registros no son de Nueva York. Por lo tanto, Fast Check CL califica el contenido viral como #Falso.



Por si tienes poco tiempo:

  • El 2 de octubre se publicó un video en TikTok donde un pulpo destroza un vehículo presionándolo con sus tentáculos. El registro es seguido de supuestas inundaciones en Nueva York el 1 de octubre.
  • Esto es #falso. El video del pulpo no es una grabación sino una animación generada por computadora. Además, solo uno de los registros mostrados corresponde a inundaciones en Nueva York, y todos fueron publicados a finales del pasado mes de septiembre.

Por Fast Check CL

El pasado 2 de octubre, una cuenta de TikTok compartió un video donde se muestra a un pulpo subiendo sobre un auto y presionándolo con sus tentáculos, destrozándolo. El registro es acompañado del texto «este gigantesco animal fue la señal de la catástrofe de New York. 1 de octubre de 2023».

Posterior a eso se muestran varios registros de inundaciones, supuestamente en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. El video viral ya cuenta con más de 4,5 millones de reproducciones en TikTok.

Sin embargo, el video del pulpo es en realidad una animación tridimensional generada por computadora. Por otro lado, de los fragmentos de inundaciones mostrados en el video, solo uno corresponde a las ocurridas en Nueva York y los otros son inundaciones de la ciudad de Estambul en Turquía, y Kamusi en Ghana.

Es una animación creada por computadora

Fast Check CL empezó por la búsqueda del fragmento del pulpo. Lo primero que se puede observar del video es que las placas patentes de los vehículos no corresponden a la ciudad de Nueva York. De hecho, en la patente del vehículo siendo destrozado está escrito @Ghost3dee.

Después de buscar el nombre, dimos con la cuenta de Instagram de Alex Z, también conocido como Ghost3dee. La cuenta se dedica a subir simulaciones y animaciones tridimensionales generadas por computadora. Como publicación fijada de la cuenta, se encontraba el video original del pulpo presionando el auto.

El video del molusco, publicado el pasado 25 de septiembre, señala en su descripción «cuando te estacionas como un idiota, un pulpo alienígena gigante viene y aplasta tu auto». Después de eso, están escrito algunos datos del proceso de creación del video. No hay ninguna mención a las inundaciones de Nueva York.

Solo uno de estos registros es de Nueva York; los otros dos son de Turquía y Ghana

En segundo lugar, Fast Check CL separó los registros de inundaciones mostrados en el video, y realizó búsquedas inversas a cada uno de estos utilizando fotogramas del contenido. Cada registro muestra inundaciones en diferentes lugares.

El primer registro es en la ciudad de Estambul, Turquía

Empezando con el primer registro, la búsqueda inversa arrojó publicaciones de Facebook y “X” —previamente Twitter— que muestran el mismo video (1, 2, 3). Estos post compartían en sus descripciones que la inundación mostrada ocurrió el 29 de septiembre en la ciudad de Estambul, Turquía.

Captura de pantalla de la publicación que se compartió en Facebook.

Con esta información, hicimos una búsqueda con palabras claves, pudiendo encontrar una nota del diario turco Hürriyet Daily News, publicada el 29 de septiembre, donde se da a conocer que en esa fecha efectivamente hubieron lluvias torrenciales que provocaron inundaciones en Estambul.

El segundo registro sí corresponde a Nueva York

Luego, se realizó la búsqueda inversa con fragmentos del registro donde se muestra una pared expulsando agua.

Así se encontró el video original en TikTok, subido el pasado viernes 29 de septiembre. El clip señala en su descripción la ubicación del suceso, Estación de la Séptima Avenida en Brooklyn, Nueva York.

De la misma forma, la búsqueda inversa arrojó otras grabaciones realizadas en el mismo lugar (1,2). Estas señalan la ciudad de Nueva York como ubicación de las inundaciones.

Además, la arquitectura y la señalética que se muestra en el lugar coinciden con las imágenes de la estación publicadas en Google Maps.

El tercer registro corresponde a la ciudad de Ashaiman, Ghana

Por último, se realizó la búsqueda inversa con varios fotogramas del último registro del video. En él, se muestra lo que parece ser una tienda inundada por el agua. Así, Fast Check CL encontró un video publicado en TikTok el pasado 22 de septiembre, que tiene de descripción «Situación actual en el Mall Chino de Ashaiman».

También encontramos el video subido en Instagram el mismo día, con la descripción «habiendo crecido en la Comunidad 9 y Ashaiman, donde se encuentra el China Mall era una zona pantanosa».

En base a esta información, realizamos una búsqueda avanzada con las palabras y frases «Ashaiman» y «China Mall». Esto nos llevó a la ubicación de un mall chino ubicado en la ciudad de Ashaiman, República de Ghana.

En la búsqueda se arrojaron otros videos que muestran la misma inundación del lugar (aquí). Con esta información, se puede descartar que este registro tenga alguna relación con lo ocurrido en Nueva York.

Conclusión

Fast Check CL califica este contenido viral como #Falso. El video del pulpo destruyendo el auto en realidad una animación 3d. Además, dos de las grabaciones que se comparten posteriormente no muestran la inundación de Nueva York, en realidad son de Turquía y Ghana.

Te puede interesar:

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.

Félix González

¿De qué vive Félix González? El candidato presidencial ecologista

Diputado, fundador del Partido Ecologista Verde y ahora precandidato presidencial, Félix González declara que sus intereses y patrimonio son una dieta parlamentaria por $7,3 millones, cuatro inmuebles, una camioneta y dos empresas: una comercializadora y una consultora, constituidas antes de llegar al Congreso.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

Últimos chequeos:

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

“Gobierno de Boric ya le pagó los $1.000 millones a Maya Fernández por la casa de Allende”: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el gobierno ya pagó al contado la casa del expresidente Salvador Allende, pero esto es #Falso. La compraventa estipula que el pago se haría con la condición de que la propiedad estuviera a nombre del ministerio de Bienes Nacionales en el Conservador de Bienes Raíces, trámite que no se concretó. Desde la subsecretaría de Bienes Nacionales confirmaron que el proceso de adquisición no llegó a término y desmintieron las publicaciones virales.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

El Fact-Checking no es censura: es una herramienta que empodera ciudadanos

Comunicado de las organizaciones que integran la red LatamChequea sobre los cambios que anunció Meta en su política de moderación de contenidos. Después de conocer la decisión de la empresa Meta (Facebook) de dar término al Third Party Fact Checking Program, del cual Fast Check CL es el único medio chileno miembro, las agrupaciones y medios de fact-checking de América Latina, organizadas en LatamChequea, comunican de forma conjunta lo siguiente.

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.