(Video) “La fábrica de mosquitos transgénicos de Bill Gates en Colombia”: #Impreciso

En redes sociales circula un video que afirma la existencia de una fábrica de mosquitos modificados en Colombia, propiedad de Bill Gates. Si bien es cierto que la fábrica existe, Bill Gates no es su dueño, por lo que Fast Check CL lo califica como #Impreciso.

En redes sociales circula un video que afirma la existencia de una fábrica de mosquitos modificados en Colombia, propiedad de Bill Gates. Si bien es cierto que la fábrica existe, Bill Gates no es su dueño, por lo que Fast Check CL lo califica como #Impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma que en Colombia hay una fábrica de mosquitos de propiedad del multimillonario y cofundador de Microsoft, Bill Gates.
  • Sin embargo, la información del contenido es #Imprecisa.
  • Es cierto que la fábrica existe, y produce 30 millones de mosquitos a la semana.
  • Sin embargo, no es propiedad de Bill Gates o su fundación. Además, no tiene relación directa con la ONU, ni con su «Agenda 2030».

Por Fast Check CL

Circula en redes sociales un video (1,2,3) que muestra al cofundador de Microsoft, Bill Gates, junto a lo que parecen ser larvas y mosquitos en laboratorio. Acompañado de este escrito: «La FÁBRICA de MOSQUITOS TRANSGÉNICOS de Bill Gates en Colombia», junto a «cuando te pique un mosquito recuerda que la fábrica de Bill Gates hace 30 millones de mosquitos a la semana».

Además, el video incluye los logos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de su Agenda para el Desarrollo Sostenible, también llamada «Agenda 2030», junto a la imagen de un «diablo».

Efectivamente, sí existe una fábrica de mosquitos en Colombia, la que produce 30 millones de mosquitos a la semana. Sin embargo, no pertenece a Bill Gates, sino al World Mosquito Program, una organización sin fines de lucro. Eso sí, la Fundación Bill y Melinda Gates solo se involucra apoyándola económicamente. Por esta razón, Fast Check CL calificó el contenido como #Impreciso.

Existe una “fábrica de mosquitos transgénicos en Colombia”: #Real

En primer lugar, se realizó una búsqueda avanzada con la frase «Fábrica de mosquitos Transgénicos en Colombia». De este modo, se encontró la página del World Mosquito Program (WMP).

El World Mosquito Program (WMP) es un grupo sin fines de lucro que busca prevenir la propagación de enfermedades virales transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla. Esto se realiza produciendo e introduciendo en mosquitos la bacteria «wolbachia», para luego liberarlos al ecosistema.

En el sitio web se encontró un apartado que detalla el trabajo del programa en las ciudades de Medellín y Cali (Colombia). Ahí se menciona la existencia de la fábrica de mosquitos en Medellín, junto a un video donde aparece el director y fundador de WMP, Scott O’Neil, recorriendo el lugar.

El programa posee laboratorios en comunidades locales de Asia, Oceanía y Latinoamérica (aquí). En este último , podemos mencionar a Brasil, Colombia, México, Honduras y El Salvador.

La fábrica hace 30 millones de mosquitos a la semana

Además, Fast Check CL revisó el apartado dedicado a Medellín, en donde aparece un video en el que Scott O’Neil comparte el proceso que el laboratorio de Medellín lleva a cabo para producir mosquitos con wolbachia. Este video también fue subido por el canal oficial de Bill Gates en Youtube (aquí).

Al principio del video en el 00:12, O’Neill afirma que en el laboratorio «se producen 30 millones de mosquitos a la semana».

Por otro lado, se realizó una nueva búsqueda avanzada con la frase «30 millones de mosquitos a la semana». Entre los primeros resultados, se encontró una nota que proviene del blog personal de Bill Gates, publicada el 15 de agosto de 2022 y que es mencionada en el viral. Además de compartir el trabajo del laboratorio de Medellín, el magnate afirma que es «el criadero de mosquitos más grande del mundo».

De la misma forma, el New York Times compartió la labor hecha por el laboratorio en una nota del pasado 29 de septiembre, afirmando nuevamente la cifra de los «30 millones de mosquitos a la semana» (ver aquí).

La fábrica es de Bill Gates: #Falso

Por otro lado, al revisar la historia del WMP en su sitio web, la fundación indica que el equipo de investigación de wolbachia, liderado por Scott O’Neill, ganó una subvención de 5 años por parte de la Fundación Bill & Melinda Gates.

En otro apartado de la WMP, la organización indica que el programa es conformado por un grupo de compañías sin fines de lucro de la Universidad de Monash, Australia. Se menciona que el WMP funciona «con el apoyo de generosos socios como la Fundación Gates».

Al buscar en los socios y patrocinadores de la WMP, la fundación del magnate estadounidense aparece como «patrocinador». De hecho, en este apartado se pueden contar 22 patrocinadores en total y 26 socios con los que colaboran.

Por último, la búsqueda avanzada también dirigió a un artículo de fact cheking de AFP Factual —certificado por IFCN al igual que Fast Check CL— en donde el director de operaciones de WMP, Bruno Cold, indicó que «la Fundación Bill & Melinda Gates es uno de nuestros donadores, pero está muy lejos de ser el único».

Conclusión

Fast Check CL califica como #Impreciso el contenido viral. La fábrica de mosquitos en Colombia sí existe y produce 30 millones de mosquitos a la semana, pero es falso que Bill Gates sea el dueño. La fundación del magnate es un patrocinador más de 22 en total y 26 socios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».