(Video) “La fábrica de mosquitos transgénicos de Bill Gates en Colombia”: #Impreciso

En redes sociales circula un video que afirma la existencia de una fábrica de mosquitos modificados en Colombia, propiedad de Bill Gates. Si bien es cierto que la fábrica existe, Bill Gates no es su dueño, por lo que Fast Check CL lo califica como #Impreciso.

En redes sociales circula un video que afirma la existencia de una fábrica de mosquitos modificados en Colombia, propiedad de Bill Gates. Si bien es cierto que la fábrica existe, Bill Gates no es su dueño, por lo que Fast Check CL lo califica como #Impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma que en Colombia hay una fábrica de mosquitos de propiedad del multimillonario y cofundador de Microsoft, Bill Gates.
  • Sin embargo, la información del contenido es #Imprecisa.
  • Es cierto que la fábrica existe, y produce 30 millones de mosquitos a la semana.
  • Sin embargo, no es propiedad de Bill Gates o su fundación. Además, no tiene relación directa con la ONU, ni con su «Agenda 2030».

Por Fast Check CL

Circula en redes sociales un video (1,2,3) que muestra al cofundador de Microsoft, Bill Gates, junto a lo que parecen ser larvas y mosquitos en laboratorio. Acompañado de este escrito: «La FÁBRICA de MOSQUITOS TRANSGÉNICOS de Bill Gates en Colombia», junto a «cuando te pique un mosquito recuerda que la fábrica de Bill Gates hace 30 millones de mosquitos a la semana».

Además, el video incluye los logos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y de su Agenda para el Desarrollo Sostenible, también llamada «Agenda 2030», junto a la imagen de un «diablo».

Efectivamente, sí existe una fábrica de mosquitos en Colombia, la que produce 30 millones de mosquitos a la semana. Sin embargo, no pertenece a Bill Gates, sino al World Mosquito Program, una organización sin fines de lucro. Eso sí, la Fundación Bill y Melinda Gates solo se involucra apoyándola económicamente. Por esta razón, Fast Check CL calificó el contenido como #Impreciso.

Existe una “fábrica de mosquitos transgénicos en Colombia”: #Real

En primer lugar, se realizó una búsqueda avanzada con la frase «Fábrica de mosquitos Transgénicos en Colombia». De este modo, se encontró la página del World Mosquito Program (WMP).

El World Mosquito Program (WMP) es un grupo sin fines de lucro que busca prevenir la propagación de enfermedades virales transmitidas por mosquitos, como el dengue, zika, chikunguña y fiebre amarilla. Esto se realiza produciendo e introduciendo en mosquitos la bacteria «wolbachia», para luego liberarlos al ecosistema.

En el sitio web se encontró un apartado que detalla el trabajo del programa en las ciudades de Medellín y Cali (Colombia). Ahí se menciona la existencia de la fábrica de mosquitos en Medellín, junto a un video donde aparece el director y fundador de WMP, Scott O’Neil, recorriendo el lugar.

El programa posee laboratorios en comunidades locales de Asia, Oceanía y Latinoamérica (aquí). En este último , podemos mencionar a Brasil, Colombia, México, Honduras y El Salvador.

La fábrica hace 30 millones de mosquitos a la semana

Además, Fast Check CL revisó el apartado dedicado a Medellín, en donde aparece un video en el que Scott O’Neil comparte el proceso que el laboratorio de Medellín lleva a cabo para producir mosquitos con wolbachia. Este video también fue subido por el canal oficial de Bill Gates en Youtube (aquí).

Al principio del video en el 00:12, O’Neill afirma que en el laboratorio «se producen 30 millones de mosquitos a la semana».

Por otro lado, se realizó una nueva búsqueda avanzada con la frase «30 millones de mosquitos a la semana». Entre los primeros resultados, se encontró una nota que proviene del blog personal de Bill Gates, publicada el 15 de agosto de 2022 y que es mencionada en el viral. Además de compartir el trabajo del laboratorio de Medellín, el magnate afirma que es «el criadero de mosquitos más grande del mundo».

De la misma forma, el New York Times compartió la labor hecha por el laboratorio en una nota del pasado 29 de septiembre, afirmando nuevamente la cifra de los «30 millones de mosquitos a la semana» (ver aquí).

La fábrica es de Bill Gates: #Falso

Por otro lado, al revisar la historia del WMP en su sitio web, la fundación indica que el equipo de investigación de wolbachia, liderado por Scott O’Neill, ganó una subvención de 5 años por parte de la Fundación Bill & Melinda Gates.

En otro apartado de la WMP, la organización indica que el programa es conformado por un grupo de compañías sin fines de lucro de la Universidad de Monash, Australia. Se menciona que el WMP funciona «con el apoyo de generosos socios como la Fundación Gates».

Al buscar en los socios y patrocinadores de la WMP, la fundación del magnate estadounidense aparece como «patrocinador». De hecho, en este apartado se pueden contar 22 patrocinadores en total y 26 socios con los que colaboran.

Por último, la búsqueda avanzada también dirigió a un artículo de fact cheking de AFP Factual —certificado por IFCN al igual que Fast Check CL— en donde el director de operaciones de WMP, Bruno Cold, indicó que «la Fundación Bill & Melinda Gates es uno de nuestros donadores, pero está muy lejos de ser el único».

Conclusión

Fast Check CL califica como #Impreciso el contenido viral. La fábrica de mosquitos en Colombia sí existe y produce 30 millones de mosquitos a la semana, pero es falso que Bill Gates sea el dueño. La fundación del magnate es un patrocinador más de 22 en total y 26 socios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.