“El Gobierno de Chile dona $200.000 dólares para ayuda humanitaria en Palestina”: #Real

Aseguran que el «Gobierno de Chile dona $200.000 dólares para ayuda humanitaria en Palestina». Esto es #Real y fue informado por el propio Ministerio de Relaciones Exteriores.

Aseguran que el «Gobierno de Chile dona $200.000 dólares para ayuda humanitaria en Palestina». Esto es #Real y fue informado por el propio Ministerio de Relaciones Exteriores.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Gobierno de Chile dona $200.000 dólares para ayuda humanitaria en Palestina», es lo que difunden en redes sociales. Fast Check CL constató que esto es #Real.
  • La información fue comunicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Explican desde la cartera, que el dinero proviene del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza.

Por Elías Miranda

Se difunde en redes sociales (1,2) que el «Gobierno de Chile dona $200.000 dólares para ayuda humanitaria en Palestina», a raíz del conflicto entre Israel y Hamás. De acuerdo a Naciones Unidas, el número de muertos supera los 5.700 muertos.

Fast Check CL logró constatar que esta información es #Real, dado que el propio Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrel) lo confirmó.

Captura de una publicación.

Los reportes de prensa

Primeramente, por medio de búsqueda avanzada, examinamos los resultados asociados. Son diversos los medios de comunicación que indican, por ejemplo, que «Chile realiza donación de US$ 200 mil a la Agencia de Naciones Unidas en Palestina por concepto de ayuda humanitaria», consignó CNN Chile. Entre otros registros están:

  • Biobío: «Chile dona más de $180 millones en ayuda humanitaria a víctimas del conflicto en la Franja de Gaza».
  • Sputnik: «El Gobierno de Chile dona $200.000 para ayuda humanitaria en Palestina».

Todos estos reportes de prensa citan un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

“El compromiso de Chile con los DD.HH”

Al visitar el sitio web del Minrel, nos encontramos -en la sección de Prensa- con un comunicado del 24 de octubre de 2023, que se titula de la siguiente manera: «Chile efectúa donación a la Agencia de Naciones Unidas en Palestina por concepto de ayuda humanitaria».

En el texto, se indica que en razón de los diversos compromisos de Chile con instancias multilaterales, el Presidente Gabriel Boric ha dispuesto realizar un aporte de «US$ 200.000 para colaborar con la asistencia humanitaria para la población civil en Gaza y los territorios palestinos ocupados», describe el comunicado.

La cifra que supera los $180 millones, proviene del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, siendo canalizado por la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados de Palestina en Oriente Medio, UNRWA.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real el contenido. La información fue comunicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Explican desde la cartera, que el dinero proviene del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.