(Video) “Por primera vez, Israel utilizó el sistema israelí de defensa antimisiles láser Iron Beam para interceptar con éxito misiles desde Gaza”: #Falso

En redes sociales circula un video donde se ven dos misiles supuestamente interceptados por Israel usando un rayo láser llamado Iron Beam o Magen Or. Esto es #Falso, pues este láser no es visible y fue desmentido por fuentes de la Fuerza de Defensa de Israel.

En redes sociales circula un video donde se ven dos misiles supuestamente interceptados por Israel usando un rayo láser llamado Iron Beam o Magen Or. Esto es #Falso, pues este láser no es visible y fue desmentido por fuentes de la Fuerza de Defensa de Israel.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se viralizó el video de un supuesto rayo láser utilizado por Israel para derribar misiles.
  • Este registro es #Falso. El destello que vemos es un efecto visual provocado por la cúpula de hierro, el sistema de defensa aéreo de Israel, al interceptar los misiles.
  • El sistema Iron Beam, un láser capaz de derribar amenazas, sí existe pero se proyecta que se incorpore recién en 2025.

Por Lucas Vergara

En redes sociales circula un registro (1,2,3,4,5) de dos misiles interceptados por un láser que supuestamente los hace explotar y se indica que es la primera demostración del sistema de defensa desarrollado por Israel llamado «Iron Beam» o «Magen Or».

En las publicaciones se dicen frases como «por primera vez, Israel utilizó el sistema israelí de defensa antimisiles láser Iron Beam para interceptar con éxito misiles desde Gaza» o «creado por Israel. Destruye el misil con rayo láser».

Publicación verificada.

Sin embargo, no hay ningún comunicado oficial que diga que esta tecnología ya está en funcionamiento, de hecho miembros de la Fuerza de Defensa de Israel lo desmintieron, por lo que se calificó como falsa la información.

No se ha anunciado oficialmente su uso

Fast Check CL lo primero que realizó fue una búsqueda mediante palabras claves para conocer si este sistema ya se encuentra desplegado.

De esta manera, se llegó a un reporte de marzo de 2022 donde se anunció que Israel probó exitosamente este láser, pudiendo destruir distintas amenazas. En el artículo también se precisa que su incorporación al arsenal de las Fuerzas de Defensa se espera recién para 2025.

Aunque en un artículo reciente France24 informó que este sistema podría adelantar su entrada en funcionamiento debido a los enfrentamientos que mantienen Israel y Hamás. De todas maneras, en ninguno de los resultados se arrojó información oficial que acredite que ya comenzó a utilizarse.

Iron Beam no es visible

Además, en esta búsqueda, se encontró un post publicado el 14 de abril de 2022 en ‘X’ desde la cuenta del primer ministro de Israel. En este se precisa que «las intercepciones del Iron Beam son silenciosas, invisibles y sólo cuestan alrededor de 3,50 dólares».

Asimismo, una publicación de Polygraph detalla que este láser no actúa de manera inmediata, sino que necesita algunos segundos para derribar a su objetivo. Esto difiere de lo ocurrido en el video donde podemos ver explosiones instantáneas.

Sumado a esto, la publicación cita un artículo de CTech donde se dan detalles del funcionamiento del Iron Beam. En particular, se destaca que «los fanáticos de la acción se sentirán decepcionados al saber que el rayo que brotará de Magen Or no será visible a simple vista, ni de día ni de noche», cosa que tampoco coincide con lo que se observa en el viral.

Para finalizar la indagatoria se realizó una búsqueda en hebreo, usando la traducción de Iron Beam, llegando hasta una noticia publicada el 18 de octubre de 2023. En esta se indica que en el video puede parecer que se hace uso de un láser, pero en realidad esto corresponde a un efecto visual provocado al desplegarse la cúpula de hierro, el sistema de defensa aéreo de Israel.

Israel lo desmintió

Otras plataformas de verificación también desmintieron la información. Por ejemplo, el medio PolitiFact habló con un vocero del Ministerio de Defensa de Israel. Desde la institución indicaron que este dispositivo «no fue utilizado operativamente».

De igual manera, Peter Lerner, un teniente coronel retirado de las Fuerzas de Defensa de Israel, aseguró a USA Today que «no hay ningún Iron Beam operativo en este momento».

Conclusión

Fast Check CL determinó que esta publicación es #Falsa, ya que este láser es silencioso y no visible, muy distinto a lo que se muestra en el video. Además, no hay información oficial que acredite que Iron Beam se encuentra en funcionamiento actualmente y miembros del Ministerio de Defensa de Israel lo desmintieron.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.