Chile ha expulsado 735 extranjeros durante 2023: hasta ahora, la menor cifra de los últimos 5 años

En el marco de la crisis de seguridad, donde la oposición exigen la deportación de 12 mil personas del país, Fast Check CL accedió al total de extranjeros expulsados en 2023, que —hasta ahora— se sitúa por debajo de 2022 y de la propia administración del expresidente Sebastián Piñera.

En el marco de la crisis de seguridad, donde la oposición exige la deportación de 12 mil personas del país, Fast Check CL accedió al total de extranjeros expulsados en 2023, que —hasta ahora— se sitúa por debajo de 2022 y de la propia administración del expresidente Sebastián Piñera.


Por Elías Miranda

Las presiones sobre la ministra del Interior, Carolina Tohá, han marcado la pauta del Gobierno en el Congreso. Además de las exigencias para decretar Estado de Excepción, se suma la deportación de extranjeros.

El diputado y jefe de bancada en Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, declaró que «le vamos a exigir a la ministra del Interior la expulsión inmediata de las 12 mil personas que hoy día tienen en carpeta inmigrantes ilegales que en muchos casos han cometido ya delitos de aquí a fin de años». Lo anterior generó molestia en Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), quien cuestionó los emplazamientos desde la oposición.

En ese contexto, una minuta del Servicio Nacional de Migraciones (SNM) —a la que tuvo acceso Fast Check CL— constata la cantidad de extranjeros expulsados hasta la fecha. Asimismo, queda constancia de la cantidad de personas que han pasado por pasos irregulares durante este año.

Las expulsiones de 2018 a 2023

Al observar los números, es posible constatar que hasta el 16 de noviembre de 2023 —fecha actualizada que consigna el documento— este año registra un total de 735 expulsiones. De ellas, 239 corresponden a expulsiones administrativas y 496 a medidas judiciales.

De esto se desprende que de lo transcurrido en 2023, las expulsiones han sido menores en comparación a 2022, incluyendo las deportaciones realizadas en los años del expresidente Sebastián Piñera. El SNM ha iniciado durante este año 7.147 procesos de expulsión.

  • Expulsiones administrativas: Son las realizadas por el SNM, las que se fundan en la normativa de la Ley de Extranjería, sea por falta o incumplimiento de esta.
  • Expulsiones judiciales: Corresponden a las medidas dictadas por los tribunales de justicia, en razón de delitos cometidos.

Este número (735) es, por ahora, menor a las expulsiones registradas en años previos (2018-2022). Eso sí, las expulsiones administrativas tuvieron un alza con respecto a 2022 (31) que se explica, en parte, por la modificación de la ley 21.325, «que estableció un proceso burocrático y poco eficiente para llevar adelante las notificaciones y posterior expulsión», argumenta la minuta.

ExpulsionesAño 2018Año 2019Año 2020Año 2021Año 2022Año *2023
Administrativas30257620224631239
Judiciales1.7501.6561.2686671035496
Total2.0522.2321.4709131.066735
*Actualizado al 16.11.2023. Fuente: Minuta SNM.

Una baja en los ingresos venezolanos

Al 31 de octubre de 2023, los ingresos por la fronteras —detectados por Carabineros y Fuerzas Armadas— ha disminuido en un 28%, siendo Colchane la principal localidad con una significativa reducción. El documento, además, consigna que en lo transcurrido de este año, «se ha detenido a 18.606 personas que intentaban ingresar al
país de forma irregular».

Un asunto que destaca la minuta, es que el ingreso de personas de nacionalidad venezolana pasó de 72% en 2022 a un 52% en 2023. Por su parte, el ingreso de bolivianos aumentó de un 7% el año pasado a un 32% en este periodo.

De acuerdo a datos de la Policía de Investigación (PDI), entre enero y octubre de 2023, se han notificado 40.219 denuncias y autodenuncias por ingresos irregulares, lo que en ese mismo rango temporal, implica una disminución del -11% en contraste con 2022.

Nacionalidad20222023
Venezuela72%52%
Bolivia7%32%
Colombia7%8%
Otras nacionalidades14%8%
*Actualizado al 31.10.23. Fuente: Minuta SNM

Aumento en las reconducciones

Respecto a las reconducciones, que es cuando las personas son detectadas en flagrancia cruzando la frontera por pasos no habilitados, la minuta hace hincapié en un aumento en la materialización de estás en 2023, que es un 79% superior a 2022. No obstante, el comparado no incluyó los datos de años anteriores (2018-2021).

Asimismo, las reconducciones rechazadas en 2023 superan las 9 mil, lo que disminuyó en comparación a 2022 (14.778).

AñoMaterializadasRechazadas
20223.14914.778
20235.6539.578
Total8.80224.356
*Actualizado al 31.10.23. Fuente: Minuta SNM.

Según información contenida en el documento, en promedio cada expulsión cuesta entre $3 y $3,5 millones. Por tanto —argumentan desde el Gobierno— la expulsión de 12.000 personas implicaría gastar, solo en pasajes, más de $40.000 millones, lo cual generaría un desajuste, dado que el el presupuesto del SNM es de $22.000 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.