Chile ha expulsado 735 extranjeros durante 2023: hasta ahora, la menor cifra de los últimos 5 años

En el marco de la crisis de seguridad, donde la oposición exigen la deportación de 12 mil personas del país, Fast Check CL accedió al total de extranjeros expulsados en 2023, que —hasta ahora— se sitúa por debajo de 2022 y de la propia administración del expresidente Sebastián Piñera.

En el marco de la crisis de seguridad, donde la oposición exige la deportación de 12 mil personas del país, Fast Check CL accedió al total de extranjeros expulsados en 2023, que —hasta ahora— se sitúa por debajo de 2022 y de la propia administración del expresidente Sebastián Piñera.


Por Elías Miranda

Las presiones sobre la ministra del Interior, Carolina Tohá, han marcado la pauta del Gobierno en el Congreso. Además de las exigencias para decretar Estado de Excepción, se suma la deportación de extranjeros.

El diputado y jefe de bancada en Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, declaró que «le vamos a exigir a la ministra del Interior la expulsión inmediata de las 12 mil personas que hoy día tienen en carpeta inmigrantes ilegales que en muchos casos han cometido ya delitos de aquí a fin de años». Lo anterior generó molestia en Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), quien cuestionó los emplazamientos desde la oposición.

En ese contexto, una minuta del Servicio Nacional de Migraciones (SNM) —a la que tuvo acceso Fast Check CL— constata la cantidad de extranjeros expulsados hasta la fecha. Asimismo, queda constancia de la cantidad de personas que han pasado por pasos irregulares durante este año.

Las expulsiones de 2018 a 2023

Al observar los números, es posible constatar que hasta el 16 de noviembre de 2023 —fecha actualizada que consigna el documento— este año registra un total de 735 expulsiones. De ellas, 239 corresponden a expulsiones administrativas y 496 a medidas judiciales.

De esto se desprende que de lo transcurrido en 2023, las expulsiones han sido menores en comparación a 2022, incluyendo las deportaciones realizadas en los años del expresidente Sebastián Piñera. El SNM ha iniciado durante este año 7.147 procesos de expulsión.

  • Expulsiones administrativas: Son las realizadas por el SNM, las que se fundan en la normativa de la Ley de Extranjería, sea por falta o incumplimiento de esta.
  • Expulsiones judiciales: Corresponden a las medidas dictadas por los tribunales de justicia, en razón de delitos cometidos.

Este número (735) es, por ahora, menor a las expulsiones registradas en años previos (2018-2022). Eso sí, las expulsiones administrativas tuvieron un alza con respecto a 2022 (31) que se explica, en parte, por la modificación de la ley 21.325, «que estableció un proceso burocrático y poco eficiente para llevar adelante las notificaciones y posterior expulsión», argumenta la minuta.

ExpulsionesAño 2018Año 2019Año 2020Año 2021Año 2022Año *2023
Administrativas30257620224631239
Judiciales1.7501.6561.2686671035496
Total2.0522.2321.4709131.066735
*Actualizado al 16.11.2023. Fuente: Minuta SNM.

Una baja en los ingresos venezolanos

Al 31 de octubre de 2023, los ingresos por la fronteras —detectados por Carabineros y Fuerzas Armadas— ha disminuido en un 28%, siendo Colchane la principal localidad con una significativa reducción. El documento, además, consigna que en lo transcurrido de este año, «se ha detenido a 18.606 personas que intentaban ingresar al
país de forma irregular».

Un asunto que destaca la minuta, es que el ingreso de personas de nacionalidad venezolana pasó de 72% en 2022 a un 52% en 2023. Por su parte, el ingreso de bolivianos aumentó de un 7% el año pasado a un 32% en este periodo.

De acuerdo a datos de la Policía de Investigación (PDI), entre enero y octubre de 2023, se han notificado 40.219 denuncias y autodenuncias por ingresos irregulares, lo que en ese mismo rango temporal, implica una disminución del -11% en contraste con 2022.

Nacionalidad20222023
Venezuela72%52%
Bolivia7%32%
Colombia7%8%
Otras nacionalidades14%8%
*Actualizado al 31.10.23. Fuente: Minuta SNM

Aumento en las reconducciones

Respecto a las reconducciones, que es cuando las personas son detectadas en flagrancia cruzando la frontera por pasos no habilitados, la minuta hace hincapié en un aumento en la materialización de estás en 2023, que es un 79% superior a 2022. No obstante, el comparado no incluyó los datos de años anteriores (2018-2021).

Asimismo, las reconducciones rechazadas en 2023 superan las 9 mil, lo que disminuyó en comparación a 2022 (14.778).

AñoMaterializadasRechazadas
20223.14914.778
20235.6539.578
Total8.80224.356
*Actualizado al 31.10.23. Fuente: Minuta SNM.

Según información contenida en el documento, en promedio cada expulsión cuesta entre $3 y $3,5 millones. Por tanto —argumentan desde el Gobierno— la expulsión de 12.000 personas implicaría gastar, solo en pasajes, más de $40.000 millones, lo cual generaría un desajuste, dado que el el presupuesto del SNM es de $22.000 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.