Chile ha expulsado 735 extranjeros durante 2023: hasta ahora, la menor cifra de los últimos 5 años

En el marco de la crisis de seguridad, donde la oposición exigen la deportación de 12 mil personas del país, Fast Check CL accedió al total de extranjeros expulsados en 2023, que —hasta ahora— se sitúa por debajo de 2022 y de la propia administración del expresidente Sebastián Piñera.

En el marco de la crisis de seguridad, donde la oposición exige la deportación de 12 mil personas del país, Fast Check CL accedió al total de extranjeros expulsados en 2023, que —hasta ahora— se sitúa por debajo de 2022 y de la propia administración del expresidente Sebastián Piñera.


Por Elías Miranda

Las presiones sobre la ministra del Interior, Carolina Tohá, han marcado la pauta del Gobierno en el Congreso. Además de las exigencias para decretar Estado de Excepción, se suma la deportación de extranjeros.

El diputado y jefe de bancada en Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, declaró que «le vamos a exigir a la ministra del Interior la expulsión inmediata de las 12 mil personas que hoy día tienen en carpeta inmigrantes ilegales que en muchos casos han cometido ya delitos de aquí a fin de años». Lo anterior generó molestia en Álvaro Elizalde, ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), quien cuestionó los emplazamientos desde la oposición.

En ese contexto, una minuta del Servicio Nacional de Migraciones (SNM) —a la que tuvo acceso Fast Check CL— constata la cantidad de extranjeros expulsados hasta la fecha. Asimismo, queda constancia de la cantidad de personas que han pasado por pasos irregulares durante este año.

Las expulsiones de 2018 a 2023

Al observar los números, es posible constatar que hasta el 16 de noviembre de 2023 —fecha actualizada que consigna el documento— este año registra un total de 735 expulsiones. De ellas, 239 corresponden a expulsiones administrativas y 496 a medidas judiciales.

De esto se desprende que de lo transcurrido en 2023, las expulsiones han sido menores en comparación a 2022, incluyendo las deportaciones realizadas en los años del expresidente Sebastián Piñera. El SNM ha iniciado durante este año 7.147 procesos de expulsión.

  • Expulsiones administrativas: Son las realizadas por el SNM, las que se fundan en la normativa de la Ley de Extranjería, sea por falta o incumplimiento de esta.
  • Expulsiones judiciales: Corresponden a las medidas dictadas por los tribunales de justicia, en razón de delitos cometidos.

Este número (735) es, por ahora, menor a las expulsiones registradas en años previos (2018-2022). Eso sí, las expulsiones administrativas tuvieron un alza con respecto a 2022 (31) que se explica, en parte, por la modificación de la ley 21.325, «que estableció un proceso burocrático y poco eficiente para llevar adelante las notificaciones y posterior expulsión», argumenta la minuta.

ExpulsionesAño 2018Año 2019Año 2020Año 2021Año 2022Año *2023
Administrativas30257620224631239
Judiciales1.7501.6561.2686671035496
Total2.0522.2321.4709131.066735
*Actualizado al 16.11.2023. Fuente: Minuta SNM.

Una baja en los ingresos venezolanos

Al 31 de octubre de 2023, los ingresos por la fronteras —detectados por Carabineros y Fuerzas Armadas— ha disminuido en un 28%, siendo Colchane la principal localidad con una significativa reducción. El documento, además, consigna que en lo transcurrido de este año, «se ha detenido a 18.606 personas que intentaban ingresar al
país de forma irregular».

Un asunto que destaca la minuta, es que el ingreso de personas de nacionalidad venezolana pasó de 72% en 2022 a un 52% en 2023. Por su parte, el ingreso de bolivianos aumentó de un 7% el año pasado a un 32% en este periodo.

De acuerdo a datos de la Policía de Investigación (PDI), entre enero y octubre de 2023, se han notificado 40.219 denuncias y autodenuncias por ingresos irregulares, lo que en ese mismo rango temporal, implica una disminución del -11% en contraste con 2022.

Nacionalidad20222023
Venezuela72%52%
Bolivia7%32%
Colombia7%8%
Otras nacionalidades14%8%
*Actualizado al 31.10.23. Fuente: Minuta SNM

Aumento en las reconducciones

Respecto a las reconducciones, que es cuando las personas son detectadas en flagrancia cruzando la frontera por pasos no habilitados, la minuta hace hincapié en un aumento en la materialización de estás en 2023, que es un 79% superior a 2022. No obstante, el comparado no incluyó los datos de años anteriores (2018-2021).

Asimismo, las reconducciones rechazadas en 2023 superan las 9 mil, lo que disminuyó en comparación a 2022 (14.778).

AñoMaterializadasRechazadas
20223.14914.778
20235.6539.578
Total8.80224.356
*Actualizado al 31.10.23. Fuente: Minuta SNM.

Según información contenida en el documento, en promedio cada expulsión cuesta entre $3 y $3,5 millones. Por tanto —argumentan desde el Gobierno— la expulsión de 12.000 personas implicaría gastar, solo en pasajes, más de $40.000 millones, lo cual generaría un desajuste, dado que el el presupuesto del SNM es de $22.000 millones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.