La nueva propuesta constitucional tiene como medida “dejar de entregarles la dieta a los Presidentes de manera vitalicia”: #Falso

En un programa online del Partido Republicano, su secretaria general y excovencional Ruth Hurtado afirmó que la propuesta constitucional deja sin pensión vitalicia a los ex Presidentes de la República. Sin embargo, esto es #Falso, ya que el Art. 98 sí considera una pensión vitalicia para los expresidentes.

En un programa online del Partido Republicano, su secretaria general y excovencional Ruth Hurtado afirmó que la propuesta constitucional deja sin pensión vitalicia a los ex Presidentes de la República. Sin embargo, esto es #Falso, ya que el Art. 98 sí considera una pensión vitalicia para los expresidentes.

Por si tienes poco tiempo:

  • En un programa online del Partido Republicano, la secretaria general del partido y exconvencional, Ruth Hurtado, afirmó que una de las medidas que propone la nueva Constitución es «dejar de entregarles la dieta a los Presidentes de manera vitalicia».
  • Sin embargo, el contenido es #Falso. En la nueva propuesta constitucional, el artículo 98 sí consagra una pensión vitalicia para los expresidentes.

Por Maximiliano Echegoyen

La campaña para votar «A Favor» o «En Contra» de la nueva propuesta constitucional ya empezó y las distintas opciones han creado varios espacios para esparcir lo bueno o lo malo del texto. En este sentido, el Partido Republicano —que contó con 22 escaños y un experto en el proceso constitucional— ha utilizado su programa online, Semana Re! para enseñar los artículos de la propuesta.

En el episodio transmitido el 15 de noviembre, la secretaria general del partido y exconvencional Ruth Hurtado, comienza a explicar las medidas que plantea la propuesta de nueva Constitución. En cierto punto, Hurtado dice «es importante ir aclarando ciertos temas y todo lo que tiene que ver con el control político, con esta reducción de parlamentarios, con el umbral del 5%, con dejar de entregarles la dieta a los Presidentes de manera vitalicia…».

Sin embargo, lo dicho por la exconvencional es #Falso. La propuesta de nueva Constitución sí contempla una pensión vitalicia para los expresidentes. De hecho, la redacción de la norma es similar a lo que dice la Constitución vigente.

La norma es similar a la Constitución vigente

En primer lugar, Fast Check revisó el Capítulo V de la propuesta de nueva Constitución, que trata sobre el «Gobierno y la Administración del Estado». Es en este capítulo en donde se definen las funciones del Presidente de la República.

En el Artículo 98 de la propuesta constitucional se señala que, una vez que el Presidente deje su cargo, «le serán aplicables las disposiciones de los incisos 2, 3 y 4 del artículo 70 y el artículo 71».

Artículo 98 de la propuesta constitucional.

¿Qué dicen estas disposiciones? Los incisos 2, 3 y 4 del Artículo 70 señalan que un expresidente quedará con fuero. Por su parte, el Artículo 71 establece que un expresidente recibirá, por el hecho de ser expresidente, una dieta símil al de un parlamentario que, en ningún caso, puede superar a la que percibe un ministro de Estado.

Artículo 71 de la propuesta constitucional.

Dicho de otro modo, el Presidente de la República, una vez que termine su periodo, comenzará a recibir como expresidente una pensión que es el equivalente a una dieta parlamentaria.

En el mismo Artículo 98, en su quinto inciso se señala que «el ex Presidente de la República que asuma alguna función remunerada con fondos públicos dejará, en tanto la desempeñe, de percibir la dieta, manteniendo, en todo caso, el fuero».

Artículo 98 de la propuesta constitucional.

Fast Check se contactó con el equipo de comunicaciones del Partido Republicano para conocer las razones del por qué Ruth Hurtado afirmó aquello en el programa. Sin embargo, no se obtuvo respuesta.

La Constitución actual

El asunto es que estas normas son una reproducción similar a la Carta Magna vigente. Fast Check revisó la Constitución actual, en donde el Capítulo IV es el que trata sobre el Gobierno y define las funciones del Presidente de la República.

En su Artículo 30, la Carta Fundamental indica que una vez que el Presidente termine su mandato, «le serán aplicable las disposiciones de los incisos segundo, tercero y cuarto del artículo 61 y el artículo 62». Los incisos 2, 3 y 4 del Artículo 61 señalan que el expresidente quedará con fuero, mientras que el Artículo 62 establece que el exmandatario recibirá una dieta equivalente a la de un parlamentario.

Artículo 30 de la Constitución vigente.
Artículo 62 de la Constitución vigente.

La Constitución vigente, al igual que la propuesta, también establece en su Artículo 30 que si el expresidente asume alguna función remunerada con fondos públicos «dejará, en tanto la desempeñe, de percibir la dieta, manteniendo, en todo caso, el fuero».

Artículo 30 de la Constitución vigente.

Es decir, la pensión vitalicia de los expresidentes se mantiene en esta propuesta constitucional igual como la conocemos hoy en día y como se detalla en la Carta Magna vigente.

Conclusión

Fast Check califica los dichos de Ruth Hurtado como #Falso. La nueva propuesta constitucional sí mantiene la pensión vitalicia de los expresidentes, en su Artículo 98. De hecho, la redacción de la norma es similar a lo que dice la Constitución vigente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.