Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

Este domingo 19 de noviembre, Javier Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina con el 55,95% de los votos, convirtiéndose así en el nuevo presidente del país vecino. ¿Quién es Javier Milei? ¿Cuáles son sus propuestas? En este explicativo Fast Check CL te lo cuenta.

Este domingo 19 de noviembre, Javier Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina con el 55,95% de los votos, convirtiéndose así en el nuevo presidente del país vecino. ¿Quién es Javier Milei? ¿Cuáles son sus propuestas? En este explicativo Fast Check CL te lo cuenta.


Por Isidora Osorio

Este domingo 19 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Argentina, donde el liberal libertario, Javier Milei (La Libertad Avanza) ganó con el 55,95% de las preferencias. Detrás de él quedó Sergio Massa (44,04%), actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández.

A pesar de que en primera vuelta, se abrió una posibilidad de que Massa tuviera una oportunidad, el libertario Milei, se impuso por 10 puntos sobre el candidato kirchnerista.

¿Quién es Javier Milei?

Javier Gerardo Milei tiene 52 años y se recibió de licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano (Buenos Aires), donde trabajó como profesor hasta el año 2021. Cuenta con dos posgrados, uno en Teoría Económica del Instituto de Desarrollo Económico y Social y otro en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Es soltero y no tiene hijos, aunque vive con cinco perros mastín inglés, los cuales reconoce como su familia.

Su primera irrupción en la política fue en el año 2021 cuando se presentó como candidato a diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), momento en que logró ganar con el 17% de los votos. Actualmente se mantiene en este cargo.

¿Cuáles son sus propuestas?

En su plan de gobierno promueve varias reformas en el área económica, fiscal, laboral y de seguridad en Argentina. Entre ellas podemos mencionar:

  • Reducción de ministerios a solo ocho: Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores, Infraestructura y Capital Humano.
  • Cierre o privatización de todas las empresas públicas como Telam, TV Pública, Incaa e Inadi, entre otros organismos.
  • Eliminación de todas las jefaturas de gabinete y equipos que analizan políticas públicas de cada ministerio. Además, busca quitar los privilegios que tienen trabajadores del Estado como seguridad y choferes.
  • Reducción de impuestos. Busca eliminar el 90% de los impuestos que pagan actualmente los argentinos.
  • Eliminación del Banco Central para «eliminar la inflación para siempre».
  • Devolverle a las fuerzas de seguridad el apoyo político que requieren para cumplir la función esencial que establece la Constitución.
  • Reforma del sistema laboral y judicial argentino.

Ideas controversiales y negacionismo

El candidato presidencial de ultraderecha ha sido criticado por sus ideas controversiales y negacionismo hacia la existencia del cambio climático.

En uno de los últimos debates Milei aseguró que «todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas», lo cual fue desmentido posteriormente por la plataforma de verificación argentina, Chequeado. En otras ocasiones también lo ha calificado como un “fraude”.

Asimismo se ha mostrado en contra de la legalización del aborto asegurando que «la mujer puede elegir sobre su cuerpo, pero lo que tiene dentro del vientre no es su cuerpo, sino otro individuo».

Además, en su campaña presidencial generó polémica su postura a favor del porte legal de armas por parte de la ciudadanía y la venta de órganos. Respecto a este último tema aseguró que «el que decidió venderte el órgano, ¿en qué afectó la vida, la propiedad o la libertad de los demás? ¿Quién sos vos para determinar qué tiene que hacer él con su vida? Si es su vida, su cuerpo, su propiedad».

Pero, a pesar de estas contradicciones y las críticas que se le han hecho por estas posturas ha logrado atraer un importante grupo de argentinos que lo ven como la mejor carta presidencial y creen que es la persona idónea para sacar al país vecino adelante.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.