Javier Milei gana las elecciones presidenciales en Argentina

Este domingo 19 de noviembre, Javier Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina con el 55,95% de los votos, convirtiéndose así en el nuevo presidente del país vecino. ¿Quién es Javier Milei? ¿Cuáles son sus propuestas? En este explicativo Fast Check CL te lo cuenta.

Este domingo 19 de noviembre, Javier Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina con el 55,95% de los votos, convirtiéndose así en el nuevo presidente del país vecino. ¿Quién es Javier Milei? ¿Cuáles son sus propuestas? En este explicativo Fast Check CL te lo cuenta.


Por Isidora Osorio

Este domingo 19 de noviembre se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Argentina, donde el liberal libertario, Javier Milei (La Libertad Avanza) ganó con el 55,95% de las preferencias. Detrás de él quedó Sergio Massa (44,04%), actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández.

A pesar de que en primera vuelta, se abrió una posibilidad de que Massa tuviera una oportunidad, el libertario Milei, se impuso por 10 puntos sobre el candidato kirchnerista.

¿Quién es Javier Milei?

Javier Gerardo Milei tiene 52 años y se recibió de licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano (Buenos Aires), donde trabajó como profesor hasta el año 2021. Cuenta con dos posgrados, uno en Teoría Económica del Instituto de Desarrollo Económico y Social y otro en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Es soltero y no tiene hijos, aunque vive con cinco perros mastín inglés, los cuales reconoce como su familia.

Su primera irrupción en la política fue en el año 2021 cuando se presentó como candidato a diputado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), momento en que logró ganar con el 17% de los votos. Actualmente se mantiene en este cargo.

¿Cuáles son sus propuestas?

En su plan de gobierno promueve varias reformas en el área económica, fiscal, laboral y de seguridad en Argentina. Entre ellas podemos mencionar:

  • Reducción de ministerios a solo ocho: Economía, Justicia, Interior, Seguridad, Defensa, Relaciones Exteriores, Infraestructura y Capital Humano.
  • Cierre o privatización de todas las empresas públicas como Telam, TV Pública, Incaa e Inadi, entre otros organismos.
  • Eliminación de todas las jefaturas de gabinete y equipos que analizan políticas públicas de cada ministerio. Además, busca quitar los privilegios que tienen trabajadores del Estado como seguridad y choferes.
  • Reducción de impuestos. Busca eliminar el 90% de los impuestos que pagan actualmente los argentinos.
  • Eliminación del Banco Central para «eliminar la inflación para siempre».
  • Devolverle a las fuerzas de seguridad el apoyo político que requieren para cumplir la función esencial que establece la Constitución.
  • Reforma del sistema laboral y judicial argentino.

Ideas controversiales y negacionismo

El candidato presidencial de ultraderecha ha sido criticado por sus ideas controversiales y negacionismo hacia la existencia del cambio climático.

En uno de los últimos debates Milei aseguró que «todas esas políticas que culpan al ser humano del cambio climático son falsas», lo cual fue desmentido posteriormente por la plataforma de verificación argentina, Chequeado. En otras ocasiones también lo ha calificado como un “fraude”.

Asimismo se ha mostrado en contra de la legalización del aborto asegurando que «la mujer puede elegir sobre su cuerpo, pero lo que tiene dentro del vientre no es su cuerpo, sino otro individuo».

Además, en su campaña presidencial generó polémica su postura a favor del porte legal de armas por parte de la ciudadanía y la venta de órganos. Respecto a este último tema aseguró que «el que decidió venderte el órgano, ¿en qué afectó la vida, la propiedad o la libertad de los demás? ¿Quién sos vos para determinar qué tiene que hacer él con su vida? Si es su vida, su cuerpo, su propiedad».

Pero, a pesar de estas contradicciones y las críticas que se le han hecho por estas posturas ha logrado atraer un importante grupo de argentinos que lo ven como la mejor carta presidencial y creen que es la persona idónea para sacar al país vecino adelante.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.