Con la nueva Constitución “se termina la paridad de género en el parlamento”: #Falso

Aseguran que con la propuesta constitucional se termina la paridad de género en el parlamento, pero esto es falso. Actualmente, la legislación no establece el principio de paridad en la conformación de los escaños en el Congreso Nacional.

Aseguran que con la propuesta constitucional se termina la paridad de género en el parlamento, pero esto es falso. Actualmente, la legislación no establece el principio de paridad en la conformación de los escaños en el Congreso Nacional.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran que de aprobarse la propuesta constitucional, se terminará con la paridad de género que, aparentemente, rige la conformación de los escaños del Congreso Nacional.
  • No obstante, esto es falso. Actualmente, las cámaras del Congreso Nacional no están conformadas por el principio de paridad de salida. En términos prácticos —y en caso de aprobarse el texto—, no es posible terminar con un principio que no existe en la legislación vigente, en lo que respecta a las cámaras de representación.

Por Elías Miranda

A menos de un mes del plebiscito del 17 de diciembre, afirman en redes sociales (1,2) que de aprobarse la propuesta constitucional (leer aquí), «se termina la paridad de género en el parlamento». Para ello, utilizan el artículo 32 de las disposiciones transitorias.

Sin embargo, esto es falso. Actualmente, la composición de las cámaras del Congreso Nacional no se rigen por el principio de paridad de ingreso (salida). En términos prácticos —y de aprobarse el texto—, no es posible terminar con un principio que no existe en la legislación electoral vigente.

¿Qué establece la propuesta?

Concretamente, la alternativa para el criterio de igualdad de género establece paridad de entrada y una cuota de salida.

  • De entrada está el artículo 2 numeral 2 que dice: «La ley asegurará el acceso equilibrado de mujeres y hombres a las candidaturas a cargos de elección popular, así como su participación en condiciones de igualdad en los distintos ámbitos de la vida nacional. El Estado garantizará el ejercicio de la participación política de las mujeres».
  • De salida está el mencionado artículo 32 (inciso a) de las disposiciones transitorias: «Dentro del año siguiente a la entrada en vigencia de esta Constitución, será ingresado al Congreso Nacional, por mensaje o moción, un proyecto de ley electoral que deberá disponer un mecanismo para su integración (…). El mecanismo corregirá la distribución y asignación preliminar de escaños, en elecciones de diputados y senadores, cuando algún sexo supere el sesenta por ciento de los electos en los respectivos actos».

Del último punto se desprende que la corrección no será 50% hombres y 50% mujeres, procurándose solo de un equilibrio de género 60-40 para las elecciones.

¿Qué señala la legislación vigente?

La ley 20.840 no establece paridad de salida en las elecciones parlamentarias, en ninguna de sus cámaras (más información aquí). De hecho, las últimas elecciones parlamentarias —tanto de diputados como de senadores— así lo evidencian. Ver más abajo.

  • En 2021, se presentó una modificación para garantizar la paridad de género en la declaración de candidaturas y en la integración de ambas cámaras del Congreso Nacional, para el período legislativo 2022-2026. Este proyecto quedó estancado en primer trámite constitucional en análisis por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Baja.

Conforme lo establece el artículo 1 letra b de la citada ley, existe mención a una cuota de entrada (candidaturas), pues del total de las declaraciones por partidos políticos, «hayan o no pactado, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres podrán superar el sesenta por ciento del total respectivo», expresa.

  • «Esta regla que busca equiparar la presencia de los géneros en el Parlamento se aplicará en todas las elecciones parlamentarias hasta la del año 2029», afirma la Biblioteca del Congreso Nacional.

A su vez, la ley 20.840 que sustituyó el sistema electoral binominal por uno de carácter proporcional, esgrime la cantidad de miembros en cada cámara y su integración por distritos. Como puede advertirse, no está establecida la paridad de salida.

De lo que sí hay precedentes —pero que no refieren a la integración de los escaños en el Congreso Nacional— son las experiencias de la Convención Constitucional (2021-2022) y el Consejo Constitucional (2023), donde aplicó la paridad de salida vía reformas (ver aquí y aquí).

Cámara del Senado

De los 27 escaños que estaban sujetos a elección el año 2021, fueron electos 21 hombres y 6 mujeres. Por tanto, la Cámara del Senado quedó compuesta por un 22,2% de mujeres, en relación al 77,8% de los hombres. Ver informe de la Biblioteca Nacional del Congreso Nacional.

Fuente: Servel. Contenido en informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional: “Representación política de la mujer en el Congreso Nacional”.

Cámara de Diputadas y Diputados

Para la elección de diputadas y diputados en la elección de 2021, fueron electos 100 varones y 55 mujeres, lo que porcentualmente significa que la Cámara Baja quedó integrada por un 35,5% de mujeres, y un 64,5% de hombres. Ver informe de la Biblioteca Nacional del Congreso Nacional.

Fuente: Servel. Contenido en informe técnico de la Biblioteca del Congreso Nacional: “Representación política de la mujer en el Congreso Nacional”.

Una verificación que por condiciones es similar a esta, es la calificación de #Falso a la siguiente afirmación en noviembre de 2022: «El nuevo Primer Ministro de Suecia cerró (…) el Ministerio de la Mujer». Esto, entre otras razones, porque no existe un ministerio exclusivo de esta materia en dicho país, por lo que no resulta procedente afirmar su eliminación.

Fast Check CL tomó contacto a través de la mensajería de Instagram con «Movimiento Comuna Popular», quienes difundieron el mensaje en su cuenta. Emitidas las preguntas desde nuestra parte, no hubo respuesta hasta el cierre de esta verificación.

Conclusión

Fast Check CL declara falsa esta afirmación. Actualmente, las cámaras del Congreso Nacional no están conformadas por el principio de paridad de salida. En términos prácticos —y en caso de aprobarse el texto—, no es posible terminar con un principio que no existe en la legislación vigente, en lo que respecta a las cámaras de representación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.