Luis Silva dijo que en los años ’70 “podían salir a las calles tranquilamente”: #Real

Se ha hecho virla un video que muestra al exconsejero Luis Silva afirmando que en los '70 no había crisis de seguridad y de que las personas «podían salir tranquilamente a las calles». Fast Check encontró el video original y pudo comprobar que el registro es #Real.

Se ha hecho virla un video que muestra al exconsejero Luis Silva afirmando que en los ’70 no había crisis de seguridad y que las personas «podían salir tranquilamente a las calles». Fast Check encontró el video original y pudo comprobar que el registro es #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha compartido un registro que muestra al exconsejero Luis Silva afirmando que, en los años ’70, las personas «podían salir a las calles tranquilamente».
  • Fast Check pudo comprobar que el video es #Real. De hecho, este se encuentra subido en el canal de Youtube del exconsejero y fue subido el 26 de noviembre.

Por Maximiliano Echegoyen

Esta semana ha empezado a circular en redes sociales (1,2,3,4) un video donde aparece el exconsejero republicano, Luis Silva, hablando sobre la crisis de seguridad en una charla.

En el video, se escucha decir que, en su opinión, en los años ’70 «no había una crisis de seguridad, y aquí hay varios que se acuerdan de esos años, cuando eran pequeños, que podían salir a las calles tranquilamente, incluso de tarde».

Fast Check calificó el contenido viral como #Real, ya que pudo comprobar que el video existe: fue subido en el propio canal de Youtube de Luis Silva el 26 de noviembre.

Publicación verificada.

El registro es reciente: del 26 de noviembre

En primer lugar, Fast Check sometió el video a InVID para aplicar una búsqueda inversa a los fotogramas que fragmenta la aplicación. De este modo, en los resultados de la búsqueda, esta derivó a una publicación de Youtube subida el pasado domingo 26 de noviembre.

La publicación fue compartida por el canal de Youtube del mismo exconsejero Luis Silva. Dura 11 minutos y tiene como título «Angol». Al hacer una búsqueda rápida en sus redes sociales, se encontró un tuit del 25 de noviembre, en el que Silva señala que se dirige a Angol para «dar a conocer los contenidos de la constitución».

De vuelta con la publicación de Youtube, esta es una charla que Luis Silva dio a personas de Angol sobre los contenidos de la propuesta constitucional. La primera temática a la que se refiere el republicano es seguridad y, a partir del minuto 2:49 del video, se le escucha pronunciar las palabras del viral:

«Esta es una Constitución (la propuesta), que a diferencia de la que tenemos, la Constitución vigente que se redactó en los años ’70, donde podíamos tener muchas crisis en Chile: políticas, internacional, social… Pero que lo que no había era una crisis de seguridad y aquí hay varios, que se acuerdan de esos años, cuando éramos pequeños, que podían salir a las calles tranquilamente, incluso de tarde, no le importaba que sus hijos anduvieran circulando de noche porque no había problemas de seguridad».

En la década de 1970, seis años corresponden al régimen militar de Augusto Pinochet, la cual se prolongó por toda la década de los ’80 y culminó en 1990, lo que se traduce en una dictadura con una duración de 16 años.

Masivas violaciones a derechos humanos y persecuciones políticas se llevaron a cabo por agentes del Estado mientras Pinochet estuvo en el poder, estando documentados todos estos hechos en varios informes, como el Rettig o Valech.

Conclusión

Fast Check califica como #Real el contenido viral. El video donde pronuncia la frase fue publicado el 26 de noviembre en el canal de Youtube de Luis Silva y se enmarca en una charla que realizó en Angol, sobre los contenidos de la nueva propuesta constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.