Henry Kissinger, el Premio Nobel de la Paz que instigó el golpe de Estado a Allende

A los 100 años murió quien fuera secretario de Estado de los EE.UU. y que, junto al presidente Richard Nixon, realizaron oscuras operaciones en distintos países del globo en su lucha contra la Unión Soviética por influir en el orden mundial. En este explicativo, repasamos la vida y obra de Kissinger, y cómo sus ambiciones se entrelazaron con el destino de Chile.

A los 100 años murió quien fue secretario de Estado de los EE.UU. y que, junto al presidente Richard Nixon, realizaron oscuras operaciones en distintos países del globo en su lucha contra la Unión Soviética por influir en el orden mundial. En este explicativo, repasamos la vida de Kissinger y cómo sus ambiciones se entrelazaron con el destino de Chile.


Por Maximiliano Echegoyen

A los 100 años murió, en su casa ubicada en Connecticut, quien fue uno de los secretarios de Estado más poderoso de los Estados Unidos: Henry Alfred Kissinger. De origen judío-alemán, Kissinger fue colaborador de los expresidentes Richard Nixon y Gerald Ford, además asesoró a todos los que se han sentado en el sillón de la Casa Blanca, inclusive Donald Trump.

Kissinger es un personaje controversial, admirado por algunos, quienes destacan su trabajo con el acercamiento de los Estados Unidos con China, Vietnam y la URSS; y criticado por otros que relevan sus oscuras y macabras decisiones en las naciones sudamericanas, entre ellas, Chile.

¿Quién fue Henry Kissinger? ¿Cómo fue su labor en la Guerra Fría? ¿Cuál fue su nexo con Chile? En este explicativo, un breve repaso de uno de los principales personajes que conspiró contra el gobierno del presidente Salvador Allende e instigó el golpe de Estado.

Henry Kissinger, secretario de Estado de los presidentes Richard Nixon (1969-1974) y Gerald Ford (1974-1977) | Imagen extraída de NBC News.

De huir de los nazis a combatir en la Segunda Guerra Mundial

Un 27 de mayo de 1923 nació Heinz Alfred Kissinger en Fürth, Alemania. De origen judío, la familia Kissinger sufrió los estragos que la sociedad de la Alemania Nazi iba desarrollando en la década de los ’30. Hasta que su familia decidió huir a Estados Unidos en 1938.

Con 20 años, Kissinger fue llamado por el Ejército de los Estados Unidos en 1943, cuando la nación norteamericana entró a la Segunda Guerra Mundial. En su servicio, consiguió la nacionalidad estadounidense y sirvió en la 84° División del Ejército, entre 1943 y 1946. Por su labor recibió una «Estrella de Bronce» y, posteriormente, sirvió en el cuerpo de contrainteligencia en la ocupación estadounidense en Alemania.

Por otro lado, Henry Kissinger también estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard, consiguiendo su maestría y doctorado en la misma institución. En esa misma casa de estudios también enseñó relaciones internacionales por más de 20 años.

Los lazos formados en su rol en la Segunda Guerra Mundial, junto con sus capacidades intelectuales, llevaron a Kissinger a militar en el Partido Republicano y, posteriormente, a desempeñarse como consultor del Departamento de Estado y el Pentágono sobre Seguridad Nacional.

Henry Kissinger junto al presidente Richard Nixon | Imagen extraída de El País.

Kissinger en la Casa Blanca

Todos los caminos en los que fue recorriendo Kissinger lo llevaron a ser asesor de Seguridad Nacional del presidente Richard Nixon (1969-1974). Incluso, cuando asumió como secretario de Estado en 1973 mantuvo ambos cargos, algo inusual en la política estadounidense.

Henry Kissinger habitó en la Casa Blanca en uno de los momentos más álgidos de Estados Unidos a nivel internacional. Varias decisiones pasaron por el erudito, como la guerra del Yom Kipur, la guerra de Vietnam, las disuasiones con la Unión Soviética, las relaciones con China y el Plan Cóndor.

A Kissinger se le adjudica uno de los logros más significativos de Nixon al exterior: China. Y es que el asesor presidencial mantuvo negociaciones secretas con el Gigante Asiático para abrir a la China comunista al mundo Occidental y a EE.UU, en un plan que buscaba aislar a la Unión Soviética. Aquí, comenzó la compleja relación que mantienen ambas potencias hasta nuestros días.

Tal significativa fue su política con China, que en julio de este año fue recibido con honores en la Casa de los Huéspedes de Diaoyutai por Xi Jinpin, en la que mantuvieron una conversación sobre la relación actual entre el país asiático con el norteamericano.

El presidente chino Mao Zedong junto a Richard Nixon.

Otra anécdota ocurrió en octubre de 1973, cuando Egipto decidió atacar a las fuerzas israelíes, comenzando así la guerra del Yom Kippur. Según lo documentado por el historiador Robert Dallek, Kissinger le ocultó al presidente Nixon que había iniciado una guerra en el Medio Oriente, con tal de evitar que éste interviniese. Nixon se enteró del conflicto tres horas después de que estallara.

Su rol en la Guerra de Vietnam también fue clave. En París, durante años convocó reuniones para negociar los acuerdos que pusieron fin a la participación estadounidense en la guerra Indochina. Esto conllevó a que, en 1973, Kissinger recibiera el Premio Nobel de la Paz junto a su homólogo Le Duc Tho, aunque este último declinó recibirlo.

A pesar de tener el Nobel de la Paz, la guerra en Vietnam terminó dos años después del galardón. Su título como prócer de la paz también se ponen en duda cuando se repasan los planes de Kissinger en América Latina, los cuales quedaron plasmados en la Operación Cóndor.

Los lazos de Kissinger y Chile

La Operación Cóndor consistió en una campaña de represión política a aquellas personas de tendencia de izquierda, mediante dictaduras que se desarrollaron entre los ’60 y ’70 en el Cono Sur. Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile fueron las naciones que vieron interrumpidas sus democracias con golpes de Estados anticomunistas.

Por décadas, Estados Unidos y Henry Kissinger negaron su participación directa y activa en estas macabras intervenciones, aunque el secreto a voces decía lo contrario. Y fue en 1970 cuando el destino del secretario de Estado se entrelaza con el de Salvador Allende.

En 2013, el Archivo de Seguridad Nacional estadounidense desclasificó el rol de Kissinger en las operaciones para complotar contra el gobierno de la Unidad Popular. En los archivos se da cuenta que el 5 de noviembre de 1970, un día después de que Allende asumiera como Presidente de la República, Kissinger instó a Nixon «para que rechazara la recomendación del Departamento de Estado de que Estados Unidos buscara un modus vivendi con Allende».

Pero el complot comenzó antes.

«¿Qué está pasando en Chile?», preguntó Nixon a Kissinger, a eso de las 9 de la mañana del 23 de octubre de 1970. En ese instante, el comandante en Jefe del Ejército, René Schneider, se encontraba moribundo en el hospital luego de que un grupo terrorista atentara contra él el 22 de octubre, 48 horas antes de que el Congreso tuviese que decidir si Allende debía ser el próximo Presidente de la República.

«Ha habido un giro para peor, pero no ha gatillado en nada mas. El siguiente movimiento debiese ser un derrocamiento del gobierno, pero eso no ha pasado», explicó Kissinger al mandatario estadounidense.

—Nixon: ¿Quieres decir que si algo sucediera, la gente (militares chilenos) se molestaría tanto que tomarían el gobierno?

—Kissinger: Esa era la teoría, pero son un grupo bastante incompetente.

—Nixon: Están desentrenados.

Ya en 1973, y cuando los militares tomaron el poder, Kissinger instruyó al embajador estadounidense en Chile para que le dijese al comandante en Jefe del Ejército, Augusto Pinochet, «nuestros más fuertes deseos de cooperar estrechamente y establecer bases firmes para una relación cordial y muy constructiva».

Augusto Pinochet y Henry Kissinger | Créditos: Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.