“Los promedios que se tenían en 2018, 2019, 2020 y 2021, rondaban —en la suma de los dos tipos de expulsiones—, más o menos en 6.500 expulsiones por año”: #Falso

En el último programa de Tolerancia Cero, el senador Rodrigo Galilea (RN), indicó que en 2018, 2019, 2020 y 2021, el promedio de expulsiones -en sus dos categorías- fue de «más o menos 6.500 por año». Pero esto es falso. Los números oficiales evidencian que el promedio en cada año descrito es de 1.667.

En el último programa de Tolerancia Cero, el senador Rodrigo Galilea (RN), indicó que en 2018, 2019, 2020 y 2021, el promedio de expulsiones -en sus dos categorías- fue de «más o menos 6.500 por año». Pero esto es falso. Los números oficiales evidencian que el promedio en cada año descrito es de 1.667.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Tolerancia Cero, el senador Rodrigo Galilea indicó que el promedio de expulsiones en el año 2018, 2019, 2020 y 2021, fue cercano a las 6.500. Sin embargo, esto es falso.
  • La información oficial del Servicio Nacional de Migraciones, da cuenta que el promedio de expulsiones —administrativas y judiciales— por cada año mencionado (2018-2021), es cercano a las 1.667.

Por Elías Miranda

El pasado domingo 26 de noviembre, el senador Rodrigo Galilea (RN) visitó los estudios de CNN Chile para participar del programa Tolerancia Cero. En la instancia, se abordó la crisis de seguridad y la situación migratoria del país. Sobre esto último, Galilea aseveró:

— «La gestión en las expulsiones creemos que ha sido demasiado más inferior en su desempeño que lo que se venía haciendo. Las expulsiones (…) tienen dos caminos: administrativas y judiciales. Los promedios que se tenían en 2018, 2019, 2020 y 2021, rondaban —en la suma de los dos tipos de expulsiones—, más o menos, 6.500 expulsiones por año (…)».

Pero esta información es falsa. De acuerdo a datos oficiales del Servicio Nacional de Migraciones (SNM) el promedio de expulsiones —en ambas categorías— entre 2018 y 2021, es de 1.667 por año.

Un promedio por debajo de las 2.000

Según información emitida por el SNM, el número entre 2018 y 2021 no supera el promedio de 2.000 expulsiones (administrativas y judiciales). De acuerdo a esta repartición, los números son los siguientes:

ExpulsionesAño 2018Año 2019Año 2020Año 2021
Administrativas302576202246
Judiciales1.7501.6561.268667
Total2.0522.2321.470913

Como puede desprenderse, el total de expulsiones en los años aludidos por el senador Galilea, corresponden a 6.667. Es decir, el promedio por cada periodo descrito es de 1.667 aproximadamente. El número es inferior a las 6.500 que aseveró el legislador por cada periodo.

La versión del senador

En la transmisión de Tolerancia Cero, la periodista Mónica Rincón refuta los números entregados por el senador Galilea, a lo que éste retrucó señalando que la fuente de los datos es el exdirector nacional del SNM, Álvaro Bellolio. 

Fast Check CL tomó contacto con el senador Galilea, solicitándole la fuente con la que se basó para aseverar el promedio de expulsiones por los años citados. Hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta.

Así también, nos contactamos con Álvaro Bellolio para conocer los números que Galilea le atribuyó. El exdirector nacional del SNM, nos remitió una tabla con el número que consignó Fast Check CL previamente, correspondiente a 6.667. Eso sí, aclaró que «eso es el periodo completo, no el promedio por año».

Tabla cedida por Álvaro Bellolio

«Pero el fondo del asunto a que apuntaba (el senador Galilea) es completamente cierto, a pesar de llevar casi la mitad del periodo, la actual administración ha expulsado administrativamente solo 1/5 de lo que se hizo anteriormente, y en expulsiones judiciales solo 1/3. Si se mantienen estos números, el Servicio, a pesar de tener más ingresos clandestinos en 2022 – 2023 que los 50 años anteriores según PDI, y 5 veces el presupuesto junto con plazos más extensos para materializar expulsiones, terminará expulsando a una cifra mínima comparado con la administración anterior y totalmente insuficiente ante las necesidades del país», cerró Bellolio.

Tabla cedida por Álvaro Bellolio.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la información emitida por el senador Rodrigo Galilea. La información oficial del Servicio Nacional de Migraciones, da cuenta que el promedio de expulsiones —administrativas y judiciales— por cada año mencionado (2018-2021), es cercano a las 1.667.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.