“Los promedios que se tenían en 2018, 2019, 2020 y 2021, rondaban —en la suma de los dos tipos de expulsiones—, más o menos en 6.500 expulsiones por año”: #Falso

En el último programa de Tolerancia Cero, el senador Rodrigo Galilea (RN), indicó que en 2018, 2019, 2020 y 2021, el promedio de expulsiones -en sus dos categorías- fue de «más o menos 6.500 por año». Pero esto es falso. Los números oficiales evidencian que el promedio en cada año descrito es de 1.667.

En el último programa de Tolerancia Cero, el senador Rodrigo Galilea (RN), indicó que en 2018, 2019, 2020 y 2021, el promedio de expulsiones -en sus dos categorías- fue de «más o menos 6.500 por año». Pero esto es falso. Los números oficiales evidencian que el promedio en cada año descrito es de 1.667.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Tolerancia Cero, el senador Rodrigo Galilea indicó que el promedio de expulsiones en el año 2018, 2019, 2020 y 2021, fue cercano a las 6.500. Sin embargo, esto es falso.
  • La información oficial del Servicio Nacional de Migraciones, da cuenta que el promedio de expulsiones —administrativas y judiciales— por cada año mencionado (2018-2021), es cercano a las 1.667.

Por Elías Miranda

El pasado domingo 26 de noviembre, el senador Rodrigo Galilea (RN) visitó los estudios de CNN Chile para participar del programa Tolerancia Cero. En la instancia, se abordó la crisis de seguridad y la situación migratoria del país. Sobre esto último, Galilea aseveró:

— «La gestión en las expulsiones creemos que ha sido demasiado más inferior en su desempeño que lo que se venía haciendo. Las expulsiones (…) tienen dos caminos: administrativas y judiciales. Los promedios que se tenían en 2018, 2019, 2020 y 2021, rondaban —en la suma de los dos tipos de expulsiones—, más o menos, 6.500 expulsiones por año (…)».

Pero esta información es falsa. De acuerdo a datos oficiales del Servicio Nacional de Migraciones (SNM) el promedio de expulsiones —en ambas categorías— entre 2018 y 2021, es de 1.667 por año.

Un promedio por debajo de las 2.000

Según información emitida por el SNM, el número entre 2018 y 2021 no supera el promedio de 2.000 expulsiones (administrativas y judiciales). De acuerdo a esta repartición, los números son los siguientes:

ExpulsionesAño 2018Año 2019Año 2020Año 2021
Administrativas302576202246
Judiciales1.7501.6561.268667
Total2.0522.2321.470913

Como puede desprenderse, el total de expulsiones en los años aludidos por el senador Galilea, corresponden a 6.667. Es decir, el promedio por cada periodo descrito es de 1.667 aproximadamente. El número es inferior a las 6.500 que aseveró el legislador por cada periodo.

La versión del senador

En la transmisión de Tolerancia Cero, la periodista Mónica Rincón refuta los números entregados por el senador Galilea, a lo que éste retrucó señalando que la fuente de los datos es el exdirector nacional del SNM, Álvaro Bellolio. 

Fast Check CL tomó contacto con el senador Galilea, solicitándole la fuente con la que se basó para aseverar el promedio de expulsiones por los años citados. Hasta el cierre de esta nota, no obtuvimos respuesta.

Así también, nos contactamos con Álvaro Bellolio para conocer los números que Galilea le atribuyó. El exdirector nacional del SNM, nos remitió una tabla con el número que consignó Fast Check CL previamente, correspondiente a 6.667. Eso sí, aclaró que «eso es el periodo completo, no el promedio por año».

Tabla cedida por Álvaro Bellolio

«Pero el fondo del asunto a que apuntaba (el senador Galilea) es completamente cierto, a pesar de llevar casi la mitad del periodo, la actual administración ha expulsado administrativamente solo 1/5 de lo que se hizo anteriormente, y en expulsiones judiciales solo 1/3. Si se mantienen estos números, el Servicio, a pesar de tener más ingresos clandestinos en 2022 – 2023 que los 50 años anteriores según PDI, y 5 veces el presupuesto junto con plazos más extensos para materializar expulsiones, terminará expulsando a una cifra mínima comparado con la administración anterior y totalmente insuficiente ante las necesidades del país», cerró Bellolio.

Tabla cedida por Álvaro Bellolio.

Conclusión

Fast Check CL califica como falsa la información emitida por el senador Rodrigo Galilea. La información oficial del Servicio Nacional de Migraciones, da cuenta que el promedio de expulsiones —administrativas y judiciales— por cada año mencionado (2018-2021), es cercano a las 1.667.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Últimos chequeos:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.