LUN: “Boric tiene el promedio más bajo de todos los jefes de Estado desde el retorno a la democracia”: #Falso

En redes sociales se viralizó la portada del día 13 de marzo de Las Últimas Noticias, donde se menciona que Boric es el presidente con menos aprobación ciudadana desde el retorno a la democracia. Sin embargo, esto es falso. LUN en esa fecha publicó a Pedro Pascal en su portada, no a Gabriel Boric. Además, el presidente no tiene el promedio más bajo de aprobación desde el retorno a la democracia.

En redes sociales se viralizó la portada del día 13 de marzo de Las Últimas Noticias, donde se menciona que Boric es el presidente con menos aprobación ciudadana desde el retorno a la democracia. Sin embargo, esto es falso. LUN en esa fecha publicó a Pedro Pascal en su portada, no a Gabriel Boric. Además, el presidente no tiene el promedio más bajo de aprobación desde el retorno a la democracia.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha viralizado la portada de LUN, del día 13 de marzo, con una foto de Boric señalando que ha sido el presidente con menos aprobación ciudadana desde la vuelta de la democracia.
  • Pero, es falso. LUN publicó el 13 de marzo una portada de Pedro Pascal y la Cadem señala que la aprobación más baja la tiene Sebastián Piñera.

Por Fast Check CL

El redes sociales (1,2,3) se ha difundido la portada de Las Últimas Noticias del día 13 de marzo de 2023 con una foto del presidente Gabriel Boric, asegurando que ha sido el mandatario con menos aprobación desde 1990.

LUN dice: «Según Cadem, Boric tiene el promedio más bajo de todos los jefes de Estado desde el retorno de la democracia, Boric el peor presidente de democracia». Además, entrega los porcentajes de aprobación de los últimos siete gobiernos.

Fast Check CL revisó la información y comprobó que es falsa. La portada del día 13 de marzo de 2023 de LUN corresponde a Pedro Pascal. Además, Gabriel Boric no tiene el promedio más bajo de todos los mandatarios desde el retorno a la democracia.

Imagen verificada.

Gabriel Boric no aparece en la portada de LUN de ese día

Portada n°1: Pedro Pascal en la portada de LUN

Lo primero que realizamos fue ingresar a Las Últimas Noticias y verificar la carátula del día 13 de marzo de 2023. Ahí, se encontró que en esa fecha se publicó el titular: Los grandes momentos de Pedro “Daddy” Pascal en los Oscar.

Portada n°2: Los supermercados son más baratos en Inglaterra

También, revisamos el Instagram de LUN, para comprobar si habían subido ahí la portada de la encuesta sobre el presidente Boric, pero tampoco había registro de ello.

En realidad, se encontró otra diferente a la de Pascal, titulada: Economistas explican por qué el supermercado es más barato en Inglaterra que en Chile.

Confirmando así que no existe ninguna portada que señale que Boric es el presidente con menos aprobación.

De igual manera, los detalles de la imagen viralizada en redes sociales delatan que no es original de LUN, pues el medio utiliza otra tipografía.

Datos de Cadem: Boric peor evaluado en primer año de gobierno

Fast Check CL hizo una búsqueda por palabras claves para encontrar si es cierto que Cadem destacó a Boric como el presidente peor evaluado.

Con esto se encontraron distintas notas de prensa que aseguran que el actual mandatario fue el peor evaluado en su primer año de gobierno (1,2,3).

«En el marco del primer aniversario desde que el Presidente Gabriel Boric asumió en La Moneda, la encuesta Plaza Pública, que realiza Cadem, dio a conocer que el mandatario consigna un 35% de aprobación promedio en su primer año de gobierno (…). Este registro se posiciona como el peor entre todos los gobernantes desde el retorno a la democracia», comunicó La Tercera en ese momento.

Cadem: Piñera tuvo el nivel de aprobación más bajo desde el retorno a la democracia

De todas maneras, se buscó quién era el presidente que había obtenido menos aprobación desde el retorno a la democracia, pudiendo comprobar que no es Gabriel Boric.

Cadem realizó una encuesta: Plaza Pública, Especial Gobierno Presidente Piñera donde se señala que «el Presidente Sebastián Piñera termina su gobierno con el nivel de aprobación (24%) más bajo desde el año 1990».

Incluso, el 4 de marzo de 2020, según CNN, en una encuesta de Cadem, Piñera alcanzó un 11% de aprobación.

Además, Fast Check realizó la comprobación sobre: “La desaprobación de Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia de Chile”: #Engañoso.

Conclusión

Fast Check CL califica la información compartida como falsa. La portada de LUN del día 13 de marzo de 2023 no tiene ninguna relación con Gabriel Boric, en realidad muestra a Pedro Pascal. Además, Piñera es quien ha obtenido la menor aprobación desde la vuelta a la democracia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.