“El Minvu indica que son 600 mil las viviendas faltantes, mientras que la CChC sostiene que son más de un millón”: #Real

En sus redes sociales, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó hay un déficit habitacional de entre 600 mil a 1 millón de viviendas según distintos registros, siendo los habitantes de La Araucanía una de las regiones más afectadas. Al corroborar los informes citados por el diputado —Minvu y CChC—, se calificó la información como #Real.

En sus redes sociales, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) afirmó que hay un déficit habitacional de entre 600 mil a 1 millón de viviendas según distintos registros, siendo los habitantes de La Araucanía una de las regiones más afectadas. Al corroborar los informes citados por el diputado —Minvu y CChC—, se calificó la información como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el debate de la Ley de Presupuesto 2024, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) aseguró que en Chile hay más de 600 mil viviendas faltantes, según datos del Minvu, y 1 millón de acuerdo a la CChC.
  • Esto es #Real. El Minvu asegura que hay un déficit de 552 mil viviendas. Por otro lado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) estima que hay más de 1 millón de requerimientos habitacionales.

Por Maximiliano Echegoyen

A través de su cuenta de ‘X’, y bajo el contexto de la discusión de la recién despachada Ley de Presupuesto 2024, el diputado Juan Carlos Beltrán (RN) tuiteó que «en Chile existe un déficit de más de 600.000 a 1.000.000 de viviendas, siendo parte de los más afectados nuestros vecinos de La Araucanía».

Junto al tuit, el parlamentario de La Araucanía adjuntó un video de una intervención suya, en donde dice:

  • «Las cifras de personas que requieren una vivienda en Chile son altísimas. El Ministerio de Vivienda indica que son 600 mil las viviendas faltantes, mientras que la Cámara Chilena de la Construcción sostiene que son más de un millón».

Según datos del Ministerio de Vivienda (Minvu), se estima un déficit habitacional de 552 mil viviendas, una cifra cercana a los 600 mil señalados por el diputado. Por otro lado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sí estima que hay más de 1 millón de requerimientos habitacionales. Por ende, se calificó el contenido como #Real.

Las cifras del Minvu

Siguiendo el orden de la oración del diputado, en primer lugar Fast Check revisó los datos del Minvu, para corroborar si, efectivamente, hay más de 600 mil viviendas faltantes en el país.

Entonces, este medio se contactó con la cartera liderada por el ministro Carlos Montes, donde compartieron la información respecto al déficit habitacional en Chile, disponible en la «Casen Vivienda 2022» (ver aquí). De acuerdo al déficit habitacional cuantitativo, hay un estimado de 552.046 requerimientos de nuevas viviendas.

Los datos desglosados son:

  • Hay 38.230 familias que viven en viviendas irrecuperables;
  • 277.276 hogares allegados, es decir, personas que comparten vivienda con otro grupo pero que presentan presupuestos diferentes;
  • 120.087 núcleos allegados hacinados, que son los grupos familiares que comparten presupuesto con otro grupo, pero que se identifican como grupos independientes según su parentesco;
  • y 116.453 vivienda no ampliable, cuyos hogares principalmente cuentan con hacinamiento.

Fast Check se contactó con el diputado, quien aseguró que «hice referencia a 600 mil viviendas como una manera de expresar un valor aproximado para graficar de mejor manera los dramáticos datos en materia de déficit habitacional en Chile».

«Hay que recordar además que el Plan de Emergencia Habitacional consideraba el déficit en 650 mil viviendas aproximadamente, con una meta de 260 mil a entregar a fines de Gobierno actual», menciona el parlamentario, destacando que «existen dudas razonables sobre los avances y el cumplimiento de esa meta».

Diputado Juan Carlos Beltrán.

La CChC estima que hay más déficit de viviendas

Por otro lado, Fast Check también corroboró si la Cámara Chilena de la Construcción sostiene que hay más de un millón de hogares faltantes en Chile. En primer lugar se realizó un barrido de prensa, encontrando distintos artículos del 11 de octubre pasado, en donde se consigna que la CChC cifra en más de un millón de déficit habitacional (aquí y aquí).

Además, este medio contactó a la CChC, quienes enviaron el informe de donde se recogen los datos. Según lo explicado por la institución, la metodología del informe incorpora el concepto de personas que viven en condición de allegadas por incapacidad financiera, lo que hace que el número se incremente.

De este modo, los primeros datos de la CChC es que hay 935 mil requerimientos habitacionales a nivel nacional. Los datos se desglosan en: 161 mil son allegados hacinados, 441 mil son allegados por incapacidad financiera y 333 mil familias están en viviendas irreparables.

Ahora bien, el informe de la CChC también suma a las 114 mil familias que viven en campamentos y las 40 mil personas en situación de calle, según el Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023 de Techo-Chile.

Al sumar todas estas cifras, el informe de la CChC revela que es de 1.089.000 el total de requerimientos habitacionales a nivel nacional.

La situación en La Araucanía

Cabe destacar que en su tuit, Beltrán señala que la Región de La Araucanía es una de las más afectadas a nivel nacional. Y este dato en sí depende de cuál informe se analiza.

Por ejemplo, de acuerdo a la Casen Vivienda 2022 la región con mayor déficit habitacional —sin contar la Región Metropolitana— es Valparaíso (38.079), seguida por Antofagasta (27.708) y luego Biobío (23.270). La Araucanía no se encuentra entre los más afectados, a pesar de tener un déficit de 13.013 viviendas.

Sin embargo, de acuerdo con la información proporcionada por la CChC, La Araucanía sí se encuentra entre las regiones más afectadas por la crisis habitacional, con un déficit 57.873 hogares. Solamente es superada por Biobío (78.821) y Valparaíso (102.131), sin contar con la Región Metropolitana.

Fuente: Cámara Chilena de la Construcción.

Ambos informes coinciden en que es en la Región Metropolitana en donde se concentra el mayor déficit de viviendas. Según los datos de la Casen Vivienda 2022, hay un déficit de 331.663 viviendas, mientras que la CChC estima que se requieren 395.450 hogares.

Conclusión

Fast Check califica como reales los dichos del parlamentario. Según datos de la Casen Vivienda 2022, se estima un déficit habitacional de 552 mil viviendas, cuya estimación inicial era de 650 mil. Por otro lado, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sí estima que hay más de 1 millón de requerimientos habitacionales.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.