El cáncer es una enfermedad parasitaria y puede eliminarse con fenbendazol: #Falso

En ‘X’ se difundió una publicación donde se afirma que el cáncer es de origen parasitario y que este se podría eliminar utilizando fenbendazol, un antiparasitario para animales. Esto es #Falso, debido a que tras entrevistar a expertos y revisar estudios publicados se determinó que no existe evidencia definitiva de que este antiparasitario elimine el cáncer.

Por si tienes poco tiempo:

  • En ‘X’ se difundió una publicación donde se afirma que el cáncer es de origen parasitario y que este podría eliminarse utilizando fenbendazol, un antiparasitario usado en mascotas.
  • Esto es #Falso debido a que no hay datos concluyentes para afirmar que un antiparasitario sirve para terminar con el cáncer.

Por Lucas Vergara

En ‘X’ se ha viralizado una interacción entre usuarios donde se consulta sobre la posibilidad de curarse del cáncer usando fenbendazole (fenbendazol), un antiparasitario veterinario. En respuesta, el segundo usuario afirma que el cáncer es una enfermedad que no existe y que en realidad este corresponde a una infección parasitaria.

Puedes ver la interacción a continuación:

El Equipo de Fast Check Cl se contactó con Gabriel Rada, presidente y fundador de la Fundación Espistemónikos, quien indicó de partida que “el cáncer no es una infección parasitaria”. Sin embargo, especificó que “si puede ocurrir que ciertas infecciones crónicas predisponen a las personas a desarrollar cáncer”.

Gabriel Rada

A pesar de lo anterior, Rada enfatizó en que una vez desarrollado el cáncer cualquier antiparasitario o tratamiento contra la infección “no es un tratamiento para tratar ese cáncer”. A lo anterior agregó que si bien existen enfermedades parasitarias que predisponen al cáncer, estas son situaciones anómalas y no se encuentran presentes en Chile.

Posteriormente, Fast Check CL se contactó a Jorge Cienfuegos, presidente Colegio de Químicos Farmacéuticos y Bioquímicos de Chile, quien señaló que si bien existen medicamentos co-ayudantes para el tratamiento del cáncer, esto no significa que estos sean capaces de eliminarlo.

En esta línea, Cienfuegos expresó que estos tratamientos alternativos “a veces cooperan desde el punto de vista no-farmacológico, cooperan desde el punto de vista del paciente, como se sienten o, eventualmente, el efecto placebo”.

Jorge Cienfuegos

A lo anterior agregó que este efecto es positivo, pero que “distinto es decir “olvídate del resto, esto es la cura para el cáncer” y hablar de cura del cáncer, es algo que se escapa de toda ética”. Sumado a esto, alertó del peligro que supone que las personas dejen de lado su tratamiento oncológico.

Uso de fenbendazol

En cuanto al uso específico este antiparasitario, Cienfuegos señaló que todos los medicamentos deben estar dentro del registro sanitario en el Instituto de Salud Pública (ISP). En este caso, el fenbendazol no está registrado ya que su uso está permitido solo para uso veterinario.

Por otra parte, se encontró un estudio publicado en “The Korean Journal of Physiology & Pharmacology” donde evaluó el efecto del fenbendazol para el tratamiento del cáncer. En este se identificaron variaciones en la cantidad de células cancerígenas, pero se especificó que aún falta investigación sobre sus efectos y que actualmente “no hay evidencia definitiva de efectos anticancerosos”.

Conclusión

El equipo de Fast Check Cl determinó que este contenido es #Falso. Si bien expertos reconocen que el uso de terapias complementarias pueden ayudar al tratamiento del cáncer, no existe evidencia de que el fenbendazol tenga resultados efectivos para eliminar esta enfermedad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.