Bárbara Figueroa (PC) dijo: “Ahora tendremos que empujar una nueva Constitución desde la calle, que nos convenga a nosotros, los representantes del pueblo”: #Falso

Desde el 17 de diciembre que circula en redes sociales que la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, dijo en TV que habrá que empujar un tercer proceso constituyente «desde la calle». Sin embargo, no hay registros de que ella haya dicho aquello en los programas que estuvo el domingo, por lo que se calificó el contenido como falso.

Desde el 17 de diciembre que circula en redes sociales que la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, dijo en TV que habrá que empujar un tercer proceso constituyente «desde la calle». Sin embargo, no hay registros de que ella haya dicho aquello en los programas que estuvo el domingo, por lo que se calificó el contenido como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 17 de diciembre que circula en redes sociales que Bárbara Figueroa, secretaria general del Partido Comunista, dijo: «Ahora tendremos que empujar una nueva Constitución desde la calle, que nos convenga a nosotros, los representantes el pueblo».
  • Aparentemente, la frase la habría dicho en los programas políticos en los que fue invitada el 17 de diciembre: Mesa Central y Tolerancia Cero.
  • Pero esto es falso. No hay registros de que Figueroa haya dicho la frase que se le imputa. En ninguno de los dos programas Figueroa dijo la frase viral.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 17 de diciembre, día en que triunfó el En Contra en el último plebiscito constitucional con el 56% de las preferencias, empezó a circular que la secretaria general del Partido Comunista, Bárbara Figueroa, dijo: «ahora tendremos que empujar una nueva Constitución desde la calle, que nos convenga a nosotros, los representantes el pueblo».

Así lo aseguran varias publicaciones compartidas en TikTok (1,2,3,4), ‘X’ (1,2,3) y Facebook (1,2,3). Quienes además, adjuntan una fotografía de Figueroa como panelista en un programa de TV.

Sin embargo, el contenido es falso. No hay registros de la frase y el 17 de diciembre Figueroa fue invitada a Mesa Central (Canal 13) y Tolerancia Cero (CNN Chile), y en ninguno de los dos paneles políticos se escucha a Figueroa decir lo que se le imputa.

No hay registros

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con palabras clave de la oración imputada a Figueroa, pero no se encontraron resultados. También se aplicó una búsqueda entrecomillado (“”) de la oración completa que aparentemente dijo la política, pero tampoco hubieron resultados.

Entonces, Fast Check revisó en los distintos programas políticos que se transmitieron el domingo (Estado Nacional, Mesa Central, Tolerancia Cero), encontrando que Figueroa estuvo en los paneles de Mesa Central (Canal 13) y Tolerancia Cero (CNN Chile).

No dijo eso en Mesa Central

Entonces, Fast Check revisó las intervenciones de Bárbara Figueroa en Mesa Central. Cabe destacar que, por el fondo que aparece en el programa, se puede advertir que de aquí proviene la fotografía de Figueroa.

En primer lugar, Fast Check sometió el video al desgrabador de Chequeado, con tal de buscar el momento en que la militante comunista dijo la frase que se le imputa. Para ello, se buscó la palabra «calle», dando cuenta que fue pronunciada solamente una vez en todo el programa. Eso sí, por la senadora Ximena Rincón (Demócratas) y no Figueroa.

El asunto es así: a las 22:36 de la noche, el periodista Iván Valenzuela le consulta a Figueroa si es posible que la política actual llegue a acuerdos en los temas transversales que le importa a la ciudadanía, después de los resultados del plebiscito. La secretaria general del PC responde que sí, pero estima que los acuerdos no necesariamente responden las demandas ciudadanas.

«Quiero recordar (…) nosotros no estamos discutiendo el tema constitucional porque nos pusimos de acuerdo. Llegamos a sentarnos a discutir el asunto constitucional cuando algunos se sintieron amenazados en sus privilegios, porque hubo movilización social», menciona Figueroa, recordando que la discusión constitucional derivó del estallido social de octubre del 2019 (ver momento aquí).

En el mismo monólogo, Figueroa reflexiona: «¿Queremos que nuevamente se generen condiciones de una olla de presión? No. Pero, para eso, entonces sentemos a todos los actores y estemos disponibles (para llegar a acuerdos)».

Ante sus dichos, la senadora Ximena Rincón dice que le «preocupa lo que estoy escuchando», ya que, para la parlamentaria, los dichos de Figueroa son «casi una amenaza» (ver momento aquí). «No son los acuerdos, porque es la calle la que moviliza», rescató Rincón de los dichos de Figueroa. Esta última acusó a la senadora de hacer «caricatura».

En todo caso, a pesar de que la discusión en Mesa Central sí giró en un momento respecto a que la movilización social en las calles empujó a la élite a llegar a acuerdos en 2019, Figueroa en ningún momento del programa dijo que, para un tercer proceso constituyente, este habrá que empujarlo «desde la calle, que nos convenga a nosotros, los representantes el pueblo».

No dijo eso en Tolerancia Cero

Descartando que Figueroa haya dicho eso en Mesa Central, Fast Check revisó el programa Tolerancia Cero de CNN Chile. Al igual que el caso anterior, también se ingresó el video al desgrabador para buscar la palabra «calle», pero esta fue dicha por el vicepresidente de Republicanos, Martín Arrau, a inicios del programa para referirse al desinterés de los ciudadanos respecto al proceso constitucional.

Bárbara Figueroa llegó al programa en la tercera sección, cuando estaba también como panelista María José Hoffmann, secretaria general de la UDI. Al observar toda su intervención, se puede comprobar que la militante del PC en ningún momento dijo la frase que se le imputa en redes sociales.

Inclusive, en cierto momento del programa, Figueroa dice que «los partidos del oficialismo hemos vuelto a reafirmar que no va haber un proceso constituyente nuevamente en el marco de este Gobierno, no porque queramos que haya después, al día siguiente que se termine este, sino que porque nadie puede, por responsabilidad política, imponerle al (gobierno) que viene cómo debiera ser su mandato» (ver momento aquí).

Contactados por este medio, desde el Partido Comunista destacan que el viral es «falso, de falsedad absoluta».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No hay registros de que Figueroa haya dicho aquello después de los resultados del plebiscito del 17 de diciembre. La secretaria general del PC tampoco pronunció esos dichos en los programas políticos a los que fue invitada durante el domingo (Mesa Central y Tolerancia Cero). Además, el Partido Comunista lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.