“Un cambio de rumbo que comienza hoy”: ¿Cuáles son las medidas de Javier Milei para desregular la economía?

Convulsión generó el anuncio del presidente de Argentina, Javier Milei, a través de cadena nacional, donde dio a conocer una serie de medidas económicas que buscan enfrentar la crisis. Inmediatamente después, manifestaciones y cacerolazos tuvieron lugar en distintos sectores del país. ¿De qué tratan esas medidas y bajó qué mecanismo se aplican? Fast Check CL te entrega los detalles en este explicativo.

Convulsión generó el anuncio del presidente de Argentina, Javier Milei, a través de cadena nacional, donde dio a conocer una serie de medidas económicas que buscan enfrentar la crisis. Inmediatamente después, manifestaciones y cacerolazos tuvieron lugar en distintos sectores del país. ¿De qué tratan esas medidas y bajó qué mecanismo se aplican? Fast Check CL te entrega los detalles en este explicativo.


Por Elías Miranda

A poco más de 10 días desde que Javier Milei asumiera la presidencia de Argentina, la situación en el vecino país se ha tornado convulsa. Cacerolazos y aglomeraciones en distintas partes de Buenos Aires son la tónica en estas últimas horas.

Y es que el mandatario, a través de cadena nacional, dio a conocer el decreto de desregulación económica, cuyo título es: «Bases para la reconstrucción de la economía argentina». Los puntos importantes del anunció guardan relación con desregulación de obras sociales y la habilitación a futuras privatizaciones.

En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de las 30 medidas anunciadas por Milei que, según adelantó, ascenderían a 300.

¿De qué trató el anuncio?

«Argentinos, hoy es un día histórico para nuestro país después de décadas de fracaso y empobrecimiento y anomalías», comenzó diciendo Javier Milei, quien se encontraba acompañado por personeros de su administración.

«El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción de nuestro país, devolverle la libertad y la autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones», enfatizó el mandatario. En ese momento anunció la práctica del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el cual tiene 83 páginas y contiene 366 artículos, y pretende desregular la economía trasandina en diferentes áreas estratégicas.

Recordar que Argentina vive una crisis económica de proporciones, donde la inflación registra tres dígitos y el déficit ronda el 15% del Producto Interno Bruto (PIB). Junto con eso, la pobreza es cercana al 40% de la población.

Privatizaciones y desregulación

De acuerdo a lo que ha delineado la administración entrante, se busca la derogación de la ley de alquileres, abastecimiento, de promoción comercial e industrial, entre otras más.

Asimismo, está contemplada la derogación de la ley que impide la privatización de las empresas públicas y la transformación de dichas compañías en sociedad anónimas para posterior privatizaciones.

El DNU también incluye una política de cielos abiertos que, en términos simples, trata sobre la liberalización del transporte aéreo civil, a partir de acuerdos bilaterales o multilaterales que permitirán el ingreso de nuevos actores al mercado.

Otro punto sensible de suma importancia para el país, es la modificación de la ley de sociedad anónima para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas. En campaña, Milei indicó como modelo la gestión inglesa.

La aplicación de este estado de emergencia económica se extendería por cerca de dos años, lo que habilita al gobierno de Javier Milei a continuar extendiendo las políticas en esta materia.

Los límites de un DNU

La Constitución argentina dispone el DNU, lo que permite al presidente de la nación en ejercicio de legislar, «cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios», señala la carta magna.

De acuerdo a nuestros colegas de Chequeado, la aplicación de este artículo está prohibido para su utilización en 4 situaciones:

  • Cuando se trata de normas que regulan materia penal.
  • Cuando se trata de un tema tributario.
  • Cuando se regula material electoral.
  • Cuando se trata del régimen de los partidos políticos.

Dado el anuncio del presidente Milei, el DNU respectivo deberá ser enviado a la Comisión Bicameral a la denominada Comisión Bilateral, compuesta por integrantes de ambas cámaras (8 diputados y 8 senadores). Mientras el decreto es discutido en las instancias respectivas, este sigue en vigencia hasta que sea rechazado por las dos cámaras.

Como consecuencia, los decretos deben ser ratificados por el Congreso para —en definitiva— convertirse en ley permanente, pero mientras sean discutidos continúan en vigencia. En caso de que el poder legislativo no los ratifique, pierden su validez después de un tiempo determinado.

Los 30 puntos

Aunque son más de 366, Fast Check CL deja a continuación las 30 medidas destacadas por la prensa trasandina (1,2):

1. Derogación de la ley de alquileres.

2. Derogación de la ley de abastecimiento.

3. Derogación de la ley de góndolas.

4. Derogación de la ley de compra nacional.

5. Derogación del observatorio de precios de Ministerio de Economía.

6. Derogación de la ley de promoción industrial.

7. Derogación de la ley de promoción comercial.

8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas publicas.

9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.

10. Transformación de todas las empresas del estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

11. Modernización del régimen laboral.

12. Reforma del código aduanero. Prohibición de prohibir exportaciones.

13. Derogación de la ley de tierras.

14. Modificación de la ley de fuego.

15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

17. Derogación del sistema nacional de comercio minero y el banco de información minera.

18. Autorización para la sesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

19. Implementación de la política de cielos abiertos.

20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la misma moneda.

22. Modificación marco de regulación de la medicina prepaga y obras sociales.

23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

25. Restablecimiento de las recetas electrónicas.

26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas.

27. Modificación de la ley de sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas.

28. Desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink.

29. Desregulación del sector turístico.

30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.