“Un cambio de rumbo que comienza hoy”: ¿Cuáles son las medidas de Javier Milei para desregular la economía?

Convulsión generó el anuncio del presidente de Argentina, Javier Milei, a través de cadena nacional, donde dio a conocer una serie de medidas económicas que buscan enfrentar la crisis. Inmediatamente después, manifestaciones y cacerolazos tuvieron lugar en distintos sectores del país. ¿De qué tratan esas medidas y bajó qué mecanismo se aplican? Fast Check CL te entrega los detalles en este explicativo.

Convulsión generó el anuncio del presidente de Argentina, Javier Milei, a través de cadena nacional, donde dio a conocer una serie de medidas económicas que buscan enfrentar la crisis. Inmediatamente después, manifestaciones y cacerolazos tuvieron lugar en distintos sectores del país. ¿De qué tratan esas medidas y bajó qué mecanismo se aplican? Fast Check CL te entrega los detalles en este explicativo.


Por Elías Miranda

A poco más de 10 días desde que Javier Milei asumiera la presidencia de Argentina, la situación en el vecino país se ha tornado convulsa. Cacerolazos y aglomeraciones en distintas partes de Buenos Aires son la tónica en estas últimas horas.

Y es que el mandatario, a través de cadena nacional, dio a conocer el decreto de desregulación económica, cuyo título es: «Bases para la reconstrucción de la economía argentina». Los puntos importantes del anunció guardan relación con desregulación de obras sociales y la habilitación a futuras privatizaciones.

En este explicativo, Fast Check CL deja constancia de las 30 medidas anunciadas por Milei que, según adelantó, ascenderían a 300.

¿De qué trató el anuncio?

«Argentinos, hoy es un día histórico para nuestro país después de décadas de fracaso y empobrecimiento y anomalías», comenzó diciendo Javier Milei, quien se encontraba acompañado por personeros de su administración.

«El objetivo es comenzar el camino de reconstrucción de nuestro país, devolverle la libertad y la autonomía a los individuos y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones», enfatizó el mandatario. En ese momento anunció la práctica del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), el cual tiene 83 páginas y contiene 366 artículos, y pretende desregular la economía trasandina en diferentes áreas estratégicas.

Recordar que Argentina vive una crisis económica de proporciones, donde la inflación registra tres dígitos y el déficit ronda el 15% del Producto Interno Bruto (PIB). Junto con eso, la pobreza es cercana al 40% de la población.

Privatizaciones y desregulación

De acuerdo a lo que ha delineado la administración entrante, se busca la derogación de la ley de alquileres, abastecimiento, de promoción comercial e industrial, entre otras más.

Asimismo, está contemplada la derogación de la ley que impide la privatización de las empresas públicas y la transformación de dichas compañías en sociedad anónimas para posterior privatizaciones.

El DNU también incluye una política de cielos abiertos que, en términos simples, trata sobre la liberalización del transporte aéreo civil, a partir de acuerdos bilaterales o multilaterales que permitirán el ingreso de nuevos actores al mercado.

Otro punto sensible de suma importancia para el país, es la modificación de la ley de sociedad anónima para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas. En campaña, Milei indicó como modelo la gestión inglesa.

La aplicación de este estado de emergencia económica se extendería por cerca de dos años, lo que habilita al gobierno de Javier Milei a continuar extendiendo las políticas en esta materia.

Los límites de un DNU

La Constitución argentina dispone el DNU, lo que permite al presidente de la nación en ejercicio de legislar, «cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios», señala la carta magna.

De acuerdo a nuestros colegas de Chequeado, la aplicación de este artículo está prohibido para su utilización en 4 situaciones:

  • Cuando se trata de normas que regulan materia penal.
  • Cuando se trata de un tema tributario.
  • Cuando se regula material electoral.
  • Cuando se trata del régimen de los partidos políticos.

Dado el anuncio del presidente Milei, el DNU respectivo deberá ser enviado a la Comisión Bicameral a la denominada Comisión Bilateral, compuesta por integrantes de ambas cámaras (8 diputados y 8 senadores). Mientras el decreto es discutido en las instancias respectivas, este sigue en vigencia hasta que sea rechazado por las dos cámaras.

Como consecuencia, los decretos deben ser ratificados por el Congreso para —en definitiva— convertirse en ley permanente, pero mientras sean discutidos continúan en vigencia. En caso de que el poder legislativo no los ratifique, pierden su validez después de un tiempo determinado.

Los 30 puntos

Aunque son más de 366, Fast Check CL deja a continuación las 30 medidas destacadas por la prensa trasandina (1,2):

1. Derogación de la ley de alquileres.

2. Derogación de la ley de abastecimiento.

3. Derogación de la ley de góndolas.

4. Derogación de la ley de compra nacional.

5. Derogación del observatorio de precios de Ministerio de Economía.

6. Derogación de la ley de promoción industrial.

7. Derogación de la ley de promoción comercial.

8. Derogación de la normativa que impide la privatización de las empresas publicas.

9. Derogación del régimen de sociedades del Estado.

10. Transformación de todas las empresas del estado en sociedades anónimas para su posterior privatización.

11. Modernización del régimen laboral.

12. Reforma del código aduanero. Prohibición de prohibir exportaciones.

13. Derogación de la ley de tierras.

14. Modificación de la ley de fuego.

15. Derogación de las obligaciones que los ingenios azucareros tienen en materia de producción azucarera.

16. Liberación del régimen jurídico aplicable al sector vitivinícola.

17. Derogación del sistema nacional de comercio minero y el banco de información minera.

18. Autorización para la sesión del paquete accionario total o parcial de Aerolíneas Argentinas.

19. Implementación de la política de cielos abiertos.

20. Modificación del Código Civil y Comercial para reforzar el principio de libertad contractual entre las partes.

21. Modificación del Código Civil y Comercial para garantizar que las obligaciones contraídas en moneda extranjera deban ser canceladas en la misma moneda.

22. Modificación marco de regulación de la medicina prepaga y obras sociales.

23. Eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga.

24. Incorporación de las empresas de medicina prepaga al régimen de obras sociales.

25. Restablecimiento de las recetas electrónicas.

26. Modificaciones al régimen de empresas farmacéuticas.

27. Modificación de la ley de sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas.

28. Desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink.

29. Desregulación del sector turístico.

30. Incorporación de herramientas digitales para trámites de los registros automotores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.