¿Quién es quién en los casos de facturas falsas que explotaron este año?

En el transcurso de este año, se han destapado dos escándalos de alto impacto relacionado con la emisión de facturas falsas: el caso Factop y el «fraude más grande de la historia». ¿Quiénes son los implicados y cómo operaban? Fast Check CL lo detalla en este explicativo.

En el transcurso de este año, se han destapado dos escándalos de alto impacto relacionado con la emisión de facturas falsas: el caso Factop y el «fraude más grande de la historia». ¿Quiénes son los implicados y cómo operaban? Fast Check CL lo detalla en este explicativo.


No son días tranquilos para el Servicio de Impuestos Internos (SII), el organismo a cargo de aplicar y fiscalizar los impuestos establecidos para los diversos rubros económicos.

Fue el 14 de noviembre de este año cuando CIPER dio a conocer una conversación que sostuvo el reconocido abogado Luis Hermosilla con su colega, Leonarda Villalobos, y el empresario Daniel Sauer. El hecho evidenciaría presuntos pagos de soborno a funcionarios del SII con el objetivo de incidir en la investigación del caso Factop, empresa ligada a la familia Sahuer.

Semanas después —a pocos días del plebiscito constitucional— otro caso vino a remecer la opinión pública. Esta vez, se trata del «fraude más grande de la historia» que tendría a cerca de 55 personas involucradas, las que actualmente están imputadas por fraude tributario.

En este explicativo, Fast Check CL te detalla las hebras, los protagonistas y los antecedentes que han salido a la luz en estos últimos días.

Las sanciones de Factop

Durante el transcurso de este año, la compañía Factop y SFT Capital fueron amonestadas por parte de la Comisión de Mercado Financiero (CMF). Dichas empresas registran a Daniel Sauer, Ariel Sauer (hermano) y Rodrigo Topelberg como fundadores.

Para marzo de 2023, la CMF resolvió suspender las actividades de SFT Capital, basado en que «la corredora no dio cumplimiento a las exigencias legales y normativas que requieren el envío de estados financieros auditados a la Comisión, así como a exigencias referidas a los indicadores de cobertura patrimonial», detalló el organismo en un comunicado.

Daniel Sauer. Créditos: Emol.

Posteriormente, la CMF canceló de manera definitiva a SFT Capital por operaciones ficticias, obligando a la compañía a pagar una multa por más de $500 millones. Con respecto a los hermanos Sauer, el organismo le impuso una sanción de $700 millones.

En agosto, vino un segundo golpe para los Sauer. La CMF suspendió las actividades de Factop, dado que la corredora «no reconoció un pasivo relevante en relación con su patrimonio, lo que no permite al público general y la CMF conocer su real situación financiera».

¿Cómo operaba?

Y es justamente por Factop que la filtración del audio entre Luis Hermosilla, Daniel Sauer y Leonarda Villalobos, toma especial relevancia. La grabación de esa reunión devela una estrategia legal que presume coimas a funcionarios públicos de la CMF y el SII, con el objetivo de aplacar la multa.

En el audio de casi dos horas, Hermosilla habla de la «maquinita». Este llamativo epíteto era el mecanismo por el que sociedades controladas por uno o ambos hermanos Sauer, saltaban la legalidad. De acuerdo a La Segunda, Ziko, Guayasamín y Das —compañías de los Sauer— emitían facturas por supuestos servicios a sociedades de personas cercanas para darles financiamiento.

¿De qué forma obtenían ese financiamiento? Factop al recibir esas facturas, luego las vendía a fondos de facturas de LarraínVial y de Zurich, y a los factoring Finameris, Emprender; entre otros. Por lo tanto, el dinero recibido por estas ventas era entregado a los cercanos como forma de préstamo, aunque sin la existencia de un contrato legal que lo oficializara.

En el 4° Juzgado de Garantía de Santiago, el SII ingresó una querella criminal por los delitos de facilitación de documentación tributaria falsa. La acción legal está dirigida a los Sauer, controladores de Ziko, Guayasamín y Das, quienes facilitaron el dinero —entre enero de 2021 y julio de 2023— a través del mecanismo antes señalado, cuyo monto asciende los $12 mil millones.

El fraude más grande de todos

El jueves 14 de diciembre, a tres días del plebiscito constitucional, un megaoperativo de la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a 55 personas por delitos tributarios, asociación ilícita, lavado de activos y declaración maliciosa.

Según detalló Radio Biobío, es una organización en la que están involucrados más de 340 contribuyentes que, aparentemente, emitieron más de 100 mil facturas falsas. El total presuntamente defraudado es de cerca de $240 mil millones.

Autoría: Carolina Oggero. Agencia UNO

¿Cómo inició todo?

Aduanas y el SII se percataron de distintos movimientos de similares características, en proveedores y facturas con emisores falsos. La organización habría estado operando en distintas regiones como Arica y Parinacota, Los Lagos, el Maule y la Región Metropolitana.

El mecanismo favorecía, en última instancia, a los receptores finales. Estos últimos declaraban facturas maliciosas, por lo que en consecuencia disminuía su carga tributaria en lo que respecta al Impuesto Valor Agregado (IVA) como del Impuesto a la Renta, consigna Radio Biobío.

Asimismo, las sociedad receptoras de las facturas falsas también habrían recibido devoluciones de impuestos que en el papel no les correspondía obtener, por concepto del IVA exportador.

Un hecho que generó alerta es una autodenuncia realizada en 2018, cuando el dueño de la empresa Security and Services (seguridad y montajes) confesó ante la Fiscalía Local de Las Condes un posible fraude a escala mayor. Como relató Meganoticias, la Fiscalía archivó el caso al no haber querella por parte del SII.

¿Quiénes son los cabecillas?

Aunque en un inicio eran 55 los detenidos, conforme a las diligencias de las policías y el Ministerio Público, el número de involucrados continúa en aumento. La Fiscalía de Pudahuel detalló en la audiencia de formalización que esta organización, entre 2014 y 2020, se organizó en seis «clanes» con jerarquía para ejecutar el fraude.

  • Clan Canessa: Liderado por José Antonio Pavez Canessa y secundado por sus hijos. La banda organizó, según consigna La Tercera, 16 sociedades que emitían facturas falsas a empresas a cambio de una comisión, las que en el registro contable permitían la reducción de la carga tributaria.
  • Clan Galaz: Estaban dedicados a la defraudación —mediante devolución de impuestos— por la exportación de celulares que resultaban ser ficticias. Esta célula estaba organizada por Juan Víctor Galaz Rojas, quien resultó fallecido este año.
  • Clan Barriga y Polanco: Ricardo Polanco y Christian Barriga Barriga son las cabecillas de este clan, al que se le adjudica haber facturado falsamente para los Canessa.
  • Clan Barraza: Son $2 mil millones lo que esta banda, dirigida por Olga Paz Barraza Quezada, habría defraudado en perjuicio del Fisco.
  • Clan Croxatto: A Osvaldo Mario Sacco Croxato se le imputa la defraudación de $420 millones.
  • Clan Nexus: Jorge Cuello Leyton, Nuvia Luna Fernández y Cecilia Leyton, lograron —a través de la rebaja del IVA— defraudar cerca de $849 millones.

Mientras avanzan las diligencias, el Primer Juzgado de Garantía de Santiago ordenó prisión preventiva para 22 formalizados (de un total de 55 imputados corroborados al inicio). Para ampliar las pesquisas, el tribunal determinó un plazo de 6 meses de investigación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.