Tras el decreto DNU del presidente Javier Milei, Argentina ya aparece “en el Top 1 de países con más libertad económica”: #Falso

Luego de que el presidente de Argentina, Javier Milei, anunciara un decreto DNU, señalan que Argentina pasó a estar en el primer lugar del ranking de países con mayor libertad económica. Pero esto es #Falso. Se utiliza un registro de Wikipedia que fue manipulado y la última actualización posiciona al vecino país en el lugar 144 de dicha medición.

Luego de que el presidente de Argentina, Javier Milei, anunciara un decreto DNU, señalan que Argentina pasó a estar en el primer lugar del ranking de países con mayor libertad económica. Pero esto es #Falso. Se utiliza un registro de Wikipedia que fue manipulado y la última actualización posiciona al vecino país en el lugar 144 de dicha medición.

Por si tienes poco tiempo:

  • Señalan en redes sociales que producto de las medidas económicas implementadas por Javier Milei, Argentina pasó a ocupar el puesto número 1 del Índice de Libertad Económica. Pero esto es #Falso.
  • El ranking disponible en Wikipedia fue alterado, por lo que no es cierto que Argentina esté en el primer lugar de la medición. De acuerdo a la última actualización del Índice de Libertad Económica, el país vecino se ubica en el puesto 144.

Por Elías Miranda

La noche del 20 de diciembre estuvo marcada por la medida del presidente argentino Javier Milei, quien acompañado de su equipo ministerial, anunció la aplicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Este decreto está orientado a desregular algunos sectores económicos del país y sentar las bases para futuras privatizaciones.

Y a raíz de esto es que comenzó a viralizarse en redes sociales (1,2,3) que producto de las medidas anunciadas, Argentina logró posicionarse en el primer lugar del ranking de libertad económica. Pero esto es #Falso. Se utiliza un registro de Wikipedia que fue alterado. Asimismo, el último reporte de esta medición consigna al vecino país en el lugar 144.

En Wikipedia…pero alterado

Fast Check CL revisó las publicaciones que sustentan la premisa en una nota de Wikipedia que refiere al Índice de Libertad Económica, cuya medición es elaborada por The Heritage Foundation y The Wall Street Journal.

Al revisar la nota de Wikipedia, constatamos que Argentina no se encuentra en el primer lugar en la clasificación de 2023 y tampoco registra un puntaje 100. Concretamente, la base de datos fue alterada, tal como lo evidencia una modificación del 21 de diciembre disponible por la propia enciclopedia digital (ver aquí).

El ranking ya fue rectificado, siendo Singapur el país ubicado en el primer lugar como era hasta antes de la alteración.

¿En qué lugar está Argentina?

Al examinar detenidamente el ranking oficial en el sitio web de The Heritage Foundation, la última actualización correspondiente a 2023, reporta a Argentina en el lugar 144, con una puntuación 51.0. Corroborar aquí.

¿Cómo lo mide?

La medición del ranking, conforme a las directrices que transparenta The Heritage Foundation, es en función de «12 factores cuantitativos y cualitativos», agrupados en cuatro amplias categorías:

  1. Estado de Derecho (derechos de propiedad, integridad gubernamental, eficacia judicial).
  2. Tamaño del gobierno (gasto público, carga fiscal, salud fiscal).
  3. Eficiencia regulatoria (libertad empresarial, libertad laboral, libertad monetaria).
  4. Mercados abiertos (libertad de comercio, libertad de inversión, libertad financiera).

Conclusión

Fast Check CL declara #Falso este contenido. El ranking disponible en Wikipedia fue alterado, por lo que no es cierto que Argentina esté en el primer lugar de la medición. De acuerdo a la última actualización del Índice de Libertad Económica, el país vecino se ubica en el puesto 144.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.