La Ley Omnibus propuesta por Javier Milei “penaliza con prisión la reunión o protesta de más de tres personas en espacios públicos”: #Real

En las plataformas se asevera que un proyecto de ley enviado por el gobierno de Milei al Congreso de la Nación Argentina, conocido como «Ley Omnibus», penaliza las manifestaciones o reuniones de tres a más personas en espacios públicos. Fast Check CL califica esto como #Real, ya que se encuentra en el Artículo 331 del proyecto.

En las plataformas se asevera que un proyecto de ley enviado por el gobierno de Milei al Congreso de la Nación Argentina, conocido como «Ley Omnibus», penaliza las manifestaciones o reuniones de tres a más personas en espacios públicos. Fast Check CL califica esto como #Real, ya que se encuentra en el Artículo 331 del proyecto.


Por si tienes poco tiempo:

  • Usuarios de Facebook y ‘X’ aseguran que con el proyecto «Ley Omnibus», enviado por el gobierno de Javier Milei al órgano legislativo argentino, serán penalizadas las reuniones o manifestaciones en espacio púbico de tres o más personas.
  • Fast Check CL calificó esto como #Real. En el Capítulo de Seguridad Interior del proyecto, se otorgan los requisitos para llevar a cabo las reuniones o manifestaciones en espacio público, como pedir autorización al Ministerio de Seguridad con 48 horas de antelación.
  • Para el proyecto de ley, se entiende como reunión o manifestación la congregación intencional y temporal de tres o más personas en un espacio público.

Por Maximiliano Echegoyen

El 27 de diciembre, el gobierno de Javier Milei envió al Congreso de la Nación Argentina el proyecto «Ley Omnibus», un texto con más de 660 artículos y 351 páginas, que busca una reforma profunda en la institucionalidad argentina. El anuncio se suma al que realizó Milei días anteriores, cuando presentó el megadecreto DNU, el primer paso para desmantelar al Estado.

Bajo este contexto, distintos usuarios en ‘X’ (1,2,3,4) y Facebook (1,2,3,4) denuncian que, con la Ley Omnibus, serán prohibidas las manifestaciones o reuniones de tres o más personas. La Ley Omnibus «penaliza con prisión la reunión o protesta de más de tres personas en espacios públicos, plazas y calles», dice un tuit con más de 500 retuits y 800 me gusta.

Luego de revisar el mencionado proyecto de ley, Fast Check CL califica la información como #Real. Efectivamente, en el Capítulo de Seguridad Interior del proyecto, este busca que los organizadores de manifestaciones o reuniones pidan autorización al Ministerio de Seguridad con 48 horas de antelación. Para los efectos de la ley, por reunión o manifestación se entenderá como «la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público».

La Ley Omnibus y lo que entiende por reunión o manifestación

En primer lugar, Fast Check CL aplicó una búsqueda avanzada del proyecto «Ley Omnibus» en los distintos motores de búsqueda, encontrándolo completamente en una nota de La Nación.

Según el periódico trasandino, la entrega del megaproyecto de ley se realizó en forma física, en formato de papel y en un paquete, razón por la que no se encuentra en ningún sitio web de ambas cámaras del Congreso de la Nación Argentina (aquí y aquí).

Entonces, Fast Check CL buscó con el comando «control + F» la palabra «reunión», la cual es mencionada en el proyecto 21 veces. Dos de las veces están en el Artículo 331 del proyecto, que define qué es una reunión o manifestación. De acuerdo a la norma, estos conceptos se entenderán como:

  • «la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente».

El Artículo 331 está situado en el Capítulo de Seguridad Interior, que comprende desde los artículos 326 al 344. En ellos, se propone una reforma al Código Penal argentino, aumentando las penas a quienes «sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas».

Según el Artículo 333, «toda reunión o manifestación deberá ser notificada fehacientemente ante el Ministerio de Seguridad de la Nación» con 48 horas de antelación. En aquella notificación, los organizadores deberán detallar sus datos personales, los motivos y características de la manifestación, su objetivo, la ubicación en donde se desarrollará, su duración y cantidad estimada de convocados.

Si la manifestación es espontánea, la notificación se deberá realizar lo más pronto posible, señalando los mismos requisitos.

Por su parte, el Ministerio de Seguridad podrá autorizar u oponerse «a la realización de la reunión o manifestación fundamentándose en cuestiones que hagan a la seguridad de las personas o seguridad nacional».

Cabe destacar que actualmente el Código Penal argentino no hace ninguna mención respecto a las reuniones o manifestaciones.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido viral como #Real. Efectivamente, el proyecto «Ley Omnibus» busca regular las manifestaciones o reuniones de tres o más personas en Argentina. La reunión o manifestación podrá ser autorizada o no por el Ministerio de Seguridad argentino, como lo estipula el Capítulo de Seguridad Interior del proyecto Ley Omnibus.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.