“Se está creando vacuna de ARNm Transportada por el aire que pueden administrarse directamente a los pulmones”: #Falso

Se ha viralizado en redes sociales que la Universidad de Yale (EE.UU.) está creando una vacuna que se transportará en el aire. Sin embargo, esto es falso. El informe no señala que se lanzara al ambiente y además, Alexandra Suberi, principal autora del estudio, lo desmiente.

Se ha viralizado en redes sociales que la Universidad de Yale (EE.UU.) está creando una vacuna que se transportará en el aire. Sin embargo, esto es falso. El informe no señala que se lanzara al ambiente y además, Alexandra Suberi, principal autora del estudio, lo desmiente.

Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se difunde que, supuestamente, investigadores de la Universidad de Yale dieron a conocer a través de un estudio donde explican que están creando una vacuna que será transportada por el aire.
  • Además, comentan que es «una vacuna COVID en aerosol, que ya no necesitan tu consentimiento».
  • Sin embargo, esto es falso. El informe que entregó la U. de Yale no menciona que la vacuna será transmitida por el aire y la misma autora del estudio, Alexandra Suberi, lo desmiente: «nuestro trabajo no afirma ni demuestra que esta formulación sea compatible con la administración nebulizada o en aerosol»

Por Fast Check CL

Durante estos días se viraliza en diferentes redes sociales (1,2) que la Universidad de Yale (EE.UU.) estaría creando una vacuna para el covid-19 en formato aerosol. Esta podría rociarse por aire y las personas ingerirlo sin consentimiento.

En concreto, se lee en las publicaciones de redes: «Se está CREANDO VACUNA de ARNm Transportada por el aire que pueden administrarse directamente a los pulmones SIN NECESITAD DE INYECTARSE» (sic).

Publicación viral verificada

Además, señala que «los Investigadores de la Universidad de Yale crean una vacuna COVID en aerosol, que ya no necesitan tu consentimiento». Este texto se acompaña también con un enlace a un sitio web de noticias adjunto en la publicación.

Sin embargo, esto es falso. En el estudio no se menciona que la vacuna será transportada en el aire. Además, la autora del estudio lo desmiente al igual que virólogos de chilenos.

¿Qué dice el estudio?

Lo primero que hizo Fast Check fue buscar el estudio en Google con plabaras claves y se logró encontrar publicado en National Library Of Medicine, el principal proveedor de bibliografía médica en Estados Unidos.

Luego, se leyó el estudio, Nanopartículas de polímeros inhalables para la administración versátil de ARNm y la vacunación de las mucosas, que realizó la Universidad de Yale.

En el documento, principalmente se habla sobre la experiencia que existe al usar el ARNm, el paso a paso del experimento que hicieron en ratones y lo que descubrieron.

De hecho, en el informe no se menciona que la vacuna será transportada por el aire, más bien, explica que «se necesita una NP (nanopartículas de polímero) optimizada para la administración inhalada que logre una alta eficiencia de transfección de ARNm».

La autora del estudio lo desmiente

Tras la búsqueda de palabras claves, se identifico que la agencia internacional de noticias, Reuters, hizo la verificación y logró contactarse con Alexandra Suberi, autora principal del estudio antes citado.

Suberi comentó que existen otro tipo de vacunas intranasales, pero «no pueden administrarse en forma práctica ni ética en masa a una multitud mediante aerosol».

Alexandra Suberi – Universidad de Yale

También, señaló que «nuestra formulación se administró mediante aspiración intranasal directa y nuestro trabajo no afirma ni demuestra que esta formulación sea compatible con la administración nebulizada o en aerosol».

No se puede transportar en el aire

Fast Check entrevistó a dos virólogos, Jonás Chnaiderman, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y a Nicolás Muena, de la Fundación Ciencia Vida.

Ambos señalaron al medio que no es posible que se pueda transportar por el aire. Chnaiderman señala tres motivos por lo que no es efectivo:

Jonás Chnaiderman. Fuente: @jchnaide
  • «Habría que llenar el aire con vacunas y eso es sumamente caro».
  • Pasar por lugares que esten llenos de vacuna es irreal. «Se tiene que reducir el espacio en el cual se respira, para asegurar la entrada del fármaco de manera que tenga impacto en el organismo».
  • «Al estar en contacto con el oxígeno, yo me atrevo a creer que, la mayor parte de ellas al poco andar se van a desecar y oxidar. Nadie lo haría porque rápidamente se perdería el efecto».

Por su parte, Muena señaló que «vacunar sin tu consentimiento no es posible, porque la aplicación debe ser local, con un spray nasal que tú debes ponerte dentro (de los orificios de la nariz) y aplicarlo».

Nicolás Muena. Fuente: LinkedIn.

Vacunas de ARNm no cambian la genética

En diferentes publicaciones, además, se adjunta un video donde muestran a un hombre leyendo una noticia. Ahí, señala que la vacuna cambiaria la genética en nuestro ADN. Chnaiderman y Muena lo desmienten.

Chaniderman explica que «ARN mensajero es una molécula transitoria, va a permitir la síntesis de proteína, pero, más temprano que tarde eso va a desaparecer, por sobre todo, no va a modificar el patrimonio genético de las células».

En esa línea, Muena expresa que «esto no es una terapia genética, porque esto sucede cuando se remplaza un gen que está funcionado mal por otro que funciona bien. La ARNm es una información transitoria que la célula la toma, la usa y la desecha».

Fast Check CL tuvo que verificar otra información falsa sobre vacunas donde tuvo que explicar lo que es la ARNm, para leer pinche aquí.

Conclusión

El estudio sobre el experimento en ratas que esta realizando la Universidad de Yale no menciona que será en aerosol ni transportada en el aire. Es más, la misma autora, Alexandra Suberi, lo desmiente. Asimismo, dos virólogos chilenos dicen que es imposible que suceda. Por lo tanto, Fast Check CL lo califica como falso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».