Andrés Montes, hijo del ministro Montes fue ratificado por otros seis años como miembro del directorio de la CMF: #Impreciso

En redes sociales ha empezado a circular que Andrés Montes, mencionado en el Caso Audios e hijo del ministro Carlos Montes, fue ratificado como miembro del directorio de la CMF. Si bien es cierto que Andrés Montes fue ratificado por la CMF para mantener su cargo por otros seis años, su puesto es como fiscal de la Unidad de Investigación del CMF y no como parte de su consejo. Al haber información verídica y falsa en la misma frase, Fast Check calificó el contenido como #Impreciso.

En redes sociales ha empezado a circular que Andrés Montes, mencionado en el Caso Audios e hijo del ministro Carlos Montes, fue ratificado como miembro del directorio de la CMF. Si bien es cierto que Andrés Montes fue ratificado por la CMF para mantener su cargo por otros seis años, su puesto es como fiscal de la Unidad de Investigación del CMF y no como parte de su consejo. Al haber información verídica y falsa en la misma frase, Fast Check calificó el contenido como #Impreciso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde fines de diciembre que circula en redes sociales que Andrés Montes, hijo del ministro Carlos Montes y mencionado en el audio filtrado de Luis Hermosilla, fue ratificado como miembro del directorio de la CMF.
  • Esta información es Imprecisa.
  • Es real que Andrés Montes es hijo del ministro Carlos Montes y que fue nombrado por Luis Hermosilla en el audio filtrado, en donde el abogado habla de supuestas coimas a funcionarios del SII y de la CMF.
  • No obstante, es falso que Montes haya sido ratificado como miembro del directorio de la CMF. Montes no ha sido miembro del directorio, sino que fiscal jefe de la Unidad de Investigación de la CMF. La dirección superior del organismo renovó a Montes para un segundo periodo como jefe de la unidad que pertenece.

Por Maximiliano Echegoyen

Estaba terminando el 2023 cuando en distintas redes sociales (1,2,3,4) empezó a circular que Andrés Montes, mencionado en el “Caso Audios publicado por CIPER, e hijo del ministro de Vivienda Carlos Montes, fue renovado en su periodo como miembro del directorio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

«Andrés Montes, miembro del directorio de la cuestionada CMF, fue ratificado por otros SEIS años en el cargo, en medio de los cuestionamientos por su mención en el caso audios en el que Luis Hermosilla lo sindica como quien le entrega info privilegiada del caso Factop. Este Montes es hijo del ministro por si alguien no lo recuerda» es lo que dice el texto que han compartido diferentes personas en redes sociales.

Efectivamente, Andrés Montes, hijo del ministro y exsenador, Carlos Montes, fue mencionado por Luis Hermosilla en el Caso Audios y ha sido ratificado por la CMF para mantener su cargo. No obstante, el cargo de Montes es el de fiscal de la Unidad de Investigación del CMF, por lo que no pertenece al consejo de la CMF, que es el órgano en el que se toman las decisiones en la Comisión. Por haber información real y falsa en una misma frase, Fast Check calificó el contenido como Impreciso.

Andrés Montes y el Caso Audios

En primer lugar, Fast Check tomó y ordenó las distintas afirmaciones que se realizan en el viral para comenzar con la verificación. Estas son:

  1. Andrés Montes es hijo del ministro de Vivienda Carlos Montes.
  2. Andrés Montes fue mencionado en el Caso Audios por Luis Hermosilla.
  3. Andrés Montes fue ratificado como miembro del directorio de la CMF.

Andrés Montes es hijo del ministro Montes: #Real

Entonces, siguiendo el orden, Fast Check verificó si Andrés Montes es hijo del ministro de Vivienda. Para ello, se obtuvo el RUT de Andrés Montes Cruz gracias al rutificador y se buscó su certificado de nacimiento en el Registro Civil. De este modo, se corroboró que su padre es Carlos Montes Cisternas y su madre Gloria Cruz Domínguez.

Al googlear Carlos Montes Cisternas, entre los resultados está su reseña biográfica en la Biblioteca del Congreso Nacional. Según la BCN, Carlos Montes es un político del Partido Socialista quien se desempeñó como diputado entre 1990 a 2014 y, luego, como senador entre el 2014 hasta el 11 de marzo de 2022, día en que asumió como ministro de Vivienda y Urbanismo del gobierno de Gabriel Boric.

Carlos Montes, ministro de Vivienda y Urbanismo.

Andrés Montes fue mencionado en el Caso Audios por Luis Hermosilla: #Real

Confirmado el parentesco entre Andrés y Carlos Montes, Fast Check verificó si el hijo del ministro fue mencionado por Luis Hermosilla en el Caso Audios.

El Caso Audios tiene su origen en un artículo de CIPER Chile titulado «“Aquí estamos haciendo una huevá que es delito”: el audio en el que Luis Hermosilla menciona pagos a funcionarios del SII y la CMF». La nota fue publicada el 14 de noviembre del 2023 y en ella se menciona a Andrés Montes en dos ocasiones.

En la primera, CIPER señala que el 31 de mayo del 2023 Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos se reunieron en la CMF, a las 9:15 horas, con Andrés Montes, para «conocer y colaborar en los actos que contemplan el área de la sanción actualmente impuesta a la sociedad que representa nuestro mandante don Ariel Sauer Adlerstein». Este dato se puede encontrar de manera pública en InfoLobby (ver aquí).

En la segunda ocasión, el artículo cita una frase del audio filtrado, en el que Luis Hermosilla menciona: «Montes nos dice “cabros, ojo, no debería decírselo, pero se los digo. Estamos pidiendo información sobre esta otra huevada” que es la que te contamos a ti y que nos juntamos».

Además, Fast Check escuchó el audio filtrado de Luis Hermosilla para corroborar que es mencionado “Andrés Montes”. Este audio es público y puedes encontrarlo en Youtube (ver aquí).

Como el audio tiene una duración de casi dos horas, se ingresó el video de Youtube al desgrabador de Chequeado. Con los comandos «Control + F» se buscó la palabra «Montes» y «Monte», apareciendo una sola vez. Concretamente, en el minuto 11:18 del audio, Luis Hermosilla dice la frase que fue citada en el artículo de CIPER.

Andrés Montes fue ratificado como miembro del directorio de la CMF: #Falso

Ahora bien, respecto a la última aseveración, de que Andrés Montes fue ratificado como miembro del directorio de la Comisión para el Mercado Financiero, aquí hay un gran error: Montes no era parte de la directiva de la CMF.

Según el sitio de la CMF, la Comisión es un servicio público de carácter público, cuya función es velar por el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero. Su dirección superior está a cargo de un cuerpo colegiado que se le denomina Consejo y que es integrado por cinco comisionados elegidos por el Presidente de la República, de los cuales cuatro deben ser ratificados por el Senado.

Actualmente, los comisionados que integran el Consejo de la CMF son:

  • Solange Brestein Jáuregui (Presidenta).
  • Bernardita Piedra Buena Keymer (Vicepresidenta).
  • Augusto Iglesias Palau.
  • Catherine Tornel León.
  • Beltrán de Ramón Acevedo.

Como se puede observar, Andrés Montes no es parte de la dirección de la CMF. Entonces, ¿cuál es su rol dentro de la Comisión? Para conocer esto, Fast Check ingresó el nombre «Andrés Montes» al buscador que ofrece el sitio de la CMF.

El resultado más reciente arrojó un comunicado del 21 de diciembre de 2023, en el que señalan que el Consejo de la CMF resolvió, por unanimidad, «renovar a Andrés Montes Cruz para un nuevo período como Fiscal de la Unidad de Investigación (UI) de la CMF». Montes ya se encontraba en este cargo desde el 2018.

Según lo explicado por la CMF, la Ley N°21.000 —que es la que crea la Comisión para el Mercado Financiero— el organismo debe contar con una unidad de investigación, siendo «la responsable de instruir el procedimiento sancionatorio de la Comisión». Esta unidad debe ser liderada por un fiscal, quien es seleccionado por la Alta Dirección Pública y nombrado por el Consejo por un periodo de seis años.

Andrés Montes quedó ratificado como jefe de la Unidad de Investigación del CMF hasta el 2030. Un mes y medio antes de la decisión del Consejo de la CMF, su nombre fue pronunciado por Luis Hermosilla en el audio filtrado, en el que se hablan de supuestas coimas a funcionarios del SII y la CMF para obtener información privilegiada.

En el comunicado de la CMF, el Consejo destaca «el excelente desempeño y profesionalismo de su gestión» del fiscal Montes, junto con destacar «los positivos resultados obtenidos» en sus investigaciones.

Según la CMF, Montes es abogado de la Universidad Diego Portales (UDP), tiene un Master in Legal Institutions de la Universidad de Wisconsin de Estados Unidos y un postítulo en Sistema Acusatorio y Justicia Criminal de la UDP. Antes de trabajar en la CMF, fue jefe de la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte y abogado procurador del Consejo de Defensa del Estado.

Andrés Montes, jefe de la Unidad de Investigación de la CMF.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como #Impreciso. Es real que Andrés Montes es hijo del ministro de Vivienda Carlos Montes y que es mencionado en el audio filtrado de Luis Hermosilla. No obstante, es falso que haya sido ratificado para ser parte del directorio de la CMF: en realidad, su cargo es de jefe de la Unidad de Investigación de la CMF.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.