(Video) “Fuerte terremoto de 7.6 como se vivió desde las profundidades del mar en Japón”: #Falso

A raíz del terremoto en Japón del 1 de enero, circula un video grabado por unos buzos que muestra, aparentemente, como se vio el sismo japonés desde las profundidades. Sin embargo, el registro no es del terremoto del 1 de enero en Japón: ocurrió en noviembre de 2023 en Indonesia. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.

A raíz del terremoto en Japón del 1 de enero, circula un video grabado por unos buzos que muestra, aparentemente, como se vio el sismo japonés desde las profundidades. Sin embargo, el registro no es del terremoto del 1 de enero en Japón: ocurrió en noviembre de 2023 en Indonesia. Por ende, Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • A raíz del terremoto en Japón del 1 de enero, circula un video grabado por unos buzos que muestra, aparentemente, como se vio el sismo japonés desde las profundidades del mar nipón.
  • No obstante, el registro data de noviembre de 2023 y los hechos ocurrieron en Indonesia. Por esta razón, Fast Check CL calificó el contenido viral como #Falso.

Por Maximiliano Echegoyen

El 1 de enero de 2024, un terremoto 7,6 magnitud Ritcher afectó a Japón, específicamente en la ciudad de Noto, de la prefectura de Ishikawa. Varios videos del suceso han empezado a circular en redes sociales, pero hay uno que ha llamado la atención por haber registrado el terremoto debajo del agua.

«El fuerte terremoto de 7.6, como se vivió desde las profundidades del mar en Japón con epicentro en la prefectura de Ishikawa, en total se han reportado 21 sismos en 90 minutos y fuertes oleajes en varias zonas» dice el texto junto con el video adjuntado, que es compartido por usuarios de Facebook (1,2), ‘X’ (1) y TikTok (1).

No obstante, el contenido viral es falso. El video data del 8 de noviembre de 2023 y ocurrió en las aguas de Indonesia, por lo que no muestra el terremoto del 1 de enero de 2024 en Japón.

El video es de noviembre 2023 y ocurrió en Indonesia

En primer lugar, Fast Check CL sometió el video a InVID para aplicar una búsqueda inversa a los fotogramas clave que arroja la aplicación. Los resultados fueron inmediatos: uno de los más antiguos proviene de la cuenta de Instagram @itamkongbagaram, un usuario que publica registros de sus aventuras en buceo.

El 14 de noviembre de 2023, el usuario de Instagram publicó el mismo video en su cuenta. En la descripción del post, que está en indonesio, dice que el 8 de noviembre, a las 13.11 hora local, «se produjo un terremoto magnitud 7,2 en el Mar de Banda».

Según el relato del usuario, «en ese momento estábamos buceando en la segunda inmersión con un viaje en barco (…). Nadie resultó herido, ¡Todos los buzos están a salvo!».

Como puedes comprobar el Google Maps, el Mar de Banda es el mar cuyas aguas le pertenecen a Indonesia (ver aquí).

Por otro lado, la búsqueda inversa también arrojó otros resultados. Un canal de Youtube también compartió el mismo registro el 14 de noviembre de 2023. El video tiene como título «¡Viral! Terremoto de magnitud 7,2 en el fondo del mar de Banda captado por la cámara».

De acuerdo a lo reportado por T13 y Deutsche Welle, un terremoto de 7,1 magnitud Ritcher ocurrió el miércoles 8 de noviembre al este de Indonesia, en el Mar de Banda. El sismo se registró a 10 km de profundidad. No se activaron las alertas de tsunami y tampoco se reportaron daños ni heridos.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que el contenido viral. El video data del 8 de noviembre del 2023 y ocurrió en Indonesia. Es decir, no es un registro del terremoto del 1 de enero 2024 de Japón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.