El Gobierno del presidente Boric “en dos años ha aprobado la mayor cantidad de leyes desde que retornamos a la democracia”: #Real

El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, aseguró que el gobierno del presidente Boric, en sus dos primeros años, ha aprobado más leyes que los anteriores mandatos en el mismo período. Fast Check CL revisó todas las leyes publicadas desde el retorno a la democracia y pudo comprobar que la información es real.

El ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, aseguró que el gobierno del presidente Boric, en sus dos primeros años, ha aprobado más leyes que los anteriores mandatos, durante el mismo período. Fast Check CL revisó todas las leyes publicadas desde el retorno a la democracia y pudo comprobar que la información es real.


  • Álvaro Elizalde, ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres) dijo que el «Gobierno del presidente Gabriel Boric en dos años ha aprobado la mayor cantidad de leyes desde que retornamos a la democracia».
  • Tras hacer una búsqueda de las leyes publicadas en la Cámara de Diputadas y Diputados se confirman que el gobierno de Boric, con 210 leyes, es el que más normas ha aprobado en dos años, desde el retorno a la democracia. Le sigue el segundo y primer mandato de Bachelet.
  • Por lo tanto, Fast Check CL califica los datos señalados por el ministro de Segpres como real.

Por Fast Check CL

El 28 de diciembre de 2023, Álvaro Elizalde, ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres) desde las afueras de la Moneda, entregó la cifra de las leyes que ha publicado el Gobierno del presidente Gabriel Boric hasta esa fecha.

«Hasta la fecha, se han publicado 210 leyes en lo que va del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, que en dos años ha aprobado la mayor cantidad de leyes desde que retornamos a la democracia».

Fast Check tras realizar un análisis de la información encontrada en el sitio web de la Cámara Baja y el informe entregado por Segpres, confirma que los datos entregados por Elizalde son reales.

Publicación verificada.

El informe de la Segpres

Fast Check tomó contacto con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para conocer el detalle de la información que entregó el ministro.

En respuesta enviaron una nómina, donde se asegura que los datos entregados por el ministro fueron obtenidos a través del «Congreso, la Biblioteca del Congreso Nacional y el Diario Oficial».

Además, se asegura que en el primer año de mandato de Boric se aprobaron 115 leyes, lo que supera a todos los gobiernos anteriores, pues estos, en su primer año, alcanzan un promedio de 78 leyes aprobadas.

Agrega también que «respecto del segundo año de gobierno, el gobierno del presidente Gabriel Boric ha publicado más leyes (95) que todos los gobiernos anteriores desde 1990».

Sin embargo, no se entrega un detalle del número de leyes aprobadas por cada gobierno en sus primeros dos años, solamente aparecen las 210 normas publicadas bajo este mandato, destacando el número de la ley, su nombre y fecha en que fue publicada.

210 leyes publicadas hasta el 28 de diciembre de 2023

Entonces, para verificar la información entregada por la Segpres, Fast Check revisó las leyes publicadas, disponibles en la Página Web de la Cámara de Diputadas y Diputados. Con esto se arrojaron 209 leyes publicadas durante el gobierno del presidente Boric, una menos de la que dijo Elizalde.

Por lo tanto, Fast Check CL comparó el informe entregado por la Segpres y la información obtenida por la Cámara de Diputadas y Diputados, con lo que se pudo corroborar que hay una ley en el documento que no fue publicado en el sitio de la Cámara Baja.

Esta es la Ley 21.531, que crea la Ley de fibromialgia y los dolores crónicos no oncológicos, la cual fue publicada el 10 de febrero de 2023. Esto demuestra que el gobierno de Gabriel Boric sí ha publicado 210 leyes desde el 11 de marzo de 2022 hasta el 28 de diciembre de 2023.

¿Qué Gobierno ha publicado más leyes?

El ministro de la Segpres, durante la conferencia, comparó las leyes publicadas del gobierno actual con los anteriores mandatos, declarando que Michelle Bachelet, durante los dos primeros años de su segunda gobernación, aprobó 170 leyes y en el segundo mandato de Sebastián Piñera fueron 138.

Concluyendo que el «Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en dos años, ha aprobado la mayor cantidad de leyes desde que retornamos a la democracia».

Fast Check revisó nuevamente el portal de la Cámara de Diputadas y Diputados, con el fin de comprobar si esta última información es correcta.

A continuación se da a conocer la cantidad de leyes publicadas por cada gobierno durante sus primeros 2 años de mandato:

GobiernoLeyes publicadas a los 2 años de mandato
Patricio Aylwin154
Educado Frei152
Ricardo Lagos127
Michelle Bachelet I156
Sebastián Piñera I154
Michelle Bachelet II171
Sebastián Piñera II137
Gabriel Boric210 (a 3 meses de cumplir 2 años)

Con esto se verifica que el gobierno de Boric cuenta con más leyes publicadas en comparación con los otros. Le sigue el segundo y primer mandato de Bachelet.

Revisé aquí las leyes publicadas durante los dos primeros años de cada gobierno, desde 1990 hasta 2023.

Conclusión

Fast Check CL califica los datos del ministro Elizalde como reales. Hasta el 28 de diciembre de 2023, el gobierno del presidente Gabriel Boric había publicado 210 normas, convirtiéndose en el mandato que más leyes ha aprobado en sus dos primeros años de gobierno, desde el retorno a la democracia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.