“Gobierno financia baile artístico andino costo $289 millones”: #Falso

Desde el 6 de enero que circula en redes sociales un video que muestra a personas bailando música andina en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual sería una intervención cultural financiada por el Gobierno por 289 millones de pesos. Sin embargo, esto es #Falso: el baile no recibió financiamiento público.

Desde el 6 de enero que circula en redes sociales un video que muestra a personas bailando música andina en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual sería una intervención cultural financiada por el Gobierno por 289 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso, el baile no recibió financiamiento público.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 6 de enero circula en redes sociales un video que muestra a un grupo de bailarines en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes mientras interpretan una canción andina.
  • Según los usuarios que comparten el video, se trataría de una performance financiada por el Gobierno y que tuvo un costo de 289 millones de pesos.
  • Pero esto es falso. Ni el Ministerio de las Culturas ni el Museo Nacional de Bellas Artes han financiado la intervención. Desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 6 de enero que circula en varias redes sociales (1,2,3) un video que muestra a un grupo de bailarines en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), mientras interpretan una canción andina.

«289.000.000 de tus impuestos regalados a un ramillete de pervertidos» y «gobierno financia baile artístico andino costo $289 millones», es lo que señalan los usuarios al compartir las imágenes en redes sociales. De hecho, un tuit con ambas frases posee más de 1,4 mil retuits y 1,1 mil me gusta.

Sin embargo, el contenido es falso. Ni el Ministerio de las Culturas ni el Museo Nacional de Bellas Artes han financiado la intervención. Además, desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

El Ministerio y el MNBA lo desmienten

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa del video, para conocer desde cuándo circula en la web. De este modo, se encontró publicado por primera vez el 3 de enero de 2024 por una cuenta de TikTok (ver aquí), es decir, tres días antes del viral.

En la publicación original, no aparece ninguna denuncia respecto a que el Gobierno haya financiado la intervención con un monto de 289 millones de pesos.

Entonces, Fast Check se comunicó con el Ministerio de las Culturas, quienes señalan que el Fondo de Artes Escénicas no tiene recursos adjudicados a esta organización.

A la par, este medio se comunicó con el Museo Nacional de Bellas Artes, quienes señalan que el museo no ha gestionado ni financiado aquella presentación. Además, la institución hace hincapié en que la intervención se realizó mientras el museo estaba cerrado, como se puede observar en el video.

Acceso principal del MNBA.

Desde el MNBA identifican al grupo bailarín como «Brigada Marica», aunque resaltan que el colectivo es autónomo y que grupos artísticos suelen ensayar frente a su fachada.

“Nos alejamos de cualquier tipo de auspicio estatal”

Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en los motores de búsqueda con el concepto clave «brigada marica». A pesar de que no se encontraron resultados con este nombre, sí se encontró por otro: Guerrilla Marika.

Por ejemplo, uno de los primeros resultados arroja un video publicado en Facebook el 17 de octubre de 2021. En la descripción indican que se trata de la «Guerrilla Marika». Ahí se observa a un grupo de individuos bailando el mismo tipo de música que el video viralizado.

Al googlear «Guerrilla Marika», Fast Check encontró un portal que tiene videos y fotografías de una actuación del colectivo en el 16° Carnaval de La Legua 2020. El sitio web de donde proviene se llama Registro Contracultural.

Según se describen, Registro Contracultural es «un equipo multidisciplinario, que genera y almacena registros audiovisuales, para difundir y disponibilizar prácticas artísticas que desbordan la institucionalidad del arte en Chile (…) tomando como partida las sexualidades no heteronormativas y una mirada crítica, feminista e interseccional».

Fast Check envió un correo al contacto que dispone el colectivo en su página web, consultando si es cierto lo afirmado en el viral.

La respuesta provino de César Cisternas, director y creador de la Guerrilla Marika. «El video que circula es de un ensayo al aire libre que teníamos justamente para pasar la gorra y poder juntar algo de dinero para distintos gastos del grupo», señaló Cisternas.

Además, el líder de Guerrilla Marika destaca que «mi política como creador y director de un proyecto performativo disidente es justamente no acceder a fondos del Estado, por eso hacemos rifas, bingos, pasar la gorra, porque nos autogestionamos y creemos en esa forma de sostenernos monetariamente».

«Nos alejamos de cualquier tipo de auspicio estatal», cerró en su respuesta.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Tanto el Ministerio de las Culturas como el Museo Nacional de Bellas Artes desmintieron haber financiado la intervención. Además, desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Kathya Araujo: “Vivimos en sociedades archipiélagas, pero algunos lo hacen para refugiarse de las exigencias del mundo social”

Kathya Araujo, socióloga e investigadora, ha dedicado su carrera a analizar cómo la desconfianza, el desencanto y la irritación social configuran lo que denomina «el circuito del desapego». «Estamos en este momento, con estos cuatro componentes. Tenemos una sociedad muy irritada», advierte. En su más reciente libro, profundiza en cómo este fenómeno erosiona lo colectivo y debilita la idea de lo común: «La gente quiere creer que las cosas se van a resolver, porque es muy difícil vivir todo el tiempo en incertidumbre».