“Gobierno financia baile artístico andino costo $289 millones”: #Falso

Desde el 6 de enero que circula en redes sociales un video que muestra a personas bailando música andina en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual sería una intervención cultural financiada por el Gobierno por 289 millones de pesos. Sin embargo, esto es #Falso: el baile no recibió financiamiento público.

Desde el 6 de enero que circula en redes sociales un video que muestra a personas bailando música andina en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual sería una intervención cultural financiada por el Gobierno por 289 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso, el baile no recibió financiamiento público.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 6 de enero circula en redes sociales un video que muestra a un grupo de bailarines en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes mientras interpretan una canción andina.
  • Según los usuarios que comparten el video, se trataría de una performance financiada por el Gobierno y que tuvo un costo de 289 millones de pesos.
  • Pero esto es falso. Ni el Ministerio de las Culturas ni el Museo Nacional de Bellas Artes han financiado la intervención. Desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 6 de enero que circula en varias redes sociales (1,2,3) un video que muestra a un grupo de bailarines en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), mientras interpretan una canción andina.

«289.000.000 de tus impuestos regalados a un ramillete de pervertidos» y «gobierno financia baile artístico andino costo $289 millones», es lo que señalan los usuarios al compartir las imágenes en redes sociales. De hecho, un tuit con ambas frases posee más de 1,4 mil retuits y 1,1 mil me gusta.

Sin embargo, el contenido es falso. Ni el Ministerio de las Culturas ni el Museo Nacional de Bellas Artes han financiado la intervención. Además, desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

El Ministerio y el MNBA lo desmienten

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa del video, para conocer desde cuándo circula en la web. De este modo, se encontró publicado por primera vez el 3 de enero de 2024 por una cuenta de TikTok (ver aquí), es decir, tres días antes del viral.

En la publicación original, no aparece ninguna denuncia respecto a que el Gobierno haya financiado la intervención con un monto de 289 millones de pesos.

Entonces, Fast Check se comunicó con el Ministerio de las Culturas, quienes señalan que el Fondo de Artes Escénicas no tiene recursos adjudicados a esta organización.

A la par, este medio se comunicó con el Museo Nacional de Bellas Artes, quienes señalan que el museo no ha gestionado ni financiado aquella presentación. Además, la institución hace hincapié en que la intervención se realizó mientras el museo estaba cerrado, como se puede observar en el video.

Acceso principal del MNBA.

Desde el MNBA identifican al grupo bailarín como «Brigada Marica», aunque resaltan que el colectivo es autónomo y que grupos artísticos suelen ensayar frente a su fachada.

“Nos alejamos de cualquier tipo de auspicio estatal”

Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en los motores de búsqueda con el concepto clave «brigada marica». A pesar de que no se encontraron resultados con este nombre, sí se encontró por otro: Guerrilla Marika.

Por ejemplo, uno de los primeros resultados arroja un video publicado en Facebook el 17 de octubre de 2021. En la descripción indican que se trata de la «Guerrilla Marika». Ahí se observa a un grupo de individuos bailando el mismo tipo de música que el video viralizado.

Al googlear «Guerrilla Marika», Fast Check encontró un portal que tiene videos y fotografías de una actuación del colectivo en el 16° Carnaval de La Legua 2020. El sitio web de donde proviene se llama Registro Contracultural.

Según se describen, Registro Contracultural es «un equipo multidisciplinario, que genera y almacena registros audiovisuales, para difundir y disponibilizar prácticas artísticas que desbordan la institucionalidad del arte en Chile (…) tomando como partida las sexualidades no heteronormativas y una mirada crítica, feminista e interseccional».

Fast Check envió un correo al contacto que dispone el colectivo en su página web, consultando si es cierto lo afirmado en el viral.

La respuesta provino de César Cisternas, director y creador de la Guerrilla Marika. «El video que circula es de un ensayo al aire libre que teníamos justamente para pasar la gorra y poder juntar algo de dinero para distintos gastos del grupo», señaló Cisternas.

Además, el líder de Guerrilla Marika destaca que «mi política como creador y director de un proyecto performativo disidente es justamente no acceder a fondos del Estado, por eso hacemos rifas, bingos, pasar la gorra, porque nos autogestionamos y creemos en esa forma de sostenernos monetariamente».

«Nos alejamos de cualquier tipo de auspicio estatal», cerró en su respuesta.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Tanto el Ministerio de las Culturas como el Museo Nacional de Bellas Artes desmintieron haber financiado la intervención. Además, desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.