“Gobierno financia baile artístico andino costo $289 millones”: #Falso

Desde el 6 de enero que circula en redes sociales un video que muestra a personas bailando música andina en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual sería una intervención cultural financiada por el Gobierno por 289 millones de pesos. Sin embargo, esto es #Falso: el baile no recibió financiamiento público.

Desde el 6 de enero que circula en redes sociales un video que muestra a personas bailando música andina en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, la cual sería una intervención cultural financiada por el Gobierno por 289 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso, el baile no recibió financiamiento público.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el 6 de enero circula en redes sociales un video que muestra a un grupo de bailarines en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes mientras interpretan una canción andina.
  • Según los usuarios que comparten el video, se trataría de una performance financiada por el Gobierno y que tuvo un costo de 289 millones de pesos.
  • Pero esto es falso. Ni el Ministerio de las Culturas ni el Museo Nacional de Bellas Artes han financiado la intervención. Desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde el 6 de enero que circula en varias redes sociales (1,2,3) un video que muestra a un grupo de bailarines en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), mientras interpretan una canción andina.

«289.000.000 de tus impuestos regalados a un ramillete de pervertidos» y «gobierno financia baile artístico andino costo $289 millones», es lo que señalan los usuarios al compartir las imágenes en redes sociales. De hecho, un tuit con ambas frases posee más de 1,4 mil retuits y 1,1 mil me gusta.

Sin embargo, el contenido es falso. Ni el Ministerio de las Culturas ni el Museo Nacional de Bellas Artes han financiado la intervención. Además, desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

El Ministerio y el MNBA lo desmienten

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa del video, para conocer desde cuándo circula en la web. De este modo, se encontró publicado por primera vez el 3 de enero de 2024 por una cuenta de TikTok (ver aquí), es decir, tres días antes del viral.

En la publicación original, no aparece ninguna denuncia respecto a que el Gobierno haya financiado la intervención con un monto de 289 millones de pesos.

Entonces, Fast Check se comunicó con el Ministerio de las Culturas, quienes señalan que el Fondo de Artes Escénicas no tiene recursos adjudicados a esta organización.

A la par, este medio se comunicó con el Museo Nacional de Bellas Artes, quienes señalan que el museo no ha gestionado ni financiado aquella presentación. Además, la institución hace hincapié en que la intervención se realizó mientras el museo estaba cerrado, como se puede observar en el video.

Acceso principal del MNBA.

Desde el MNBA identifican al grupo bailarín como «Brigada Marica», aunque resaltan que el colectivo es autónomo y que grupos artísticos suelen ensayar frente a su fachada.

“Nos alejamos de cualquier tipo de auspicio estatal”

Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en los motores de búsqueda con el concepto clave «brigada marica». A pesar de que no se encontraron resultados con este nombre, sí se encontró por otro: Guerrilla Marika.

Por ejemplo, uno de los primeros resultados arroja un video publicado en Facebook el 17 de octubre de 2021. En la descripción indican que se trata de la «Guerrilla Marika». Ahí se observa a un grupo de individuos bailando el mismo tipo de música que el video viralizado.

Al googlear «Guerrilla Marika», Fast Check encontró un portal que tiene videos y fotografías de una actuación del colectivo en el 16° Carnaval de La Legua 2020. El sitio web de donde proviene se llama Registro Contracultural.

Según se describen, Registro Contracultural es «un equipo multidisciplinario, que genera y almacena registros audiovisuales, para difundir y disponibilizar prácticas artísticas que desbordan la institucionalidad del arte en Chile (…) tomando como partida las sexualidades no heteronormativas y una mirada crítica, feminista e interseccional».

Fast Check envió un correo al contacto que dispone el colectivo en su página web, consultando si es cierto lo afirmado en el viral.

La respuesta provino de César Cisternas, director y creador de la Guerrilla Marika. «El video que circula es de un ensayo al aire libre que teníamos justamente para pasar la gorra y poder juntar algo de dinero para distintos gastos del grupo», señaló Cisternas.

Además, el líder de Guerrilla Marika destaca que «mi política como creador y director de un proyecto performativo disidente es justamente no acceder a fondos del Estado, por eso hacemos rifas, bingos, pasar la gorra, porque nos autogestionamos y creemos en esa forma de sostenernos monetariamente».

«Nos alejamos de cualquier tipo de auspicio estatal», cerró en su respuesta.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. Tanto el Ministerio de las Culturas como el Museo Nacional de Bellas Artes desmintieron haber financiado la intervención. Además, desde el colectivo de bailarines señalan que no reciben financiamiento estatal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.